
El nombre de Jonathan Julián Vergara es ahora un símbolo cada vez más conocido de que la superación, la resiliencia y los sueños son posibles, incluso, si las calles de Bogotá han sido su hogar.
Luego de vivir seis años sin un hogar fijo y estable, y estar inmerso en un entorno marcado por el consumo de sustancias psicoactivas, Jonathan se convirtió en el estudiante con el mejor puntaje del Icfes, logro que alcanzó tras finalizar su bachillerato a través de la estrategia Cipreia de la Secretaría Distrital de Integración Social y la Secretaría de Educación.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Cuando recibió la noticia de sus profesores, la incredulidad fue el primer sentimiento de Jonathan.
“Emocionado corrió a contarle a su familia y, en especial, a su mamá, quien le expresó lo orgullosa que se sentía de él después de un largo abrazo”, relató la Secretaría.
No se trata solo de una meta académica, sino de un hito personal en su proceso para dejar atrás la vida en la calle, del que ya lleva dos años de avance.
Jonathan recuerda el difícil camino que lo llevó a perder a su familia y a su hijo, lo que, sumado a su experiencia con las drogas desde la infancia, lo llevó a situaciones límite.

“Desde muy niño conocí las drogas y por falta de conocimiento, de cuidado, de no saber tantas cosas del ambiente en el lugar donde yo crecí, que era muy pesado en ese tiempo, hace treinta años, más o menos, un lugar totalmente difícil para crecer”, narró Jonathan, citado por la Secretaría de Integración.
Qué fue lo que cambió en su vida: tiene un hijo
A sus treinta y cinco años, la reflexión lo motivó a buscar un cambio real. Entrevistado por la entidad, dijo haber encontrado tres razones fundamentales para transformar su vida.
“El primero, la pérdida de mi familia y su confianza, la verdad, para mí fue muy duro estar un 31 de diciembre solo, sucio, sin bañarme, dándome cuenta que podría haber estado en ese momento compartiendo con mi familia. La segunda, mi edad, ahora tengo 35 años, y uno dice en qué momento pasó tanto tiempo perdido. La tercera, mi hijo, por la motivación de querer enseñarle y ser un orgullo para él”.
En su historia también figuró el accidente de tránsito que comprometió la movilidad de su brazo izquierdo. Y para él, esa discapacidad no ha sido un límite: su determinación siguió intacta para reconstruir su proyecto de vida.

El acompañamiento de la Secretaría fue crucial. Jonathan conoció la estrategia Cipreia participando en los servicios de autocuidado, y desde entonces ha conseguido avanzar en los distintos ciclos educativos del programa, que ofrece desde habilidades básicas en lectura y escritura hasta la titulación como bachiller.
El proceso, dice él mismo Jonathan, ha estado marcado por el compromiso y el profesionalismo de los docentes. “La paciencia que los profes tienen para enseñar. Lo hacen de un modo muy calificado, porque la verdad se me ha quedado todo lo que me han explicado, siempre tienen una buena actitud para enseñar”.
El siguiente paso para Jonathan será iniciar una carrera en ecología, medio ambiente o recuperación de material reciclable.

Para lograrlo, espera contar con apoyo o patrocinio que le permita continuar. Entretanto, prepara junto a su familia la celebración de su grado para el próximo veinte de noviembre, fecha en la que también se graduará una sobrina.
“Vamos a hacer todo juntos porque una sobrina mía se gradúa el mismo día. La verdad todos en mi familia han estado muy contentos y motivados y sigo creyendo en mí para alcanzar mis metas”, concluyó
En su hogar ya organizan los detalles para festejar su próximo grado de bachiller el 20 de noviembre, mientras él busca oportunidades que le permitan seguir formándose académicamente.
Más Noticias
Carolina Sanín criticó a quienes apoyan a Abelardo de la Espriella: “Qué tan mañé y tan sin elegancia y de tan menguado espíritu tiene que ser alguien”
La escritora bogotana cuestionó en redes sociales la integridad y el criterio de quienes respaldan la candidatura presidencial de Abelardo de la Espriella

El 45 % de los colombianos se declara de centro, pero no hay candidato que los represente, según encuesta Polimétrica de Cifras y Conceptos
Aunque casi la mitad de los colombianos se identifica con posiciones de centro, los partidos tradicionales no logran representarlos y la mayoría aún no sabe por quién votará en 2026

Lina Tejeiro les pidió disculpas a las mujeres que maltrató cuando “era una ex loca” y habló sobre esa etapa de su vida
La actriz habló sobre sus errores en relaciones anteriores: aseguró que fue una novia loca, celosa, que hasta insultaba a quienes consideraba competencia

Valentino Lázaro habría revelado detalles de la última llamada que tuvieron Aida Victoria Merlano y Juan David Tejada
La difusión de detalles sobre la relación entre la creadora de contenido y ‘el agropecuario’, a partir del testimonio del ‘influencer’, pone en cuestión las versiones previas sobre los límites en el acceso al menor

María Corina Machado respalda despliegue militar de EE.UU contra el narcotráfico en el mar Caribe: “Colombia nunca tendrá paz hasta que Venezuela sea libre”
La premio Nobel de paz destacó que para lograr la paz en Colombia es imprescindible eliminar el corredor de drogas y reiteró que la cooperación bilateral es prioritaria ante la amenaza transnacional


