
El 5 de noviembre de 2025, la captura de seis presuntos integrantes de una organización criminal en el Oriente antioqueño puso en primer plano la persistencia de las redes dedicadas al secuestro y la extorsión en la región.
Entre los detenidos figura alias el Negro, señalado durante los últimos años por su participación en delitos de alto impacto, así como alias Toreto o Pecas, que cuenta con antecedentes por tráfico de estupefacientes. Las autoridades identifican a la estructura como el grupo de delincuencia común o
rganizada Los Alhamen, responsable de una serie de crímenes que afectan a comerciantes y agricultores en los municipios de La Unión, La Ceja y Rionegro.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

El operativo que permitió la desarticulación parcial de esta banda se desarrolló de manera simultánea en Medellín, Bello y Caldas, en el departamento de Antioquia. La Fiscalía General de la Nación y el Gaula de la Policía Nacional ejecutaron seis órdenes de captura y realizaron dos diligencias de allanamiento y registro, en una acción que las autoridades describen como “un golpe contundente contra la criminalidad organizada” en el Oriente antioqueño. Según la Policía, el objetivo de la operación es debilitar las redes que se dedican al secuestro y la extorsión, así como proteger “la vida, la libertad y el patrimonio económico de los ciudadanos”.

La investigación que condujo a estos resultados se centró en la actividad delictiva de “El Negro” y su grupo, quienes, de acuerdo con los informes oficiales, planearon y ejecutaron secuestros selectivos y extorsiones a comerciantes y agricultores. Además, se les atribuye participación en hurtos a establecimientos comerciales de la zona.
Uno de los hechos que marcó la investigación fue el secuestro de un agricultor en La Unión el 17 de octubre de 2024. Ese día, miembros de la banda privaron de la libertad a la víctima y exigieron a su familia $500.000.000 para su liberación. Este caso se convirtió en un referente para las labores de inteligencia que desembocaron en los recientes operativos.
El prontuario del criminal detenido incluye anotaciones por fabricación, tráfico y porte de armas de fuego, homicidio y tráfico de estupefacientes. El informe remitido por las autoridades señala que ya pesaba sobre él una condena de 35 años por un caso anterior de secuestro y homicidio contra un empresario antioqueño, propietario de la marca de arepas “El Carriel”. En ese episodio, la esposa del comerciante resultó herida, lo que recrudeció la gravedad de los cargos. Las autoridades buscan ahora consolidar los expedientes judiciales en la etapa de judicialización, con la expectativa de que los procesos avancen por el delito de secuestro extorsivo y otros cargos conexos.
A pesar de los recientes golpes contra estas estructuras, las autoridades advierten que el secuestro y la extorsión continúan siendo una de las principales amenazas para la seguridad rural en el Oriente antioqueño. En municipios como Rionegro, Marinilla y San Vicente Ferrer, las víctimas habituales son agricultores, comerciantes y transportadores, lo que mantiene la preocupación de las comunidades por el accionar de redes delincuenciales que operan bajo diversas modalidades.
Panfletos de grupos criminales en Antioquia
Las autoridades revelaron el hallazgo de al menos 20 panfletos con amenazas y exigencias de extorsión, lo que generó alarma en municipios del norte de Antioquia, donde la presencia de grupos armados ilegales continúa afectando la vida cotidiana de la población. La Policía de Antioquia confirmó la autenticidad de estos documentos, que circularon en formato impreso y a través de redes sociales, y cuya finalidad principal es sembrar miedo y obtener beneficios económicos mediante la intimidación.
Habitantes de las localidades de Briceño, Ituango, Valdivia y Yarumal denunciaron directamente la aparición de estos mensajes, lo que evidencia la persistente influencia de organizaciones criminales en la región. Según los reportes, los panfletos fueron distribuidos por diferentes canales, incluyendo WhatsApp y Facebook, con el objetivo de amplificar su impacto entre los residentes.
El coronel Luis Muñoz, comandante encargado de la Policía Antioquia, explicó a los medios que no solo las estructuras criminales más conocidas están detrás de estas amenazas. También existen grupos de menor envergadura que se hacen pasar por bandas de mayor poder para infundir temor y facilitar sus actividades delictivas.
“Los distribuyen a través de los diferentes canales, WhatsApp y demás, Facebook, etcétera, para que la gente se asuste y así mismo ellos puedan sacar algún lucro económico”, detalló el coronel Muñoz.
Más Noticias
Lotería de Meta resultados 5 de noviembre: números ganadores del último sorteo
Como cada miércoles, aquí están los resultados de la Lotería del Meta

En qué barrios de Bogotá habrá cortes de agua este jueves
¡Alista las reservas! distintos zonas de la capital se verán afectados por suspenciones temporales del servicio

Pico y Placa: qué autos descansan en Cartagena este jueves 6 de noviembre
Cuáles son los vehículos que no transitan este jueves, chécalo y evita una multa

Pico y Placa en Villavicencio: restricciones vehiculares para evitar multas este 6 de noviembre
Esto le interesa si va a conducir por las calles de Villavicencio este jueves

Sinuano Día y Noche resultados 5 de noviembre de 2025: números ganadores de ambos sorteos
Esos son los sorteos más importantes de la costa caribe colombiana que juega en el departamento de Córdoba


