Gustavo Petro llegó a Brasil y se despachó contra Donald Trump por no asistir a la Cumbre Climática COP30: “Es displicente”

El presidente colombiano aseguró que el Gobierno de Estados Unidos ha dedicado sus recursos en políticas que van en contravía del medio ambiente, e insistió en la ilegalidad de los ataques en el mar Caribe

Guardar
Gustavo Petro critica la ausencia
Gustavo Petro critica la ausencia de Estados Unidos en la COP30 y su impacto en la lucha contra el cambio climático - crédito Juan Diego Cano/Presidencia y REUTERS/Kevin Lamarque

Las críticas por la ausencia del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el papel de la actual política ambiental de ese país ocuparon un lugar central en las declaraciones del mandatario colombiano Gustavo Petro en su llegada a la Cumbre Climática COP30 en Belém do Pará, en brasil.

El mandatario, a través de su cuenta de X, destinó buena parte de sus argumentos a advertir que, mientras la mayoría de países del mundo se congregan para priorizar la lucha contra el colapso climático, la ausencia de una nación clave como Estados Unidos marca una diferencia significativa en las posibilidades de éxito global y en la agenda de transición energética.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Petro cuestionó de forma directa el liderazgo estadounidense bajo el mandato de Donald Trump, resaltando su crítica hacia el uso de recursos federales orientados a políticas militares y el favorecimiento de agendas que, a su juicio, van en contravía del medioambiente y de la humanidad misma.

La actitud del presidente Trump, que representa el país con más emisiones acumuladas de CO2 en la atmósfera, no solo es displicente, sino que va literalmente contra la vida de toda la humanidad”, señaló el mandatario colombiano.

Este fue el mensaje del
Este fue el mensaje del presidente Gustavo Petro sobre inasistencia de Donald Trump a la COP30 - crédito red social X

En su intervención digital, Petro detalló que, en lugar de destinar fondos a la descarbonización y la sustitución de hidrocarburos, los países emisores de CO2 priorizan la industria armamentista, experimentos nucleares y el fortalecimiento de políticas migratorias que califica de fascistas.

Petro también insistió en que los ataques efectuados por los Estados Unidos a embarcaciones ilegales con presuntos cargamentos de drogas son ilegales, incluso, asegurando que el presidente Trump ha atacado a “empleados pobres” que estarían al servicio de los capos del narcotráfico.

Mientras muchos de los países emisores de CO2, dedican su dinero a hacer más armas,devolver el.mundo a ensayos nucleares militares (sic) y aumentar el riesgo de guerra nuclear, invadir países, realizar políticas facistas contra inmigrantes al interior de sus países, lanzar misiles en desproporción total de la fuerza contra empleados pobres de los narcos, dejan a un lado el propósito fundamental de la humanidad: sustituir el carbón, el petróleo y el gas, los hidrocarburos, por una economía descarbonizada adecuada para la Vida”, señaló en su cuenta de X.

El mandatario hizo hincapié en las tensiones presentes en la COP30 debido al poder del “lobby fósil”, que, según él, busca frenar o debilitar las metas de reducción de emisiones y transición energética.

Este fue el mensaje del
Este fue el mensaje del presidente Gustavo Petro sobre inasistencia de Donald Trump a la COP30 - crédito red social X

Para Petro, la responsabilidad de Colombia en dicho escenario es radical y debe traducirse en la expansión de selvas hasta sus límites naturales, la prohibición de extracción minera e hidrocarburos en zonas selváticas y el acortamiento de los plazos para dejar de emplear combustibles fósiles a escala global.

Propuso así el concepto de “Economía para la Vida”, invitando a transformar la actual estructura energética y rechazar un progresismo asentado en el petróleo, al que denominó “progresismo fósil”.

El presidente señaló además la importancia de que América Latina tome la delantera en este proceso de transformación, advirtiendo la necesidad de una inversión de 500.000 millones de dólares en América del Sur y México.

Estos fondos, argumentó, permitirían aprovechar una capacidad de 1.400 gigavatios anuales en energías limpias, una cifra que, transmitida por una red eléctrica desde la Patagonia hasta Alaska, podría transformar íntegramente la matriz energética de Estados Unidos.

Este sería el primer gran paso para detener el colapso climático, para ello hay que construir además, de las generadoras de energías limpias, la red poderosa de energía eléctrica desde la Patagonia hasta Alaska”, señaló el mandatario.

Finalmente, Petro exhortó a los líderes del “movimiento progresista latinoamericano” a asumir la “bandera de la vida” como insignia para acelerar la descarbonización en América, África, Europa y países petroleros, reiterando que la región solo podrá considerarse vencedora si logra avanzar, de manera firme y unida, hacia una economía desvinculada de los hidrocarburos.

Más Noticias

Gobierno Petro realizó importante anunció sobre la polémica retención a las transacciones por medios electrónicos como Bre-b, Nequi o Daviplata

El ministro de Hacienda, Germán Ávila, aseguró que no habrá retención en la fuente para los pagos con tarjetas débito y crédito, para incentivar el uso de medios electrónicos y digitales

Gobierno Petro realizó importante anunció

Alias HH, excomandante de las AUC, asegura que la organización, junto a sectores del Estado y narcotraficantes, participó en el asesinato de Álvaro Gómez Hurtado

En sus versiones libres ante la Justicia y Paz, “HH” relató la complicidad de paramilitares, políticos y miembros de la Fuerza Pública en el magnicidio de 1995

Alias HH, excomandante de las

Sociedad civil de América Latina, el Caribe y Europa unen voces en Santa Marta, Colombia, para influir en la agenda global

La canciller Rosa Yolanda Villavicencio instó a abandonar la lógica de asimetrías y construir nuevas alianzas birregionales destacando el aporte de mujeres, pueblos indígenas y juventudes

Sociedad civil de América Latina,

Colombia no pudo con El Salvador en la fecha 2 del Mundial Sub-17 de Qatar: qué fue lo que pasó en Doha

El partido por el Grupo G se caracterizó por el juego físico, la intensidad, y donde la “Tricolor” mostró la superioridad desde lo técnico, pero la falta de puntería condenó a la Tricolor

Colombia no pudo con El

Exfutbolista habría protagonizado un robo en Cartagena: alcalde de la ciudad se pronunció

Este individuo fue en su juventud un destacado futbolista que participó en varios torneos organizados por la Liga de Bolívar

Exfutbolista habría protagonizado un robo
MÁS NOTICIAS