
El proceso de admisión a universidades públicas en Colombia para el año 2026 ya está en marcha, ofreciendo a miles de jóvenes la posibilidad de acceder a programas de pregrado y posgrado en distintas regiones del país.
Diversas instituciones anunciaron la apertura de inscripciones, con fechas y requisitos específicos que varían según la universidad y el tipo de programa académico.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Entre las opciones disponibles, la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (Uptc) se destaca por permitir la postulación a programas virtuales hasta el 12 de noviembre de 2025.
Para formalizar la inscripción, los aspirantes deben adquirir un PIN cuyo valor es de 213.500 pesos, disponible hasta el 10 de noviembre.
El proceso se realiza en línea a través del portal oficial de la Uptc, en el que se solicita información personal como nombre, documento de identidad, dirección, número de celular y correo electrónico.

La página de la Uptc, www.uptc.edu.co, detalla que el procedimiento inicia en la sección “Admisiones”, seguido de “Aspirantes” y finalmente “Inscríbete aquí”.
La Escuela Superior de Administración Pública (Esap) ofrece inscripciones para programas de pregrado y posgrado en modalidad presencial, tanto en jornada diurna como nocturna, desde el 31 de octubre hasta el 11 de noviembre del año en curso.
Las oportunidades académicas se distribuyen en dieciséis regiones del país, y la postulación se efectúa a través del sitio web oficial de la Esap.
Un aspecto relevante es que la inscripción para pregrado no tiene costo, ya que la ESAP otorga la exoneración del 100% en el valor de inscripción. En el caso de los programas de posgrado, el valor de la inscripción es de $153.738, monto que no se reembolsa salvo por causas atribuibles a la institución.
Por su parte, la Universidad de Pamplona mantiene abiertas las inscripciones hasta el 30 de diciembre para sus programas de pregrado y posgrado. El proceso requiere que los aspirantes sigan una serie de pasos detallados en la página oficial de la universidad.
La institución enfatiza que es responsabilidad de cada postulante completar correctamente su inscripción, ya que la información registrada no podrá modificarse posteriormente. La página oficial advierte: “Es deber y responsabilidad de cada aspirante tramitar debidamente su inscripción, ya que la información que suministre al sistema no podrá ser alterada ni cambiada una vez se haya registrado. Para poder ser evaluado, deberá cumplir con todos los requisitos”.

En el caso de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, las inscripciones presenciales estuvieron abiertas hasta el martes 4 de noviembre de 2025, mientras que la modalidad virtual se extiende hasta el miércoles 5 de noviembre. El proceso incluye un preregistro de datos básicos, tras el cual los aspirantes deben imprimir y pagar el PIN correspondiente, cuyo valor es de 142.400 pesos.
Finalmente, la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) recibirá postulaciones hasta el 9 de noviembre de 2025 a través de su página oficial. Entre los requisitos exigidos se encuentran poseer el título de bachiller o estar próximo a graduarse, haber presentado el examen de estado para la educación media Icfes–Saber 11 y no ser estudiante activo de ningún programa académico de la UPN.
Estas convocatorias, publicadas en las páginas oficiales del Estado y de las propias instituciones, representan una oportunidad para quienes buscan iniciar o continuar su formación superior en Colombia, con alternativas tanto presenciales como virtuales y condiciones de inscripción que varían según la universidad y el programa elegido.
Admisión a universidades públicas colombianas, paso a paso

Para acceder a las universidades públicas en Colombia, los aspirantes deben haber finalizado el bachillerato, presentar los resultados del examen de Estado Saber 11 y cumplir con los requisitos particulares de cada institución, que incluyen el diligenciamiento del formulario de inscripción y la entrega de documentos como el diploma y la fotocopia de la cédula.
El proceso de admisión exige completar la inscripción en línea dentro de los plazos establecidos, abonar los derechos correspondientes y formalizar la matrícula si se obtiene un cupo. Además, cada universidad puede solicitar requisitos adicionales, como certificados de estrato socioeconómico o pruebas específicas, por lo que se recomienda revisar la página de admisiones de la institución elegida.
Entre la documentación común requerida se encuentran el acta de grado y diploma de bachiller (originales o copias autenticadas), fotografías tipo 3x4 según lo indique la universidad, y el certificado de presentación del examen Saber 11. La fotocopia legible del documento de identidad (cédula o tarjeta de identidad) también es obligatoria.
Para los aspirantes extranjeros, es necesario convalidar el título de bachiller ante el Ministerio de Educación Nacional, presentar el examen de Estado de su país homologable al Icfes si corresponde, y aportar la fotocopia de la visa vigente, el documento de identidad y los títulos debidamente apostillados.
Más Noticias
Claudia López se despachó contra Juan Manuel Galán frente a alianzas con el Centro Democrático, y respaldó a Alejandro Gaviria: “De la que te salvaste”
La exalcaldesa de Bogotá y precandidata presidencial se expresó en sus redes sociales frente al más reciente anuncio del director del Nuevo Liberalismo y, como ella, aspirante al primer cargo de la Nación, y la decisión del exministro de apartarse de esta colectividad

Las empresas no pueden negarse: estos son sus derechos al cancelar un servicio en Colombia
Aunque muchas compañías imponen demoras, cláusulas o trámites innecesarios, la ley colombiana protege al consumidor, usted puede cancelar cualquier servicio por los mismos canales donde lo contrató y sin pagar penalizaciones injustificadas

Asesinato de Miguel Uribe: Fiscalía radicó escrito de acusación contra alias Chipi y alias El Hermano
Los señalados criminales habrían sido articuladores del atentado, perpetrado el 7 de junio de 2025 en Bogotá

El Galatasaray de Dávinson Sánchez festejó en la Champions League: goleó 3-0 al Ajax en Amsterdam
El defensor colombiano fue titular en el encuentro que los turcos ganaron con las anotaciones de Víctor Osimhen, que en el segundo tiempo resolvió el compromiso y el club ahora es noveno en la tabla
Bolívar, registró un sismo de magnitud 3.5 este 5 de noviembre
El terremoto del Eje Cafetero de 1999 es considerado el más fuerte en la historia reciente del país


