El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, aseguró que el Gobierno nacional continuará con la implementación del Modelo de Salud Preventivo, Predictivo y Resolutivo, pese al fallo del Consejo de Estado que suspendió de manera provisional el Decreto 0858 del 30 de julio de 2025, mediante el cual se buscaba sustituir parte del antiguo modelo.
Según explicó el jefe de la cartera de Salud, la decisión judicial no detendrá las acciones que ya se adelantan en el territorio.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Durante una rueda de prensa ofrecida a los medios, Jaramillo señaló que la medida cautelar deja al modelo en un “limbo jurídico”, al coincidir con fallos previos de la Corte Constitucional que también cuestionaban la financiación de los equipos básicos de atención primaria. Sin embargo, sostuvo que el Ministerio seguirá adelante con la política pública. “Nosotros seguimos adelante porque tenemos la razón. Todo modelo en salud tiene que estar basado en prevenir la enfermedad, en promover la salud y la atención primaria y no en el negocio”, afirmó.

El ministro recordó que el modelo de atención primaria no es una propuesta nueva, sino una obligación establecida por la normativa colombiana desde hace más de diez años. “La Corte Constitucional, en la sentencia T-760 de 2008, ya ordenó la construcción de un modelo centrado en la atención primaria. Luego vino la Ley 1438 de 2011, que habla claramente de prevención, promoción y equipos básicos de salud, y después la Ley Estatutaria 1751 de 2015 reafirmó estos principios. Todo eso está vigente, pero ahora nos encontramos con decisiones judiciales que dicen lo contrario”, explicó.
Jaramillo indicó que la estrategia busca fortalecer la atención primaria y la promoción de la salud en todo el territorio nacional, priorizando la prevención y la identificación temprana de riesgos en la población; y agregó que el modelo responde a compromisos asumidos en la normativa vigente y que su aplicación es una obligación estatal más que una iniciativa de gobierno.

El ministro de Salud también se refirió a la controversia entre la Corte Constitucional y el Consejo de Estado por la forma de financiar los equipos básicos de atención primaria. De acuerdo con el funcionario, la falta de una interpretación unificada ha obstaculizado la ejecución de la política. “La ley dice que los equipos básicos se costean con recursos de la UPC (Unidad de Pago por Capitación). Lo hicimos, pero la Corte dijo que no. Luego apelamos ante el Consejo de Estado y dijo que sí, de la UPC. Entonces, quedamos en medio de dos decisiones contradictorias. Este país está al revés, porque lo único que estamos haciendo es cumplir las leyes que el Congreso mismo aprobó”, señaló.
Jaramillo enfatizó que el Gobierno mantiene su posición de actuar conforme a la ley y que no existe fundamento jurídico para detener el proceso de implementación. Según explicó, las leyes y sentencias que ordenan el fortalecimiento de la atención primaria siguen vigentes y deben ser cumplidas por el Estado.
“Les da miedo”: ministro frente al estudio de la reforma en el Senado

En cuanto a la reforma a la salud que permanece suspendida en la Comisión Séptima del Senado, Jaramillo manifestó su inconformidad con el manejo legislativo del proyecto. “Desde noviembre del año pasado está el proyecto en el Senado. Nosotros ya sabemos que no lo quieren, buscan todo pretexto. Mañana es otro pretexto, pasado mañana otro pretexto”, expresó.
El ministro continuó señalando que el Gobierno ha insistido en que el Congreso estudie el proyecto, pero —según él— no se ha permitido avanzar en la discusión. “¿Por qué no lo estudian? Les da miedo, porque primero no son capaces de archivarlo como archivaron el del año pasado. Eso lo hicieron con la reforma laboral. ¿Y qué pasó? Se apeló, fue a otra comisión, la otra comisión sí lo estudió, lo sacó adelante”, agregó.
Más Noticias
La Dian habló oficialmente sobre posible embargo a Reficar: “Importaciones de Gasolina y ACPM están gravadas con tarifa del 19%”
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales inició investigaciones sobre las declaraciones de importación presentadas por los importadores de combustibles, abarcando distintos regímenes y modalidades

Colombia vs. El Salvador EN VIVO fecha 2 del Mundial Sub-17, siga el minuto a minuto del partido de la “Tricolor”
El partido por el Grupo G lleva 25 minutos, en donde por el momento Colombia muestra superioridad física en una lucha intensa, pero sin situaciones claras de gol
Resultados de la Lotería del Quindío jueves 6 de noviembre de 2025: números ganadores del premio mayor de $2.000 millones
Como cada jueves, aquí están los resultados de la Lotería del Quindío

Irregularidades en la fábrica de armas Indumil en más de 12.000 elementos bélicos: municiones obsoletas, armas no fundidas, duplicadas y dadas de baja
El informe oficial advierte sobre riesgos penales y de seguridad nacional tras el hallazgo de material fuera de control en la industria militar colombiana

San Ernesto y el santoral completo de este viernes 7 de noviembre
Consulta la lista del santoral para que no se te olvide ninguna felicitación en este día


