Una nueva generación toma el mando: menores de 35 años ya son más del 30% de la fuerza laboral de Colombia

La llegada masiva de trabajadores jóvenes está cambiando la manera en que las compañías comunican, lideran y entienden el bienestar laboral

Guardar
El mercado laboral colombiano experimenta
El mercado laboral colombiano experimenta una transformación con la convivencia de hasta cinco generaciones en las empresas - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

El mapa laboral colombiano atraviesa una transformación silenciosa, impulsada por la llegada masiva de profesionales jóvenes a compañías que hoy conviven con talentos de hasta cinco generaciones distintas. Este fenómeno, antes excepcional, ya es parte del día a día en oficinas, fábricas y organizaciones de todos los tamaños.

Los datos del informe The Work Book Generaciones 2025, elaborado por Michael Page y Great Place To Work, muestran la magnitud del cambio, quienes tienen menos de 35 años superan el 30% del total de trabajadores en el país. El desplazamiento etario, que avanza sin pausa, está obligando a las empresas a revisar cómo gestionan el talento, de qué manera comunican sus propósitos y qué lugar le asignan al bienestar en sus estrategias internas.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

Más del 30% de los
Más del 30% de los trabajadores en Colombia tiene menos de 35 años, según el informe The Work Book Generaciones 2025 - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

Esa convivencia diversa escaló a la lista de desafíos prioritarios. Más del 60% de las compañías reconoce que integrar visiones tan distintas, en la forma de entender el trabajo, planear carrera o buscar equilibrio personal, requiere nuevas metodologías, liderazgo empático y una cultura más flexible. Las brechas se notan en cuestiones cotidianas, desde la comunicación interna hasta la manera de resolver conflictos. Sin embargo, también se abrieron escenarios de innovación y aprendizaje, donde el intercambio generacional funciona como punto de encuentro, no como obstáculo.

Entre los hallazgos del informe sobresale un indicador que ha encendido alarmas: el bienestar emocional. El 70% de los colaboradores asegura haber enfrentado episodios de ansiedad o estrés sostenido durante el último año. En la Generación Z, el problema toma más fuerza. Según los resultados, el 56% de sus integrantes reporta niveles altos de estrés en su rutina diaria. Aunque las causas varían, la presión por resultados tempranos, la adaptación a entornos cambiantes y la incertidumbre profesional juegan un papel clave.

Las diferencias entre hombres y mujeres también siguen marcando el panorama. Las trabajadoras enfrentan barreras distintas a lo largo de su carrera y encuentran más obstáculos para llegar a posiciones de liderazgo, especialmente en sectores tradicionales o con estructuras jerárquicas rígidas. Este panorama es más visible entre quienes llevan más tiempo en el mercado laboral, pues pueden comparar cómo la desigualdad se expresa en oportunidades, reconocimientos y ritmos de ascenso.

El 60% de las compañías
El 60% de las compañías reconoce el desafío de integrar visiones generacionales distintas en la gestión del talento - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

Frente a este escenario, la escucha activa y la empatía toman relevancia. “Escuchar a las personas y entender lo que viven en su día a día es el primer paso para construir lugares de trabajo más humanos. Con este contenido hacemos visible que el bienestar, la equidad y la empatía son hoy pilares fundamentales para que las organizaciones crezcan de manera sostenible. La diversidad generacional nos recuerda que detrás de cada cargo hay una historia, una experiencia y una forma única de aportar al propósito común”, señaló Delgado.

Aunque las tensiones existen, el entorno también se beneficia de nuevas habilidades. La digitalización, la automatización y la expansión de la inteligencia artificial creó espacios valiosos para quienes se mueven con soltura en entornos tecnológicos. Los nativos digitales no solo dominan herramientas, sino que aportan una mirada fresca que dinamiza procesos y acelera decisiones.

En paralelo, datos del Dane citados en el estudio indican que, entre mayo y julio de 2025, la tasa de ocupación para jóvenes de 15 a 28 años alcanzó el 46,6%, con una desocupación que descendió levemente al ubicarse en 15%. El comportamiento sugiere una apertura gradual del mercado para los perfiles más jóvenes, aunque no elimina las dificultades de ingreso o permanencia.

La Generación Z enfrenta altos
La Generación Z enfrenta altos niveles de estrés, con un 56% reportando presión y ansiedad en su rutina laboral diaria - crédito AP

El informe concluyó que esta mezcla de edades, inédita por su amplitud, se ha convertido en un rasgo definitorio del país. “El mercado laboral colombiano está viviendo una transformación profunda. Hoy las compañías se enfrentan al reto de integrar cinco generaciones bajo un mismo propósito, lo que exige revisar sus estrategias de atracción, fidelización y desarrollo del talento”, señaló Felipe Delgado, Executive Director de Michael Page Colombia.

Más Noticias

Tras 15 años apagada, Medellín rehabilitará la pantalla de agua del parque Bicentenario

Las obras comprenden la recuperación de 100 metros cuadrados y una inversión de $91.300.000, con el propósito de transformar el área en un espacio de infraestructura verde

Tras 15 años apagada, Medellín

Colpensiones prepara alivio: trabajadores podrán pensionarse con menos edad y semanas cotizadas

En medio del debate por la reforma pensional, Colpensiones confirmó nuevas alternativas para los afiliados que no cumplen los requisitos actuales. Las opciones buscan aliviar a quienes han cotizado parcialmente o trabajan en la informalidad

Colpensiones prepara alivio: trabajadores podrán

“Hasta $100 millones por información”: Sincelejo lanza ofensiva contra la extorsión

El alcalde Yahir Acuña anunció una recompensa de hasta 100 millones de pesos por datos que permitan identificar a los responsables de extorsiones en Sincelejo. La medida busca frenar el aumento de este delito en la capital sucreña

“Hasta $100 millones por información”:

Propietarios ganan respaldo: instalar mallas para niños o mascotas no podrá ser motivo de multa

La Ley 675 de 2001 y recientes aclaraciones sobre Propiedad Horizontal confirman que mallas de protección para niños y mascotas no pueden ser sancionadas por las administraciones de los conjuntos residenciales

Propietarios ganan respaldo: instalar mallas

Transferencias entre Nequi y Daviplata podrían generar alertas en la DIAN por declaración de renta

Mover dinero entre billeteras virtuales sin soporte documental puede generar requerimientos para justificar ingresos y movimientos financieros en la declaración de renta

Transferencias entre Nequi y Daviplata
MÁS NOTICIAS