
La preocupación por la exposición de los menores a contenidos musicales y audiovisuales con mensajes explícitos ha cobrado fuerza en el Congreso colombiano.
En una sesión plenaria, la senadora Karina Espinosa Oliver defendió con vehemencia la Ley Letras Decentes, una propuesta legislativa que impulsa junto a la senadora Sonia Bernal Sánchez y que busca establecer mecanismos de protección para niños, niñas, adolescentes y la familia frente a mensajes que promueven la violencia, el consumo de drogas, la pornografía, la trata de personas y la cosificación de la mujer.
Durante su intervención, Espinosa Oliver citó la canción Bobadita, de los artistas Kris R & Geezydee, como ejemplo de los contenidos que circulan sin restricciones en plataformas digitales y, según la senadora, este tipo de producciones “reflejan la Colombia de hoy, una sociedad que debe preguntarse qué valores está transmitiendo a sus hijos”, tal como expresó en el Senado de la República.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La congresista cuestionó la pasividad social ante la llegada de mensajes violentos y degradantes a los hogares a través de las pantallas, e instó a padres y educadores a asumir una postura responsable frente a los contenidos que consumen los menores.
La Ley Letras Decentes, según la explicación de las senadoras, propone la clasificación y advertencia de canciones y videos con mensajes sexuales, violentos o relacionados con drogas, con el objetivo de fortalecer el papel de las familias en la formación de valores y proteger a los menores. Además, la iniciativa subraya la necesidad de dignificar la imagen de la mujer en los productos culturales.
Entre las acciones principales del proyecto se encuentra la creación de un sello de advertencia que permita identificar de manera clara los contenidos explícitos, facilitando a padres y cuidadores la supervisión de lo que consumen los menores.
El proyecto también contempla la promoción de la autorregulación en la industria musical, las plataformas digitales y los medios de comunicación, bajo la orientación del Ministerio de las TIC y la Comisión de Regulación de Comunicaciones.
Asimismo, impulsa campañas educativas y el desarrollo de herramientas digitales para fortalecer la protección y el acompañamiento familiar.
En su discurso, la senadora Espinosa Oliver planteó interrogantes sobre el impacto cultural y moral de ciertos mensajes.
“¿Esto no será degradación cultural y moral? ¿Esto es libre desarrollo de la personalidad? ¿Aquí no hay pornografía, inducción a la prostitución o violencia psicológica? ¿Hasta cuándo vamos a permitir este tipo de contenidos?”, cuestionó con firmeza.
La congresista advirtió que el problema más grave no reside únicamente en el contenido de las letras, sino en la indiferencia social ante ellas. “Una sociedad que celebra letras que humillan a la mujer y degradan a la familia, pierde su alma”, añadió.
Espinosa Oliver aclaró que la iniciativa no pretende restringir la expresión artística, sino fomentar la responsabilidad social y el compromiso ético de quienes crean y difunden contenido.
“No se trata de prohibir, se trata de proteger. No es arte si degrada. No es libertad si destruye la conciencia”, afirmó la senadora.
La congresista también exhortó a la Comisión Sexta del Senado a acelerar el debate del proyecto, señalando: “Si fuera una ley que regulara el aborto o el cannabis, ya habría avanzado en el Congreso. ¿Por qué no actuar con la misma rapidez cuando se trata de proteger a nuestros menores de edad?”, puntualizó.
Con esta propuesta, las senadoras Karina Espinosa y Sonia Bernal Sánchez reafirman su compromiso con la defensa de la infancia, la familia y la dignidad de la mujer, y lanzan un mensaje contundente: basta de contenidos que destruyen valores, basta de mensajes que convierten a la mujer en un objeto, basta de letras que envenenan la mente y el alma.
Más Noticias
Pico y Placa: qué vehículos no circulan en Bogotá este 7 de noviembre
La restricción vehicular en la ciudad se modifica todos los días y depende del tipo de transporte que tienes, así como del último número de tu placa

Sindicatos de la Dian anuncian protesta nacional por despidos y falta de director en propiedad
Los sindicatos de la Dian saldrán a las calles este viernes para rechazar la desvinculación de más de 900 empleados provisionales y exigir al Gobierno el nombramiento oficial de un director general en propiedad
Federico Gutiérrez: “Es doloroso ver que, 40 años después, el M-19 está en el poder”
Durante los actos por los 40 años de la toma del Palacio de Justicia, Federico Gutiérrez pidió contar la historia con verdad y sin distorsiones

Lotería de Bogotá resultados jueves 6 de noviembre de 2025: quién ganó el premio mayor de $10.000 millones
Este popular juego cuenta con más de 50 premios principales que suman 34.000 millones de pesos

Contraloría alerta a Ecopetrol por contrato con firma Covington & Burling en EE. UU.
La Contraloría dio a la petrolera cinco días hábiles para justificar pagos por más de 1,5 millones de dólares


