
La Misión de Observación Electoral (MOE) instó al Consejo Nacional Electoral (CNE) a definir con urgencia la personería jurídica del Pacto Histórico y a precisar el alcance legal de la consulta realizada el 26 de octubre de 2025.
En su informe emitido el martes 4 de noviembre, la organización advirtió sobre la falta de transparencia en la financiación electoral de campañas presidenciales y la realización de propaganda extemporánea, factores que, según la MOE, ponen en riesgo la equidad y la legalidad del proceso electoral de cara a las elecciones de 2026.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La solicitud de la MOE al CNE se centra en la necesidad de que el organismo electoral se pronuncie de manera expedita sobre la solicitud de fusión de los partidos que integran el Pacto Histórico y aclare el marco jurídico de la consulta interpartidista.
“En la Comisión de Seguimiento, la MOE invitó al Consejo Nacional Electoral (CNE) a pronunciarse con celeridad sobre los procesos sancionatorios en curso relacionados con los partidos que solicitaron su fusión bajo la figura del Pacto Histórico, y a precisar el alcance jurídico de la consulta del 26 de octubre de 2025″, comentó la entidad en un comunicado.

La organización resaltó que estas definiciones resultan esenciales para garantizar reglas claras de participación, la conformación de listas al Congreso y la concurrencia a consultas presidenciales.
Alejandra Barrios, directora de la MOE, enfatizó que “resolver con prontitud estos asuntos evita que se generen inequidades y confusiones sobre la legalidad de las candidaturas, lo que podría afectar el equilibrio de la contienda electoral”.
Financiación electoral y control institucional
En su informe presentado ante la Comisión Nacional para la Coordinación y Seguimiento de los Procesos Electorales, la MOE alertó sobre la opacidad en la financiación de las campañas y la realización de actos de proselitismo antes del inicio oficial del calendario electoral.
Según indicó el organismo, entre marzo y octubre de 2025, se identificaron 42 cuentas activas de precandidaturas presidenciales con un gasto acumulado de $799.040.985 en publicidad digital, según datos de la Biblioteca de Anuncios de Meta.

Este gasto se efectuó en un contexto previo al inicio formal de las campañas y sin que existan mecanismos institucionales que permitan verificar la procedencia y legalidad de los recursos, ni su registro en la plataforma oficial Cuentas Claras. La MOE advirtió que, al 3 de noviembre de 2025, el módulo público de este aplicativo continuaba inhabilitado, lo que impide la trazabilidad de los fondos utilizados durante la recolección de firmas y la promoción de candidaturas.
Violencia política y riesgos para el proceso electoral
El informe también expone la persistencia de la violencia política como un riesgo para el proceso electoral. Entre el 8 de marzo y el 8 de septiembre de 2025, la MOE documentó 222 hechos de violencia contra liderazgos políticos, sociales y comunales, de los cuales 136 afectaron directamente a líderes políticos, lo que representa el 61% de los casos. Además, se registraron seis secuestros de líderes políticos.
La violencia se concentra especialmente en los departamentos de Cauca, Antioquia, Norte de Santander y en Bogotá D.C., que reúnen cerca del 49,1% de los incidentes reportados.
Diego Rubiano, coordinador del Observatorio Político Electoral de la MOE, expresó su preocupación por el deterioro de la seguridad en las zonas rurales y subrayó la urgencia de acelerar la implementación territorial del Sistema Integral de Seguridad para el Ejercicio de la Política (Sisep), así como de fortalecer las medidas de protección con enfoque diferencial.
“Nos preocupa el deterioro de la seguridad en zonas rurales del país. Es fundamental acelerar la implementación territorial del Sistema Integral de Seguridad para el Ejercicio de la Política (SISEP) y fortalecer medidas de protección con enfoque diferencial”, señaló el directivo.
Llamado a la rendición de cuentas y protección de líderes
En sus conclusiones, la MOE reiteró la importancia de fortalecer la rendición de cuentas y la protección de los líderes políticos y sociales. La organización insistió en que la falta de control sobre la financiación y la realización de campañas extemporáneas debilita la transparencia y puede generar ventajas indebidas en la contienda electoral.
El informe recomienda al CNE y a las autoridades competentes adoptar medidas inmediatas para garantizar la equidad, la seguridad y la legalidad en el proceso electoral.
Para la directora de la MOE, Alejandra Barrios Cabrera, la apertura de la información financiera y la exigencia de rendición de cuentas son fundamentales para consolidar la confianza ciudadana y prevenir irregularidades en el sistema democrático colombiano.
Más Noticias
Guillermo Alfonso Jaramillo desafió al Consejo de Estado y anunció que el modelo de salud del Gobierno seguirá en marcha: “Tenemos la razón”
El ministro de Salud aseguró que las decisiones judiciales no detendrán la implementación del modelo preventivo, pues sostuvo que este responde a las normas que, desde hace más de una década, ordenan fortalecer la atención primaria

Ajax vs. Galatasaray EN VIVO, fecha 4 de la Champions League 2025/2026: Dávinson Sánchez va ganando por goleada en Amsterdam
El defensor colombiano tendrá acción en el certamen europeo para buscar un triunfo que los acerque a los octavos de final, ante los neerlandeses, que son últimos
EN VIVO Benfica vs. Bayer Leverkusen: Richard Ríos es titular con las Águilas en la Champions League
El equipo portugués, dirigido por Jose Mourinho, es penúltimo en la tabla de posiciones sin puntos y buscará de local la primera victoria en el torneo
Raúl Ocampo hizo llorar a Juan Pablo Raba al recordar a su novia: “Quiero que sepas que si me muero, te amo”
El actor abrió su corazón y relató cómo la partida de Alejandra Villafañe transformó su manera de ver la vida y el amor

Nuevas denuncias contra Petro sacuden la Casa de Nariño por estar en la Lista Clinton: piden investigarlo por falsedad y lavado de activos
El abogado Juan Carlos Portilla interpuso dos denuncias contra el presidente ante la Comisión de Acusaciones, fundamentadas en dos aspectos y que se suman a la ya presentada por Abelardo de la Espriella en la misma instancia


