
A cuatro décadas del asalto al Palacio de Justicia, el expresidente del Congreso Efraín Cepeda se sumó a las voces que reclaman mayor reconocimiento y perdón hacia las víctimas de aquella tragedia que marcó el rumbo político del país, el 6 de noviembre de 1985.
En sus declaraciones sobre la conmemoración de los 40 años del holocausto en el Palacio de Justicia, Cepeda fue enfático: “Me parece que aquí no se le ha pedido suficiente perdón a las víctimas ni se puede lavar las manos ningún miembro del M-19, por más presidente de la República que sea”, dijo, con referencia a Gustavo Petro.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El excongresista subrayó lo que definió como una fecha trágica para el país y recordó que el ataque fue resultado de la alianza entre el M-19 y el narcotráfico dirigido por Pablo Escobar.
“Fecha luctuosa para los colombianos, magistrados, magistrados auxiliares, empleados, asesinados por el M-19 en alianza con el narcotráfico de Pablo Escobar”, afirmó, apuntando a la necesidad de mantener viva la memoria de lo ocurrido.
Cepeda insistió en que el perdón a las víctimas aún no es suficiente, e hizo un llamado a que ningún ex integrante del M-19, incluidos quienes hayan alcanzado la Presidencia, evada la responsabilidad histórica.
En sus palabras, “no se puede lavar las manos ningún miembro del M19 por más presidente de la República que sea”.
Finalmente, el exsenador destacó la importancia de honrar la labor y la memoria de los magistrados, empleados y sus descendientes, al tiempo que advirtió que episodios así no pueden repetirse en Colombia. “Son fechas que no se pueden volver a repetir en Colombia y por eso esta lucha contra el narcotráfico, contra los grupos irregulares hay que acentuarla”, concluyó.
Gustavo Petro negó haber calificado como “genialidad” la toma del Palacio de Justicia, pero registros en video lo contradicen
Petro, por su parte, negó públicamente haber calificado como una “genialidad” la toma del Palacio de Justicia en 1985, aunque existen registros audiovisuales que lo desmienten.
La declaración del mandatario se produjo el martes 4 de noviembre tras un debate en redes sociales relacionado con su postura histórica ante el asalto perpetrado por el grupo armado M-19.
En un mensaje difundido a través de su cuenta oficial en X, Gustavo Petro desafió a quienes lo acusan de haber elogiado el asalto al Palacio de Justicia, solicitando que se presente la supuesta frase en la que expresa ese concepto.

El presidente precisó que sus opiniones sobre el episodio se encuentran registradas en el libro “Prohibido olvidar: Dos miradas sobre la toma del Palacio de Justicia”. Petro compartió el enlace del documento y subrayó que en él “se consignaron todos sus criterios y análisis” referentes al ataque.
El debate se reactivó cuando usuarios y periodistas difundieron fragmentos de una entrevista a Caracol Televisión, realizada hacia 2002, en la que el entonces congresista se refiere a Luis Otero, comandante del M-19 y uno de los responsables de la operación sobre el Palacio.
En esa conversación, Petro describe: “El genio de la operación militar, de la idea de coger el Palacio Nariño y cómo tomar el Palacio de Justicia, se debe a Luis Otero: uno de los comandantes de la toma”.
El actual jefe de Estado elogió las capacidades de Otero, y destacó que había liderado otros golpes del M-19, como la toma de la embajada de República Dominicana.
El episodio alrededor de la toma del Palacio de Justicia, ocurrido el 6 de noviembre de 1985, vinculó al M-19 con intereses de los carteles del narcotráfico para frenar la extradición hacia Estados Unidos.
Aquella jornada derivó en un operativo militar de más de veinticuatro horas y resultó en decenas de víctimas, entre ellas magistrados y civiles. Informes consignados por la Corte Suprema de Justicia han mantenido viva la polémica en torno a la actuación tanto de la fuerza pública como de los insurgentes.
Petro también reclamó en X que el periodista Néstor Morales reúna la supuesta declaración que se le atribuye sobre la “genialidad” del ataque. En ese contexto, compartió: “En este libro podrán ver todas mis opiniones y análisis sobre la toma del Palacio de Justicia. Insto al señor Néstor Morales a qué consiga la frase que, según él, dije sobre que la toma fue una genialidad”.
Más Noticias
Imputado por el asesinato de Jaime Esteban Moreno podría quedar en libertad: jurista explicó los errores de la fiscalía
Mientras el segundo implicado sigue prófugo, el futuro de Juan Carlos Suárez Ortiz será determinado por el juez del caso

Juez del caso de Jaime Esteban Moreno sufrió accidente: la audiencia de medida de aseguramiento contra el agresor fue aplazada
En la diligencia se definiría qué tipo de privación de la libertad le sería impuesta a Juan Carlos Suárez Ortiz, único procesado por el homicidio del estudiante de los Andes

Tras 40 años de la tragedia, el Consejo de Estado condenó a la Nación por la muerte de magistrado en el holocausto del Palacio de Justicia
El alto tribunal probó que el Estado omitió garantizar la seguridad del Palacio y usó fuerza desproporcionada en la retoma

Tras el homicidio de Jaime Esteban Moreno, exconcejal que apuntó contra Before Club y María del Mar Pizarro recordó varios episodios en redes: “La curul al servicio del bar”
Pizarro es la dueña del bar y cuenta con el 100% de las acciones

Colombia se posicionó como referente latinoamericano en cirugía craneofacial pediátrica: niños de toda la región llegan en búsqueda de esperanza
En entrevista con Infobae Colombia, el médico cirujano Rolando Prada explicó que la atención integral a los niños con malformaciones craneofaciales no solo requieren tecnología avanzada, sino también un acompañamiento emocional constante a las familias


