
En la mañana del miércoles 5 de noviembre de 2025, se conoció una nueva encuesta realizada por la firma Cifras y Conceptos, en la que evalúa la intención de voto de los colombianos para las elecciones presidenciales del 2026.
César Caballero, gerente de la firma mencionada, reveló en Caracol Radio que, aunque el 31 por ciento de los ciudadanos no tiene definido cuál será el candidato de su preferencia, un grupo de tres dirigentes encabezan la puja por la Presidencia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Se trata del exgobernador de Antioquia Sergio Fajardo, el abogado Abelardo de la Espriella y el senador y candidato presidencial del Pacto Histórico Iván Cepeda, que registraron un respaldo ciudadano del 9 al 13 por ciento, respectivamente.
Posteriormente, la investigación detalla que otro grupo conformado por los precandidatos Vicky Dávila, Claudia López, Juan Manuel Galán, Roy Barreras, David Luna y Miguel Uribe Londoño cuentan con un apoyo del 5 al 8 por ciento.

Así mismo, la encuesta de Cifras y Conceptos detalló que un tercer grupo en el que se encuentran Juan Fernando Cristo, Paloma Valencia, Juan Daniel Oviedo, Mauricio Lizcano, María Fernanda Cabal y Mauricio Cárdenas, solo cuentan con un respaldo del 2 al 4 por ciento.
Por último, la firma indicó que los precandidatos Paola Holguín, Andrés Guerra, Luis Gilberto Murillo, Juan Carlos Pinzón, Camilo Romero, Daniel Palacios, Felipe Córdoba, Rodrigo Lara, entre otros, cuentan con menos del dos por ciento de apoyo.
Consultas internas
Por otra parte, la encuesta de Cifras y Conceptos revelada por Caracol Radio interrogó a los colombianos sobre su intención de voto frente a las consultas interpartidistas que se realizarían en marzo de 2026.
El estudio profundiza en la intención de voto de los colombianos de cara a las próximas elecciones. Los resultados evidencian una marcada indecisión: solo el 38% de los encuestados afirma tener decidido su voto para la Presidencia de la República, mientras que un 62% reconoce que aún no ha tomado una decisión definitiva.
En cuanto a la consulta progresista denominada Frente Amplio, Iván Cepeda tiene el 24% de apoyo ciudadano, seguido de Roy Barreras con 10%, Camilo Romero y Carlos Caicedo con solo el dos por ciento de respaldo. Sin embargo, el 62% de los encuestados expresó que no votaría por ninguno de los mencionados.

Frente a la consulta de centro, Juan Manuel Galán tuvo el 16% de respaldo ciudadano, seguido de David Luna con 8%, Juan Daniel Oviedo con el 6% y Mauricio Cárdenas con el 5%.
De otro lado, frente a una consulta interna entre Sergio Fajardo y Claudia López, el exgobernador de Antioquia tuvo el 24% de apoyos, mientras que la exalcaldesa de Bogotá solo obtuvo el 13%, respectivamente.

Por el lado del Centro Democrático, Miguel Uribe Londoño lidera la intención de voto de la ciudadanía con el 12%, seguido de Paloma Valencia con el 9%, María Fernanda Cabal con 5%, Paola Holguín y Andrés Guerra cuentan con el 2% de respaldo ciudadano. Sin embargo, el 70% de los colombianos manifestó no votar por ninguna de las opciones.

En un grupo de candidatos que recién anuncian su postulación presidencial, Abelardo de la Espriella encabeza dicho grupo con 17%, seguido de Vicky Dávila con 10% y Juan Carlos Pinzón con el 6%, respectivamente.
Finalmente, la encuesta también hace mención de la colectividad Fuerza de las Regiones. En el análisis, Aníbal Gaviria sería el eventual candidato oficial de la coalición, ya que en el sondeo tiene el 9%, superando a sus compañeros Héctor Olimpo, Juan Carlos Cárdenas y Juan Guillermo Zuluaga, que solo cuentan con el 3% de respaldo.

Favorabilidad de Gustavo Petro
Por otro lado, la encuesta de Cifras y Conceptos también interrogo a los colombianos sobre su percepción ante la imagen del presidente Gustavo Petro, a menos de 10 meses de culminar su mandato.
El sondeo detalló que el 50 por ciento de los encuestados mantiene una imagen desfavorable del mandatario colombiano, mientras que el 44 por ciento apoyan la gestión del jefe de Estado.

Además, la firma incluyó la opinión de los colombianos sobre la forma en la que votaron en las elecciones presidenciales de 2022.
Allí, el 42% afirmó haber votado por Gustavo Petro, un 26% respaldó la candidatura del hoy fallecido Rodolfo Hernández, el 21% votó en Blanco y el 11% dijo no haber participado en esos comicios.
Del mismo modo, la encuesta incluyó la opinión de los colombianos sobre la inclusión del presidente Gustavo Petro en la lista Clinton por presuntos nexos con el narcotráfico. Frente a ello, el 49 por ciento expresó estar de acuerdo con la medida del Departamento de Tesoro de Estados Unidos, un 40% manifestó estar en contra y un 11% no tiene ninguna opinión al respecto.
Otros datos de la encuesta
Inicialmente, el sondeo menciona sobre la afinidad política de los ciudadanos, donde el 46 por ciento de los encuestados se considera de ideología de centro, reafirmando su fuerza política en el país.
A su vez, el 32 por ciento manifestó su postura a favor de la derecha y el 22 por ciento sostuvo estar alineado a la izquierda.
No obstante, Cesar Caballero indicó a Caracol Radio que este fenómeno refleja la existencia de un electorado mayoritariamente moderado, pero que se encuentra sin opciones políticas definidas que canalicen sus preferencias.
En cuanto a la inclinación de los colombianos hacia un partido político, el 45 por ciento de los ciudadanos manifestó no tener afinidad a ningún partido político, seguido del Pacto Histórico con 21%, Centro Democrático con 12%, Partido Liberal con 6%, Partido Conservador con el 3%, Partido de la U y Cambio Radical con 2%, Mira, Nuevo Liberalismo y Alianza Verde con 1%, y otros con el 4%, respectivamente.

La ficha técnica señala que se realizaron 3.361 encuestas en 54 municipios de Colombia, realizadas del 27 de octubre al 4 de noviembre de 2025, con un margen de error del tres por ciento.
Esta encuesta se dio a conocer luego de que se cumpliera la restricción legal que impedía la publicación de encuestas electorales, según lo estipulado en la Ley 2494 de 2025.
Más Noticias
Resultados Lotería de Manizales 5 de noviembre: premio mayor de $2.600 millones y secos millonarios
Este popular sorteo ofrece a sus apostadores la oportunidad de ganar uno de los más de 50 premios principales

Lotería del Meta resultados 5 de noviembre: todos los números ganadores del último sorteo
Esta popular lotería ofrece más de 40 premios principales que suman 7.000 millones de pesos

Patricia Grisales es eliminada de ‘MasterChef Celebrity Colombia’ por imperdonable error en su plato
Un detalle técnico en la cocción de su receta definió la salida de la actriz en la competencia, quien presentó dificultades físicas por un dolor en una costilla

Ministerio del Trabajo abrió investigación al Deportivo Pereira por incumplir suspensión de actividades: el club podría ser sancionado
El ministerio precisó que la acción legal se suma a las deudas acumuladas por el club en salarios y de aportes a seguridad social a sus trabajadores

Resultados de la Lotería del Valle 5 de noviembre: premio mayor y números ganadores del último sorteo
Como cada miércoles, aquí están los resultados de la Lotería del Valle


