
El conflicto interno en el Pacto Histórico, relacionado con la cabeza de lista al Senado, tuvo su punto álgido cuando Carolina Corcho y María José Pizarro protagonizaron una ‘disputa’ pública sobre quién debería encabezar la lista en las elecciones de 2026. A pesar de que el enfrentamiento parecía profundizar las diferencias al interior de la coalición, la situación llegó a un punto de resolución cuando el senador Iván Cepeda, precandidato a la presidencia, aclaró los roles de las dos líderes dentro del proyecto político.
La disputa se originó tras las elecciones internas del Pacto Histórico del 26 de octubre, donde se realizaron consultas entre los militantes para definir las precandidaturas y las personas que estaría en la lista al Senado y a la Cámara de Representantes.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
¿Cuál fue el origen de la disputa entre las dos lideresas?
En ese escenario, la exministra de Salud Carolina Corcho, que obtuvo más de 600.000 votos, argumentó que estas votaciones en la consulta le otorgaba el derecho de liderar la lista al Senado. Según las reglas establecidas por la coalición, el segundo lugar en la elección ocuparía la cabeza de lista, lo que generó el primer conflicto con Pizarro.

María José Pizarro, por su parte, tenía una interpretación distinta sobre el acuerdo que existía dentro de la coalición; la senadora, que había decidido renunciar a su precandidatura presidencial, sostuvo que el pacto previo con los miembros del Pacto Histórico le garantizaba el liderazgo en la lista al Senado, independientemente de los resultados de la consulta interna.
Esta interpretación generó tensión dentro del grupo, dado que otros sectores del Pacto Histórico consideraban que la consulta debía prevalecer como criterio para definir la lista al Senado.
Sin embargo, el giro en la disputa llegó cuando María José Pizarro decidió dar un paso al costado y poner fin a las especulaciones sobre su futuro político. En un comunicado público, la senadora anunció que no volvería al Congreso en 2026 ni asumiría la cabeza de lista al Senado, aclarando que su verdadero compromiso era con el proyecto de cambio propuesto por el Pacto Histórico y no con una curul en particular.

María José Pizarro abrió paso a un nuevo rol dentro del Pacto Histórico
Con esta determinación, Pizarro despejó el camino para Carolina Corcho, que fue confirmada oficialmente como la cabeza de lista al Senado. La medida fue recibida con alivio por algunos sectores del Pacto Histórico, que veían en la resolución del conflicto una oportunidad para consolidar la unidad interna del grupo.
Lo que llamó la atención; sin embargo, fue la intervención de Iván Cepeda, pues el senador aprovechó su cuenta en X para confirmar los roles de las dos mujeres dentro de su campaña presidencial.
En un mensaje claro y contundente, Cepeda escribió: “Me enorgullece dirigir esta campaña con dos grandes mujeres dirigentes del Pacto Histórico: María José Pizarro —cabeza de la lista al Senado— y Carolina Corcho —jefa de debate de mi campaña—”.

Este anuncio aclaró el futuro de ambas líderes dentro del proyecto político. Si bien Carolina Corcho asumirá la representación del Pacto Histórico en el Senado, Pizarro jugará un papel crucial en la campaña presidencial de Cepeda, que tiene la intención de continuar el legado de Gustavo Petro en la presidencia de Colombia.
La senadora será, por lo tanto, una pieza clave en la estrategia de Cepeda para movilizar a los sectores más diversos de la coalición y fortalecer su presencia en los debates nacionales, pese a que él anunció que no participaría de estos si no existía reglas claras con sus oponentes políticos para no llegar a la confrontación.
“No voy a ir a debates, a insultarnos con otros precandidatos, ni a amenazarnos, ni a denigrarnos. Les hago el reto de que hablemos sobre retos, conceptos e ideas de país y no sobre amenazas, insultos y contra personas y menos contra el presidente Gustavo Petro, que merece todo el respeto en Colombia y el mundo por la labor que ha hecho como jefe de Estado”, declaró Cepeda cuando ganó la consulta.
Más Noticias
El Centro Democrático dijo los requisitos que tiene que cumplir Claudia López para aplicar “la coalición democrática”: “Renunciar a ser camaleónica”
El partido publicó en redes sociales que la exalcaldesa debe dejar de cambiar de postura si quiere sumarse a la alianza opositora, tras las críticas de López a la estrategia electoral para 2026

Tras secuestro de militares en Meta, se conocen audios donde las disidencias instrumentalizarían a la población para retener a la fuerza pública: “Hagan una resistencia”
Los mensajes atribuidos a las disidencias de las Farc muestran cómo se orquestaron acciones para obstaculizar operativos militares y facilitar secuestros de los uniformados

Ministerio del Trabajo abrió investigación al Deportivo Pereira por incumplir suspensión de actividades: el club podría ser sancionado
El ministerio precisó que la acción legal se suma a las deudas acumuladas por el club en salarios y de aportes a seguridad social a sus trabajadores

Denuncian a Gustavo Petro por presunta falsedad en documento público y lavado de activos: “Publicó que ya estaba separado de Verónica Alcocer”
El presidente enfrenta dos acusaciones penales ante la Comisión de Investigación y Acusación, por discrepancias en declaraciones oficiales y su inclusión en la lista Clinton, según el experto Juan Carlos Portilla

Exsubcomandante de la Policía Nacional en La Guajira, imputado por agresión sexual, deberá permanecer privado de la libertad
Un juez de control de garantías decidió imponerle medida de aseguramiento privativa de la libertad, por lo que deberá permanecer en su lugar de residencia bajo vigilancia electrónica, mientras continúa el proceso judicial en su contra


