Estados Unidos frenaría la ayuda a Colombia o sigue intacta tras el choque con Petro; esto se sabe

Las tensiones entre el Gobierno de Gustavo Petro y la administración Trump completan más de tres semanas sin señales de distensión. En Washington, el debate sobre la cooperación con Colombia se mantiene en el centro de la discusión política

Guardar
Banderas de Colombia y EE.UU.(AP
Banderas de Colombia y EE.UU.(AP Foto/Alex Brandon, Archivo)

Las advertencias de Donald Trump sobre suspender “todos los pagos” dirigidos a Colombia provocaron incertidumbre en sectores diplomáticos, empresariales y de seguridad.

De acuerdo con información de Semana, en Washington se abrió una revisión administrativa de los programas de cooperación, aunque los alcances y plazos de ese análisis no han sido detallados públicamente.

FOTO DE ARCHIVO-Un empleado muestra
FOTO DE ARCHIVO-Un empleado muestra un billete de cien mil pesos colombianos y otro de cinco dólares estadounidenses en una casa de cambio, en Bogotá, Colombia. 27 de enero de 2025. REUTERS/Luisa González

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El anuncio de Trump, hecho hace dos semanas, generó dudas sobre la continuidad de los fondos destinados a iniciativas antidrogas, de desarrollo rural y fortalecimiento institucional. La posibilidad de un recorte abrupto reactivó viejas tensiones sobre la dependencia financiera de los convenios bilaterales.

Marco Rubio defendió la relación entre EE. UU. y Colombia

Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, aseguró que la política de Colombia “no está representada por el presidente actual”. La afirmación, hecha el 25 de octubre antes de su viaje oficial a Asia con Trump, buscó separar la figura del mandatario colombiano de las instituciones nacionales, especialmente las de defensa, con las que Washington mantiene estrecha cooperación.

El secretario de Estado estadounidense
El secretario de Estado estadounidense Marco Rubio | FADEL SENNA/vía REUTERS

El funcionario también explicó que la administración estadounidense trabaja con el Departamento del Tesoro en la preparación de posibles sanciones personales. Las medidas estarían dirigidas a Gustavo Petro, su familia y algunos colaboradores cercanos, en un intento por ejercer presión política sin afectar directamente los mecanismos de cooperación entre ambos países.

Revisión administrativa de los fondos

Semana señaló que la orden de Trump derivó en una revisión minuciosa de todos los programas activos en Colombia. El proceso busca establecer qué proyectos ofrecen resultados verificables y cuáles podrían ser ajustados o suspendidos. Un portavoz de la Casa Blanca citado por la cadena CNN sostuvo que “el presidente Trump está revisando cuidadosamente cada programa e invirtiendo solo en proyectos que demuestren un valor claro para proteger a los ciudadanos estadounidenses”.

Pese a la advertencia, no se ha emitido una instrucción formal para detener los pagos. Fuentes consultadas por el medio estadounidense indicaron que las operaciones de cooperación siguen activas, aunque bajo mayor supervisión presupuestal.

Un funcionario de alto rango afirmó que “a pesar de los miles de millones de dólares de los contribuyentes estadounidenses invertidos en los esfuerzos antidrogas de Colombia, los carteles están prosperando bajo las políticas fallidas del presidente Petro”. El señalamiento reflejó el malestar de algunos sectores en Washington, pero no implicó una orden concreta de suspensión.

Factores políticos y diplomáticos

Las fricciones entre los dos mandatarios se agudizaron a raíz de las declaraciones de Gustavo Petro sobre las operaciones militares estadounidenses en el Caribe. El presidente colombiano calificó esas acciones como “asesinatos” y expresó respaldo al gobierno venezolano, lo que incrementó el malestar en la Casa Blanca.

- crédito Reuters/Colprensa
- crédito Reuters/Colprensa

De acuerdo con Semana, la tensión alcanzó su punto más alto cuando Petro instó a las fuerzas armadas estadounidenses a levantarse contra Trump por su posición en la guerra de Gaza. Esa declaración fue interpretada como un desafío directo a la autoridad del mandatario republicano y derivó en la revocatoria de su visa y la inclusión de su entorno familiar y político en la lista Clinton.

Cooperación y perspectivas

Aunque Estados Unidos ha identificado a Colombia como uno de los mayores productores de drogas ilícitas en Sudamérica, mantiene con el país un vínculo diplomático distinto al que aplica con Venezuela. En este último caso, las relaciones se rompieron completamente desde hace años, mientras que con Colombia persisten canales activos de coordinación institucional.

Rubio insistió en que “las relaciones con el pueblo y las instituciones colombianas seguirán siendo sólidas y duraderas mucho después de que este individuo ya no sea el presidente allí”. El mensaje buscó enviar una señal de estabilidad ante la incertidumbre por la revisión de fondos.

Fuentes diplomáticas consultadas por Semana subrayaron que, mientras no se emita una resolución formal, los programas continúan operando y los equipos binacionales mantienen comunicación constante. Sin embargo, advierten que cualquier modificación podría tener efectos en la cooperación técnica y en los proyectos de seguridad compartida.

Por ahora, la revisión de los recursos estadounidenses hacia Colombia sigue en curso, sin un calendario definido ni anuncio oficial sobre su desenlace. La expectativa se centra en si la Casa Blanca transformará las advertencias de Trump en decisiones ejecutivas o si optará por preservar los acuerdos tradicionales con su principal aliado en la región.

Más Noticias

FC Unión Berlín vs. Bayern Múnich EN VIVO, fecha 10 de la Bundesliga, siga acá el partido de Luis Díaz

Los “Gigantes de Baviera” reaccionan y empatan el juego con una genialidad de “Lucho” en la capital alemana

FC Unión Berlín vs. Bayern

Defensora del Pueblo hizo un balance del comportamiento del sistema de Salud en las últimas dos décadas: “Hoy en día es el doble de lo que teníamos en el 2021″

La funcionaria no dudó en asegurar que uno de los puntos más álgidos es la entrega de medicamentos y los intentos por entregar soluciones desde los últimos gobiernos

Defensora del Pueblo hizo un

Centro Democrático en crisis: presidente del partido Gabriel Vallejo respondió a Miguel Uribe por denuncias de irregularidades en elección de candidato 2026

El intercambio de cartas entre el director del partido, Gabriel Vallejo, y el precandidato Miguel Uribe Londoño expuso la división interna en la colectividad uribista, en medio de la disputa por la elección del aspirante presidencial para 2026

Centro Democrático en crisis: presidente

Empieza la IV Cumbre Celac-UE en medio de tensiones diplomáticas y ausencias notables: estos son los temas que se tratarán

El evento reúne a presidentes, vicepresidentes y ministros de ambos continentes, mientras la inclusión de Gustavo Petro a la lista Clinton, al parecer, generó bajas de alto perfil marcando el tono de las discusiones

Empieza la IV Cumbre Celac-UE

Dian aclara modificación en la retención a las transacciones en Daviplata, Nequi y Bre-B

El Gobierno nacional anunció cambios en la política tributaria para los pagos digitales en el país

Dian aclara modificación en la
MÁS NOTICIAS