La necesidad de diseñar un plan para derrotar al proyecto del presidente de la República, Gustavo Petro, en las elecciones del 31 de mayo de 2026, tiene inquieto al exsenador y precandidato David Luna: que en sus redes sociales expuso una serie de ideas con las que quiere impedir que el Pacto Histórico se quede en el poder, tras casi cuatro años en los que, desde su óptica, se le falló al país en las promesas de cambio.
Según Luna, la clave está en evitar que el movimiento liderado por Petro alcance la segunda vuelta, lo que, a su juicio, abriría la puerta a una victoria ajustada similar a la de la última elección. “Hoy en día, el petrismo no tiene cómo repetir la famosa votación histórica de la primera vuelta en el año 2022, donde obtuvo ocho millones quinientos mil votos”, afirmó el aspirante en un video publicado en sus redes sociales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Y sostuvo que el contexto político ha cambiado y que muchos de los votantes de centro que apoyaron al mandatario en 2022 no estarían dispuestos a hacerlo otra vez. “En ese entonces, contaba con muchísimos votantes de centro que hoy claramente no quieren repetir la historia porque saben que Petro fue un fracaso”, explicó Luna en su análisis de cómo llegó el momento de “jubilar” esta corriente política.

El plan de David Luna para atajar al petrismo en las elecciones del 2026
Para él, el verdadero riesgo radica en que el petrismo logre pasar a la segunda vuelta, ya que, en ese escenario, “fácilmente puede repetir la historia, ganando por una diferencia mínima de no más de 600.000 o 700.000 votos”. Unos cálculos con los que se asemejó a lo que, justamente, pasó entre Petro y el ya fallecido Rodolfo Hernández, exalcalde de Bucaramanga, con el que llegó a la jornada del 19 de junio de 2022.
En ese sentido, el excongresista y precandidato planteó que la única forma de evitar este desenlace es, lógicamente, impedir que el Pacto Histórico o el llamado Frente Amplio lleguen a esta instancia. “Este país se salva si el Pacto Histórico o el disfrazado Frente Amplio no llegan a la segunda vuelta. Y la buena noticia es que sí es posible”, aseguró el dirigente político, que se presentará en las elecciones por firmas.

Para conseguirlo, propuso una reorganización de las fuerzas opositoras, que dejaría de lado intereses personales. Para Luna, este sería el verdadero “jaque a Petro, al Pacto Histórico y al disfrazado Frente Amplio”, ya que permitiría que los colombianos voten “por quien les gusta, no por quien les toca”, como ha venido ocurriendo, según su perspectiva, en las últimas elecciones; cuando se ha ido a las urnas por descarte.
“Si nos organizamos, si le bajamos al ego, si dejamos colgada la vanidad, es posible que a segunda vuelta llegue un candidato único de derecha, por ejemplo, seleccionado entre Vicky (Dávila), (Abelardo) De la Espriella, (María Fernanda) Cabal, Paloma (Valencia) y (Miguel) Uribe", afirmó el excongresista, que también invitó a otros de los perfiles que están asociados a esta vertiente a unir esfuerzos para detener a Petro.

Mientras que del bloque de los independientes, indicó que podría llegar también un aspirante único a la instancia definitiva para conocer al nuevo mandatario, de cara al periodo 2026-2030. “Por ejemplo, seleccionado entre (Juan Carlos) Cárdenas, (Juan Daniel) Oviedo, (Juan Manuel) Galán, (Sergio) Fajardo, Aníbal Gaviria, Juan Guillermo Zuluaga y yo”, precisó Luna en su mensaje en video.
Y reiteró que una alianza demasiado amplia, “que incluya desde De la Espriella hasta Fajardo”, solo garantizaría la presencia del Pacto Histórico en la segunda vuelta y la repetición del resultado de 2022. “En la que Petro ganó en segunda vuelta por apenas 700.000 votos. En ese entonces, sin Gobierno, sin poder, sin contratos. Piénsenlo”, concluyó Luna en su mensaje, que parece tener eco en las plataformas digitales.
Más Noticias
Señorita Colombia frenó en seco a Laura Gallego Solís por sugerir “darle bala” a Petro y Daniel Quintero: “Se pasó una raya”
Catalina Duque Abreu sostuvo que la postura política de la exreina es válida, pero el concurso no apoya la violencia

Hora y dónde ver Boca vs. River: tres colombianos jugarán el superclásico argentino
El equipo de Marcelo Gallardo contará con Juan Fernando Quintero, Kevin Castaño y Miguel Ángel Borja para visitar a los Xeneizes, en un duelo que definirá muchas cosas en el Torneo Clausura

Los mejores podcasts de Spotify Colombia para escuchar este día
Desde podcasts de terror y ficción hasta comedia, estas son las producciones que han conquistado al público colombiano en Spotify

Encontraron cuerpo de bombero desaparecido en Cundinamarca: estaba buscando a una niña cuando fue arrastrado por un río
El cadáver del ciudadano Carlos Andrés Rozo fue localizado en el sector Peñalisa

Colombia impulsa la creación del primer fondo regional para financiar la transición energética en América Latina
El país, junto con la CAF, lidera la puesta en marcha del Fondo de las Transiciones Energéticas de América Latina y el Caribe (Fontelac), una iniciativa que busca movilizar recursos para energías limpias, hidrógeno verde y justicia energética en la región


