Toma del Palacio de Justicia: la historia de dos periodistas que descubrieron una fosa común con restos de desaparecidos

Las fotografías que tomaron los comunicadores sirvieron para encontrar los cuerpos de algunas víctimas, que habían sido arrojados en un cementerio de Bogotá

Guardar
Periodistas holandeses aseguraron haber sentido
Periodistas holandeses aseguraron haber sentido que eran perseguidos tras descubrir que los cuerpos de los desaparecidos del Palacio de Justicia fueron arrojados en una fosa común del Cementerio del Sur de Bogotá - crédito Colprensa y Harry Van der Aart/Comisión Intereclesial de Justicia y Paz

El 6 y 7 de noviembre de 2025 se cumplen 40 años de la toma del Palacio de Justicia (1985) que enlutó a Colombia. Guerrilleros del M-19 llevaron a cabo una “demanda armada” en el recinto y el Ejército Nacional adelantó la retoma del Palacio para recuperar el control. Los hechos, que siguen sin esclarecerse del todo, derivaron en la muerte de un número hasta ahora indeterminado de personas y en la desaparición de otras.

De acuerdo con la Rama Judicial, 94 cadáveres fueron llevados a Medicina Legal después de la toma y retoma. No obstante, la Procuraduría General de la Nación informó que fueron 95 los muertos, de los cuales 76 fueron plenamente identificados. Mientras tanto, desde el Ejército Nacional y el Ministerio de Defensa de ese entonces se indicó que hubo entre 105 y 115 víctimas mortales.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Aunado a ello, se registró la desaparición de 11 personas. Tiempo después se logró encontrar e identificar los restos de solo tres de esas víctimas: Lucy Amparo Oviedo Bonilla, Cristina del Pilar Guarín Cortés y Luz Mary Portela León. Hasta hoy, ocho siguen desaparecidas, mientras sus familias esperan respuestas, se trata de Carlos Augusto Rodríguez Vera, David Suspes Celis, Bernardo Beltrán Hernández, Héctor Jaime Beltrán, Gloria Estela Lizarazo Figueroa, Norma Costanza Esguerra, Gloria Anzola de Lanao, Irma Franco Pineda.

El hallazgo de restos de algunos desaparecidos

Las fotografías que tomaron dos periodistas holandeses, Jan Thielen y Harry van der Aart, fueron determinantes para encontrar e identificar algunos de los cuerpos de las personas desaparecidas del Palacio de Justicia. De acuerdo con el relato de Harry van der Aart, otorgado a The Tico Times, en 1986, decidieron visitar el Cementerio del Sur de Bogotá, luego de que fueran informados sobre presuntos hechos irregulares que allí se presentaban; les dijeron que cada sábado arrojaban cadáveres en el sitio.

Al llegar, se percataron del arribo de una furgoneta cargada de cuerpos; algunos estaban quemados, otros tenían heridas de bala y otros se habían hinchado por ahogamiento. Cuando los cadáveres estaban siendo descargados, los hombres encargados de esa tarea aseguraron que se trataba de las víctimas de la toma y retoma del Palacio de Justicia. “Estos son esos hijos de puta del palacio”, dijeron.

Esa experiencia fue impactante para los periodistas. Según su relato, los cadáveres fueron tratados como si fueran desechos.

Los periodistas Harry Van der
Los periodistas Harry Van der Aart y Jan Thielen vieron cómo se deshacían de los cuerpos de los desaparecidos como si fueran "basura" - crédito Harry Van der Aart/Comisión Intereclesial de Justicia y Paz

“Fue muy inesperado lo que vimos ese día. No era la primera vez que veía muertos, ya que habíamos estado informando sobre la guerra en El Salvador. Había visto suficientes personas decapitadas y torturadas allí. Pero, lo impactante ese día en Bogotá fue la forma en que habían arrojado los cuerpos, como si fueran basura”, expresó Van der Aart al medio.

Además de eso, el comunicador aseguró que estando en el cementerio, se percataron de que alguien los observaban detenidamente y sintió que estaba siendo perseguido.

En octubre de 2015, 30 años después de lo ocurrido, fueron recuperados e identificados los cuerpos de Lucy Oviedo (funcionaria de la cafetería del Palacio), Cristina del Pilar Guarín (funcionaria de la cafetería del Palacio) y Luz Mary Portela (visitante del despacho del entonces presidente de la Corte Suprema, Alfonso Reyes Echandía).

