El abogado y docente Juan Carlos Portilla Jaimes —reconocido experto en derecho internacional y crimen financiero— presentó el miércoles 5 de noviembre dos denuncias formales contra el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ante la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes.
Estas denuncias surgen tras la inclusión del mandatario Gustavo Petro en la Lista Clinton, reporte de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, lo que implica una sanción financiera y bloquea su acceso a los mercados internacionales debido a presuntas relaciones con actividades ilícitas, en este caso por supuesta ligadura al narcotráfico.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Portilla, que también es director de Cumplimiento Anti en una organización privada y publicó extensos trabajos sobre corrupción y crímenes financieros, sostuvo que las denuncias están basadas en dos aspectos específicos que, según él, ameritan una investigación exhaustiva.

La primera denuncia contra el presidente Petro
Por medio de un video compartido en redes sociales, el experto explicó que la primera denuncia hace referencia a una presunta falsedad en documento público, relacionada con la declaración de bienes y rentas que Petro presentó el 11 de noviembre de 2024. En ese formulario, el jefe de Estado incluyó a Verónica Alcocer como su compañera permanente o cónyuge, lo que, según Portilla, contradiría una declaración posterior hecha por el presidente en octubre de 2025.
Ya que en esa fecha, Petro aseguró públicamente en su cuenta de X que, aunque seguía separado de Verónica Arcocer de manera física, no lo estaba legalmente, y aclaró que ella seguía desempeñando su rol como madre, pero ya no como esposa. Esta declaración generó un debate sobre la fecha exacta en que se produjo su separación.
Por otro lado, aunque la afirmación de que ya no son esposos de hecho podría ser no del todo falsa; Petro señaló que aún no se formalizó el divorcio legalmente, pues está a la espera de que ella lo haga, tal como cualquier ciudadano con sus derechos. Esto dejó entrever que su declaración podría no ser una mentira total, ya que, legalmente, la sociedad conyugal sigue vigente hasta que se tramite el divorcio.

Portilla considera que este cambio en la información presentada en el formulario público podría configurar un delito de falsedad documental. Según su análisis, “le corresponde a la Comisión de Acusaciones iniciar las investigaciones preliminares para determinar una posible responsabilidad del presidente en este particular”.
La segunda denuncia contra el presidente ante la Comisión de Acusaciones
Además de esta acusación por falsedad en documento público, el abogado presentó una segunda denuncia ante la misma comisión, esta vez por un presunto delito de lavado de activos, ya que el abogado sostiene que la inclusión del presidente Petro en la Lista Clinton, que identifica a individuos y entidades vinculadas con actividades ilícitas, plantea serias dudas sobre su integridad financiera.
“Hemos presentado denuncia por un presunto lavado de activos dado su nombramiento en la lista Ofac y sus presuntas relaciones con el narcotráfico y la corrupción”, afirmó Portilla en su declaración.

En este sentido, el abogado solicitó que la Comisión de Acusaciones tome cartas en el asunto y solicite a las autoridades correspondientes los reportes de inteligencia financiera y las investigaciones sobre posibles actividades sospechosas vinculadas a las cuentas bancarias del presidente, no solo en Colombia, sino en otros países, incluidos paraísos fiscales en Europa, América Latina y el Caribe, así como en los Estados Unidos.
Portilla hizo un llamado a que se haga una investigación rigurosa, asegurando que “es el momento de que la justicia actúe. La corrupción es un flagelo que atenta contra la confianza ciudadana en el Estado de derecho”.
El abogado Juan Carlos Portilla Jaimes destacó la necesidad de que las autoridades colombianas actúen rápidamente para aclarar los señalamientos.
“Traición a la patria”: De la Espriella acusa a Petro por vulnerar la Constitución
Es importante señalar que su denuncia no fue la única presentada ese día, ya que el abogado y empresario Abelardo de la Espriella —también precandidato presidencial— anunció que había denunciado a Gustavo Petro por “traición a la patria” debido a su desacuerdo con la Asamblea Constituyente convocada por el presidente.
“Cuando un Presidente de la República hace su juramento, en el momento de la posesión, jura precisamente defender la Constitución y la ley. El presidente ha violado sistemáticamente la ley, entregando territorios a los grupos narcoterroristas, empoderando a los delincuentes, afectando la economía colombiana, financiándose ilegalmente para llegar al poder”, aseguró De La Espriella frente a medios de comunicación.
El precandidato afirmó que Petro violó su juramento y, por ese motivo, presentó una denuncia por “traición a la patria” ante la Comisión de Acusaciones: “No queremos constituyente, queremos un juicio político y el Congreso de la República, la Comisión de Acusaciones, tiene la responsabilidad histórica de hacer justicia y de no permitir que el presidente de la República siga maltratando y desconociendo la Constitución y la ley”.
Más Noticias
Murió Sandra Patricia Muñoz, la mujer atacada a disparos por su exesposo, un coronel retirado, en Pasto
Falleció a los 44 años después de varios días en una unidad de cuidados intensivos, tras recibir varios disparos durante el ataque. El hecho también cobró la vida de su hijo y culminó con el suicidio del responsable

Resultados del Baloto y Revancha miércoles 5 de noviembre: números ganadores del último sorteo
Como cada miércoles, aquí están los ganadores del sorteo Baloto

Pilas: Así rotará el pico y placa en Bogotá este jueves 6 de noviembre
¿Cuáles son los autos que no tienen permitido circular este día? Averígualo y evita una multa

Bogotá ganó en Río de Janeiro el Premio Earthshot y se consolida como referente global de sostenibilidad urbana
La capital recibió el galardón por sus avances en movilidad eléctrica, reducción de contaminación del aire y ampliación de infraestructura verde, obteniendo apoyo internacional para fortalecer sus proyectos ambientales

Contraloría reportó 34 ‘elefantes blancos’ en Antioquia: Central Park y acueducto de La Estrella los más críticos
El vicecontralor general informó que se fortalecerá la estrategia para recuperar proyectos inconclusos, con seguimiento especial a los casos de mayor inversión y menor avance


