
A cuatro décadas de la toma del Palacio de Justicia por parte del M-19, el debate sobre la memoria y la responsabilidad en torno a este episodio sigue generando profundas divisiones en Colombia.
En el aniversario de uno de los hechos más trágicos de la historia reciente del país, las declaraciones del presidente de la República, Gustavo Petro, reavivaron la controversia, especialmente por su pasado como integrante de ese grupo insurgente, aunque en el momento del asalto se encontraba en prisión.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
Las críticas más severas surgieron desde sectores de la oposición. Hernán Cadavid, representante a la Cámara por el Centro Democrático, expresó en diálogo con Semana que las recientes manifestaciones de Petro constituyen una manera de revictimización hacia quienes sufrieron las consecuencias de la toma.

Según Cadavid, “lo que uno encuentra en el marco de las declaraciones, actitudes y símbolos del presidente de la República se llama revictimización”. El congresista subrayó que, a su juicio, Petro no ha mostrado respeto por el dolor de las familias afectadas y ha incumplido los principios de la justicia transicional al priorizar símbolos asociados con el M-19 sobre el reconocimiento de los errores cometidos.
“Cuando usted no respeta el dolor de una familia, de una persona que enterró a su familiar y lo que hace en lugar de reconocer los errores es salir con la bandera del M-19, lo que hay evidentemente es el incumplimiento a todo lo que tiene que ver con la justicia transicional”, afirmó Cadavid al medio citado.
El representante también sostuvo que nunca ha existido un reconocimiento genuino de los exintegrantes del M-19 respecto al impacto del asalto al Palacio. Como ejemplo de la persistente distancia entre las instituciones y el Ejecutivo, Cadavid mencionó la decisión de la Corte Suprema de Justicia de no invitar al presidente Petro al acto conmemorativo, interpretándola como una señal de frustración institucional. “Es una muestra de la frustración que se tiene”, comentó. Además, enfatizó que “lo que él representa es la ofensa a las víctimas y la desunión de la nación”.

Desde otra perspectiva, Wilson Ruiz, exministro de Justicia, destacó la importancia de reconocer la totalidad de los hechos ocurridos hace cuarenta años. Ruiz señaló a Semana: “A 40 años, el reto sigue siendo el mismo: reivindicar la autoridad del Estado, pero sin negar los errores”.
El exministro insistió en que la memoria debe ocupar un lugar central en la labor de los jueces y en la reconstrucción institucional. “Hay que defender la memoria, que es lo más importante para los jueces. (…) El Palacio de Justicia no puede volver a ser símbolo del fracaso del Estado frente a esa violencia, sino que tiene que ser muestra de su capacidad para aprender de esos errores y honrar con justicia a todos los que allí perdieron la vida”, añadió.
Por su parte, el jefe de Estado utilizó sus redes para asegurar que nunca avaló ni justificó los hechos. “En este libro podrán ver todas mis opiniones y análisis sobre la toma del palacio de Justicia. Insto al señor Néstor Morales a qué consiga la frase que, según él, dije sobre que la toma fue una genialidad. Aquí encontrarán mis criterios, mi análisis y mi opinión sobre la toma del Palacio de justicia (sic)”, indicó Petro en su cuenta de X.
Sin embargo, fue cuestión de minutos para que le respondieran con el fragmento en el que, en una entrevista concedida a Caracol Televisión, aproximadamente en 2002, en la que calificaba como un “genio” al creador del plan de toma del Palacio: Luis Otero.
En este contexto, distintos sectores manifestaron su desacuerdo con la postura pública de Petro, quien hasta el momento no ha modificado sus declaraciones ni ha dado señales de reconsiderar su posición frente a la conmemoración y el significado de la toma del Palacio de Justicia.
Más Noticias
Pico y Placa en Medellín: qué carros descansan este jueves 6 de noviembre
Esto le interesa si va a manejar por las calles de ciudad este jueves

Ranking Prime Video: las películas preferidas este día por el público colombiano
En la actualidad, Prime Video y sus competidoras ofrecen un amplio catálogo de producciones, lo que hace que la elección de qué películas ver sea el nuevo dilema

Los cortes de la Luz en Santander: cuáles son las suspensiones del servicio este 6 de noviembre
ESSA dio a conocer los cortes de luz que se realizarán hoy en el departamento de Santander

Ultimátum de desalojo de la Alcaldía de Bogotá a comunidad embera en UPI La Rioja por peligro estructural inminente
Miguel Silva, secretario de Gobierno, advirtió que la permanencia en el inmueble representa un riesgo inmediato y ofreció acompañamiento para el retorno a sus territorios o integración local

Se le caería una negociación enorme a Millonarios: perdería un jugador importante para 2026 por falta de plata
Pese a que los azules ya estarían charlando con algunos futbolistas para ser refuerzos, uno de ellos cambiaría de rumbo porque otro conjunto habría puesto más dinero en la mesa