Los cuerpos de Lucy Amparo
Los cuerpos de Lucy Amparo Oviedo Bonilla, Cristina del Pilar Guarín Cortés y Luz Mary Portela León fueron identificados en 2015 - crédito Colprensa

Los restos de la primera mujer estaban en dos cajas en un depósito de la Fiscalía, y los cuerpos de las otras dos víctimas fueron encontrados en dos fosas comunes. Justamente, las fotografías que tomaron en su momento los dos periodistas permitieron descubrir una de estas fosas comunes y ayudaron a identificar a algunas víctimas.

Además, según informó Semana en su momento, en esa fosa también encontraron los restos de dos guerrilleras del M-19: Carmen Cristina Garzón y Mónica Molina Beltrán.

Así que era cierto. Siempre supe que había visto a las personas desaparecidas. Pero, por supuesto, no podía estar completamente seguro. Así que solo conté lo que había visto”, detalló Jan Thielen al informativo citado, tras ser informado sobre las investigaciones que se llevaron a cabo en contra de algunos exintegrantes del Ejército Nacional por la desaparición de estas personas.

Rafael Augusto Oviedo Bonilla, hermano de Lucy Oviedo, contó a The Tico Times que los restos de la víctima eran solo tres fragmentos de su médula espinal, con los que fue posible identificarla y dar respuestas a sus allegados. Aseguró que eran como “tapas de botella de refresco”.

La toma y retoma del
La toma y retoma del Palacio de Justicia dejó decenas de muertos y 11 desaparecidos, de los cuales 8 siguen sin ser identificados - crédito Colprensa

Años antes de que se lograra la identificación de los cuerpos, los comunicadores revelaron sus hallazgos al abogado de derechos humanos Eduardo Umaña Mendoza, pero este fue asesinado en 1998. Por eso, enviaron sus fotografías al periodista Ricardo Calderón de la revista Semana, con la esperanza de que las autoridades actuaran y encontraran los restos de las víctimas, algo que pasó años después.

“Es gratificante escuchar todo esto. Pero, también es muy difícil. Conocí personalmente a guerrilleros del M-19 y a jueces que murieron ese día, así que me resulta muy difícil recordar lo sucedido”, dijo Thielen a The Tico Times.

Más Noticias

El Centro Democrático dijo los requisitos que tiene que cumplir Claudia López para aplicar “la coalición democrática”: “Renunciar a ser camaleónica”

El partido publicó en redes sociales que la exalcaldesa debe dejar de cambiar de postura si quiere sumarse a la alianza opositora, tras las críticas de López a la estrategia electoral para 2026

El Centro Democrático dijo los

Tras secuestro de militares en Meta, se conocen audios donde las disidencias instrumentalizarían a la población para retener a la fuerza pública: “Hagan una resistencia”

Los mensajes atribuidos a las disidencias de las Farc muestran cómo se orquestaron acciones para obstaculizar operativos militares y facilitar secuestros de los uniformados

Tras secuestro de militares en

Ministerio del Trabajo abrió investigación al Deportivo Pereira por incumplir suspensión de actividades: el club podría ser sancionado

El ministerio precisó que la acción legal se suma a las deudas acumuladas por el club en salarios y de aportes a seguridad social a sus trabajadores

Ministerio del Trabajo abrió investigación

Denuncian a Gustavo Petro por presunta falsedad en documento público y lavado de activos: “Publicó que ya estaba separado de Verónica Alcocer”

El presidente enfrenta dos acusaciones penales ante la Comisión de Investigación y Acusación, por discrepancias en declaraciones oficiales y su inclusión en la lista Clinton, según el experto Juan Carlos Portilla

Denuncian a Gustavo Petro por

Exsubcomandante de la Policía Nacional en La Guajira, imputado por agresión sexual, deberá permanecer privado de la libertad

Un juez de control de garantías decidió imponerle medida de aseguramiento privativa de la libertad, por lo que deberá permanecer en su lugar de residencia bajo vigilancia electrónica, mientras continúa el proceso judicial en su contra

Exsubcomandante de la Policía Nacional
MÁS NOTICIAS