
Un operativo policial reciente en zona rural de Ipiales, al sur de Nariño, concluyó con la captura de un presunto integrante de un grupo armado ilegal y la incautación de armas, vehículos y equipos de comunicación.
La acción, llevada a cabo como parte del Plan Cazador, tuvo como objetivo debilitar la estructura de las Autodefensas Unidas de Nariño (AUN), organización que busca ampliar su control en la región.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Según explicaron las autoridades, la intervención se realizó en el corregimiento La Victoria, vereda Palmar, sector Monopamba, donde agentes de la Seccional de Investigación Criminal (Sijín) de la Policía Nacional, en coordinación con el Ejército Nacional, interceptaron a un individuo que, según las autoridades, pretendía entregar material de guerra a otros miembros de la AUN.
El comandante operativo de la Policía en la zona, coronel Fabián Mauricio Chaparro Moreno, explicó que la captura fue posible gracias a información precisa obtenida por los investigadores, lo que permitió frustrar la entrega de armas y equipos a la estructura criminal.
Durante el operativo, los uniformados incautaron tres fusiles calibre 5.56 mm, siete proveedores para fusil, 467 cartuchos de calibres 5.56 y 7.62 mm, un dron, dos teléfonos móviles, tres motocicletas, un repetidor de comunicaciones y diverso material de intendencia.
Todo este arsenal, según la Policía, estaba destinado a fortalecer la capacidad logística y operativa de la AUN en la zona.
Las Autodefensas Unidas de Nariño, grupo armado ilegal que opera en el sur del departamento, han intensificado sus acciones para expandir su influencia territorial.
De acuerdo con las autoridades, las AUN mantiene enfrentamientos con el frente 48 Comandos de Frontera, en una pugna por el control de economías ilícitas vinculadas al narcotráfico y la minería ilegal en las zonas limítrofes de Nariño.

Esta disputa ha incrementado la tensión y la violencia en la región, afectando la seguridad de las comunidades locales.
Frente a ello, es importante mencionar que el operativo forma parte de la estrategia del Plan Cazador, una iniciativa de inteligencia y control territorial que busca debilitar las estructuras criminales en áreas estratégicas del departamento.
Las autoridades señalaron que la acción refuerza la ofensiva contra organizaciones armadas ilegales, al afectar directamente su capacidad de operar y abastecerse de recursos.
El coronel Chaparro Moreno destacó que la operación no solo permitió la captura de un presunto integrante de la AUN, sino que también representó un golpe a la logística de la organización.

Los policías que participaron en la intervención indicaron que la incautación de armas y equipos limita la capacidad de acción de estos grupos y contribuye a la protección de la población civil.
Tras la captura, el detenido y el material incautado quedaron a disposición de la Fiscalía General de la Nación para su judicialización.
Las autoridades esperan que el individuo sea enviado a prisión, lo que consideran un paso relevante para salvaguardar a las comunidades del sur de Nariño frente a la amenaza de los grupos armados ilegales.
Las autoridades fueron claras en que las fuerzas de seguridad mantienen su determinación de enfrentar a las organizaciones criminales y de proteger la vida y la tranquilidad de los habitantes de Nariño.

Las AUN permanecen en más de 10 municipios de Nariño
De esta manera, resulta relevante añadir que las Autodefensas Unidas de Nariño (AUN) son un grupo armado ilegal que ha emergido en Nariño, en el suroccidente de del país, aproximadamente desde 2023.
Según han explicado las autoridades, este grupo lo conforman cerca de 350 combatientes y ya tienen presencia en al menos 12 municipios del sur de Nariño.
Las AUN opera en zonas donde previamente existían dinámicas de conflicto por narcotráfico, economías ilegales de extracción de oro y cultivos ilícitos, y donde la presencia estatal es históricamente débil.
Más Noticias
Petro evalúa si el Tren de Aragua entrará en su política de paz total tras recibir carta de su vocero
Petro revisará la carta enviada por un presunto vocero del Tren de Aragua, quien pidió incluir a la organización en la política de paz total

Más de 190 mil ofertas laborales en Colombia: empleos disponibles este noviembre de 2025
Empresas nacionales e internacionales buscan técnicos, tecnólogos y profesionales para ocupar cargos con estabilidad y beneficios

Pico y Placa: qué vehículos no circulan en Bogotá este 7 de noviembre
La restricción vehicular en la ciudad se modifica todos los días y depende del tipo de transporte que tienes, así como del último número de tu placa

Sindicatos de la Dian anuncian protesta nacional por despidos y falta de director en propiedad
Los sindicatos de la Dian saldrán a las calles este viernes para rechazar la desvinculación de más de 900 empleados provisionales y exigir al Gobierno el nombramiento oficial de un director general en propiedad
Federico Gutiérrez: “Es doloroso ver que, 40 años después, el M-19 está en el poder”
Durante los actos por los 40 años de la toma del Palacio de Justicia, Federico Gutiérrez pidió contar la historia con verdad y sin distorsiones


