
La Contraloría General de la República identificó 34 proyectos en Antioquia como “elefantes blancos”, obras inconclusas que representan una inversión superior a $4,3 billones de pesos. Entre las más críticas figuran el sistema de acueducto y alcantarillado de La Estrella, el Central Park de Bello, el complejo hospitalario de Apartadó, el Túnel del Toyo y la Biblioteca Santo Domingo Savio.
Los 34 proyectos observados abarcan sectores de infraestructura vial, saneamiento básico, vivienda e instituciones educativas. Varios de estos casos han sido financiados con recursos de regalías y presentan problemas de retrasos, desequilibrios financieros o abandono.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Carlos Mario Zuluaga, vicecontralor general de la República, afirmó que la situación obliga a fortalecer el seguimiento institucional. “Se espera que avancen en los periodos que debe adelantarse las etapas que continúan después de la imputación, para que los procesos de responsabilidad fiscal no prescriban ni caduquen, verificar en terreno que efectivamente el avance reportado de aquellos proyectos que hemos logrado y lo más importante de ellos es poder hacer una revisión de los planes de trabajo”, explicó el funcionario según Caracol radio.

Proyectos con mayor nivel de alerta
De acuerdo con el reporte oficial, uno de los casos más graves corresponde al acueducto y alcantarillado de La Estrella, cuyo avance físico apenas alcanza el 3,5%, pese a haber recibido el 40% del desembolso total, superior a $91.000 millones. El proyecto se encuentra bajo vigilancia especial e ingresó recientemente a la estrategia “Salvando Obras”, que busca su recuperación hacia 2026.
El Central Park de Bello es otro ejemplo relevante. Fue diseñado originalmente como un autódromo con una inversión de más de $120.000 millones y actualmente registra una imputación de responsabilidad fiscal mientras requiere cerca de $50.000 millones adicionales para su terminación prevista en 2026. Ahora se plantea como un espacio multipropósito para actividades deportivas y comunitarias.
En el caso del complejo hospitalario de Apartadó, la inversión estimada se acerca a $91.000 millones. El proyecto apenas inicia su ejecución y la entidad de control realizará un seguimiento especial para asegurar la correcta destinación de los recursos públicos.

El reto del Túnel del Toyo y avances en la Biblioteca Santo Domingo Savio
La Contraloría también vigila el avance del Túnel del Toyo, la obra de infraestructura más costosa en Antioquia, con una inversión por encima de $2,3 billones de pesos. Actualmente, junto a la Gobernación departamental, se hacen mesas de trabajo para garantizar su conexión y entrada en operación en 2026.
Dentro de los casos con evolución positiva, se ubica la Biblioteca Santo Domingo Savio (antigua Biblioteca España), que después de años de abandono pasó de un avance del 50% al 98 %, apoyada por una inversión de más de $50.000 millones.
Medidas institucionales para rescatar los proyectos
La estrategia nacional Salvando Obras será potenciada, especialmente sobre aquellos proyectos paralizados o con riesgo de pérdida de recursos. De acuerdo con Blu radio, el vicecontralor Zuluaga destacó que la tarea central es “realizar un diagnóstico detallado del estado de las principales obras en el departamento y evitar que continúe el deterioro de los recursos públicos”.
Las revisiones abarcan el seguimiento a los expedientes de responsabilidad fiscal, la verificación en terreno del progreso físico y la revisión de los planes de trabajo de cada obra. La mayoría de los casos está ubicada en los sectores vial, salud, educación y vivienda, y la supervisión incluye acciones para activar a todos los garantes y aseguradoras vinculadas.

Antioquia concentra una parte sustancial de los elefantes blancos del país
Del total de 101 proyectos identificados como críticos en el país, Antioquia reúne 34, manteniéndose como uno de los focos de control más relevantes para la entidad nacional.
“Proyecto que inicialmente tuvo una inversión de más de ciento veinte mil millones de pesos, nosotros intervenimos oportunamente. Hoy no solamente hay un proceso de responsabilidad fiscal en etapa de imputación, sino que hemos logrado vincular oportunamente los garantes, las aseguradoras, para poderle también dar tranquilidad a los antioqueños”, indicó Zuluaga según Blu radio.
La Contraloría departamental priorizará el monitoreo sobre estos proyectos, con la finalidad de garantizar el avance de las obras y la efectiva recuperación de los recursos públicos invertidos.
Más Noticias
Resultados Lotería de Manizales 5 de noviembre: premio mayor de $2.600 millones y secos millonarios
Este popular sorteo ofrece a sus apostadores la oportunidad de ganar uno de los más de 50 premios principales

Lotería del Meta resultados 5 de noviembre: todos los números ganadores del último sorteo
Esta popular lotería ofrece más de 40 premios principales que suman 7.000 millones de pesos

Patricia Grisales es eliminada de ‘MasterChef Celebrity Colombia’ por imperdonable error en su plato
Un detalle técnico en la cocción de su receta definió la salida de la actriz en la competencia, quien presentó dificultades físicas por un dolor en una costilla

Ministerio del Trabajo abrió investigación al Deportivo Pereira por incumplir suspensión de actividades: el club podría ser sancionado
El ministerio precisó que la acción legal se suma a las deudas acumuladas por el club en salarios y de aportes a seguridad social a sus trabajadores

Resultados de la Lotería del Valle 5 de noviembre: premio mayor y números ganadores del último sorteo
Como cada miércoles, aquí están los resultados de la Lotería del Valle


