
Mientras el país conmemora el aniversario 40 de la toma del Palacio de Justicia ocurrida entre el 6 y 7 de noviembre de 1985, familiares de miembros de la extinta guerrilla M-19 siguen negando presuntas alianzas con grupos narcotraficantes para financiar el ataque.
De hecho, en la mañana del miércoles 5 de noviembre se conoció la versión de Jorge Iván Ospina sobre el hecho histórico que, indirectamente, vinculó a su padre, Iván Marino Ospina, uno de los máximos líderes de la extinta guerrilla.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El exalcalde de Cali y actual embajador, rechazó de manera categórica cualquier vínculo de su padre con la planeación, logística o financiación del asalto al Palacio de Justicia en noviembre de 1985.
En medio de una entrevista con El Tiempo, Ospina sostuvo que las acusaciones que relacionan a su padre con Pablo Escobar y el Cartel de Medellín para ese operativo carecen de fundamento y son, según sus palabras, “una vil mentira”.
Jorge Iván Ospina recordó 1985 como un año marcado por el dolor personal y nacional. El 28 de agosto de ese año, Iván Marino Ospina, comandante del M-19, murió en un operativo militar en Cali, apenas unos meses antes de la toma del Palacio de Justicia.
Según relató al diario nacional, la muerte de su padre no solo significó una pérdida familiar, sino que lo llevó a prisión durante un año y lo enfrentó a los trágicos acontecimientos que sacudieron al país poco después.
En su testimonio, Ospina enfatizó que existen documentos públicos, como una carta publicada en julio de 1985 por El Tiempo, que evidenciaba la postura crítica de su padre frente a operativos urbanos de alto riesgo.
Iván Marino Ospina, según su hijo, se oponía a cualquier acción político-militar que pusiera en peligro a los combatientes del M-19 y consideraba que la estrategia debía orientarse hacia la consolidación de una fuerza rural.
Esta posición, asegura, era conocida dentro de la dirigencia del movimiento y se reflejaba en la decisión de trasladarse al sur occidente del país, específicamente al Caquetá, para operar como guerrilla.
Ospina destacó que su padre murió en esos preparativos, lo que imposibilitó cualquier participación en la planificación, organización o apoyo logístico de la toma del Palacio de Justicia.
“Por el contrario, Iván Marino pensaba que el tema era de una acción más rural, de una consolidación de una fuerza más rural y que por tanto no debería adelantarse ningún evento ni operativo de la magnitud, trascendencia o importancia como fue el del Palacio de Justicia. Era claramente crítico en relación a ese tipo de operativos y lo había hecho conocer al interior de la dirigencia del M-19″, señaló el diplomático.
Frente a las versiones que sugieren una supuesta mediación de Iván Marino Ospina con Pablo Escobar para financiar el asalto, Jorge Iván Ospina es enfático: “No puede ser cierto, es una vil mentira que Iván Marino Ospina haya mediado una relación con Pablo Escobar para financiar la toma del Palacio de Justicia”.
Argumenta que, además de la oposición documentada de su padre a ese tipo de operativos, la muerte de Iván Marino Ospina ocurrió mucho antes de los hechos, lo que le habría impedido gestionar cualquier traslado de armas, recursos o comunicaciones para la acción guerrillera.
Añadió que, según el testimonio de Carlos Lehder, exmiembro del Cartel de Medellín, ni Pablo Escobar ni el cartel participaron con Iván Marino Ospina en el desarrollo de la toma del Palacio. Por ello, sostiene que la Comisión de la Verdad no dispone de pruebas ni elementos que respalden la versión de una alianza entre su padre y el narcotráfico para ese episodio.
“Efectivamente hoy se conoce por parte de un ex miembro del cartel de Medellín, Carlos Ledher, cuando él señala y documenta que Pablo Escobar y el cartel de Medellín no participaron con Iván Marino Ospina en el desarrollo de lo que fue el holocausto del Palacio de Justicia”, comentó Ospina al diario nacional.
En cuanto a los contactos previos entre el M-19 y el Cartel de Medellín, Ospina reconoció que existieron conversaciones en los años 1982 y 1983, pero aclaró que estas se limitaron a la liberación de secuestrados, como la hija de Marta Nieves Ochoa y Elvencio Ruiz.
Insistió en que estos hechos no guardan relación alguna con los acontecimientos de 1985 ni con la toma del Palacio de Justicia.
“No podría negar que Iván Marino Ospina conversó con Pablo Escobar durante esos años, porque efectivamente lo hizo”, admitió, pero rechazó que de esas interacciones puedieran inferirse una colaboración para el asalto al Palacio.
Más Noticias
Violencia desmedida: hombre fue asesinado por sicarios frente a su novia en Antioquia
Un ataque a plena luz del día se convirtió en ejemplo de la creciente inseguridad en territorios disputados por organizaciones ilegales

Quinceañera murió en un trágico accidente mientras se movilizaba en la motocicleta que le habrían regalado sus padres
Maylin Alejandra Ropero Maldonado, de 15 años, murió tras un choque en la vía nacional entre San Martín y Aguachica, mientras conducía el automotor

Estas son las películas que están de moda y se roban la atención del público en Netflix Colombia
Con estas historias, Netflix busca mantenerse en el gusto de sus usuarios

Ministerio de Salud advirtió por posibles sanciones disciplinarias al superintendente Bernardo Camacho: esta es la razón
La cartera del Gobierno ordenó el nombramiento de un superintendente ad hoc para que asuma todas las actuaciones administrativas y jurisdiccionales frente a la Nueva EPS, ante el posible conflicto de intereses de Bernardo Camacho

Claudia López se despachó contra Juan Manuel Galán frente a alianzas con el Centro Democrático, y respaldó a Alejandro Gaviria: “De la que te salvaste”
La exalcaldesa de Bogotá y precandidata presidencial se expresó en sus redes sociales frente al más reciente anuncio del director del Nuevo Liberalismo y, como ella, aspirante al primer cargo de la Nación, y la decisión del exministro de apartarse de esta colectividad


