Favorabilidad de Gustavo Petro subió y el presidente “sacó pecho”: “El pueblo acogió nuestras reformas”

El presidente colombiano manifestó que el aumento en el respaldo de la ciudadanía obedece a la presentación de sus reformas para el país, a falta de diez meses de dejar el poder

Guardar
El presidente registró un 44
El presidente registró un 44 por ciento de favorabilidad - crédito Presidencia de Colombia

Una encuesta polimétrica realizada por la firma Cifras y Conceptos reveló la percepción de los colombianos frente a la gestión del presidente Gustavo Petro, a falta de diez meses para culminar su periodo presidencial.

De acuerdo con el sondeo, revelado por Caracol Radio, el 50 por ciento de los encuestados mantiene una imagen desfavorable del mandatario colombiano, mientras que el 44 por ciento apoyan la gestión del jefe de Estado.

A su vez, el 6 por ciento de los colombianos prefieren no opinar al respecto.

- crédito Cifras y Conceptos
- crédito Cifras y Conceptos

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Al respecto, el presidente Petro utilizó sus redes sociales para referirse al sondeo, y celebró que su índice de favorabilidad haya registrado un aumento considerable.

“Finalizando mi mandato con un 44% de opinión favorable, según la encuesta de Cesar, que coincide con la de Celag, y con la nauseabunda campaña sistemática de los dueños de los medios de comunicación por destruir mi imagen, debo decir que estamos muy bien. Que el pueblo acogió nuestras reformas”, escribió Petro en su cuenta de X.

- crédito @petrogustavo/X
- crédito @petrogustavo/X

Además, el mandatario señaló que una parte de este incremento en el indicador obedece a la confianza de los colombianos a las reformas planteadas durante su Gobierno.

Incluso, hizo una pequeña referencia a la campaña electoral que definirá a su sucesor en la Casa de Nariño en 2026 y envió un mensaje a los colombianos sobre la continuidad de su proyecto político o la preferencia a otros sectores del país.

Ahora se decide algo simple: volvemos a atrás o seguimos pa’lante (sic)”, concluyó.

Encuesta de Celag

La encuesta a la que hace referencia el presidente Gustavo Petro es al sondeo realizado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag Data) en octubre de 2025.

En su momento, el estudio, que incluyó 2.041 entrevistas presenciales en todo el país, revela que la imagen positiva del mandatario alcanzó el 44,3%, lo que representa un incremento de más de cuatro puntos porcentuales respecto a febrero, cuando la cifra se situaba en el 40%.

crédito Celag
crédito Celag

No obstante, la imagen negativa sobre la gestión de Petro permanece estable en 49,9%, mientras que un 4,1% de los encuestados optó por no responder.

Para el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica, este aumento en la favorabilidad refleja una recuperación de la confianza ciudadana en un contexto político marcado por la polarización. El análisis atribuye la mejora en la percepción del presidente al cumplimiento de sus promesas de campaña y a la defensa de posturas firmes en el ámbito internacional.

Entre quienes respaldaron a Petro en las elecciones de 2022, el apoyo se mantiene especialmente sólido: el 92% de estos votantes considera que el presidente ha cumplido con la mayoría o con algunas de sus propuestas, según Celag. A nivel nacional, el 62,4% de los encuestados comparte esa visión, frente a un 34% que opina que el mandatario no ha honrado sus compromisos.

El presidente colombiano resaltó la
El presidente colombiano resaltó la labor de los artistas del país asiatico y no descartó entregarles un reconocimiento como la Cruz de Boyacá - crédito Andrea Puentes/Presidencia

Otros datos de la encuesta de Cifras y Conceptos

Además de la percepción ciudadana sobre la popularidad de Gustavo Petro, la encuesta Polimétrica de Cifras y Conceptos también reveló la postura de los colombianos sobre las pasadas elecciones de 2022.

Según la medición, el 42% de los participantes afirmó haber votado por Petro en las elecciones de 2022, el 26% apoyó a Rodolfo Hernández (hoy fallecido), el 21% optó por el voto en blanco y el 11% no participó en esos comicios.

Respecto a la inclusión de Gustavo Petro en la lista Clinton por presuntos vínculos con el narcotráfico, el 49% de los encuestados expresó estar de acuerdo con la medida adoptada por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, el 40% se manifestó en contra y el 11% no tiene una opinión definida.

La publicación de esta encuesta se produjo tras el levantamiento de la restricción legal que impedía la difusión de estudios electorales, conforme a lo dispuesto en la Ley 2494 de 2025, que fue a partir del 1 de noviembre, respectivamente.

Más Noticias

El efecto digital que dejó Abelardo de la Espriella tras su multitudinario evento en el Movista Arena

Abelardo de la Espriella lanzó su campaña presidencial en el Movistar Arena ante miles de seguidores. El acto, marcado por símbolos como el tigre, generó análisis sobre su estrategia digital y alcance político

El efecto digital que dejó

“Las pruebas no las podemos reemplazar por trinos”: la respuesta de Gaona que contradice a Petro

La controversia entre el presidente Gustavo Petro y el constitucionalista Mauricio Gaona volvió a encender el debate sobre la verdad histórica del Palacio de Justicia

“Las pruebas no las podemos

Estados Unidos frenaría la ayuda a Colombia o sigue intacta tras el choque con Petro; esto se sabe

Las tensiones entre el Gobierno de Gustavo Petro y la administración Trump completan más de tres semanas sin señales de distensión. En Washington, el debate sobre la cooperación con Colombia se mantiene en el centro de la discusión política

Estados Unidos frenaría la ayuda

Tras 15 años apagada, Medellín rehabilitará la pantalla de agua del parque Bicentenario

Las obras comprenden la recuperación de 100 metros cuadrados y una inversión de $91.300.000, con el propósito de transformar el área en un espacio de infraestructura verde

Tras 15 años apagada, Medellín

Colpensiones prepara alivio: trabajadores podrán pensionarse con menos edad y semanas cotizadas

En medio del debate por la reforma pensional, Colpensiones confirmó nuevas alternativas para los afiliados que no cumplen los requisitos actuales. Las opciones buscan aliviar a quienes han cotizado parcialmente o trabajan en la informalidad

Colpensiones prepara alivio: trabajadores podrán
MÁS NOTICIAS