Las peleas de artes marciales mixtas organizadas en el Before Club, ubicado en el centro de Bogotá, se han convertido en un tema de interés, luego del homicidio de Jaime Esteban Moreno Jaramillo, estudiante de la Universidad de los Andes.
Los eventos, promovidos bajo el nombre War Night Rave, combinan enfrentamientos de dirty boxing —una modalidad de combate que mezcla técnicas de boxeo con movimientos de artes marciales, incluyendo golpes con codos y antebrazos— con música, luces y fiestas que congregan a jóvenes de distintas partes de la ciudad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La atención se volvió viral luego de que el medio de redes sociales Colombia Oscura publicara un video, calificando estas peleas como “clandestinas”.
En publicaciones recientes de War Night Rave, los organizadores describen sus eventos como “Arte que vibra, peleas que electrizan, DJs que encienden y una rumba que no se puede explicar, solo vivir”.
El CEO y organizador
Carlos Lara Castañeda es el creador de los eventos War Night Rave y vocero legal de Before Club. Además de dirigir estas competencias de combate, Lara es el CEO de la firma de abogados Castañeda Jurídicos y Asociados.
Los videos promocionales muestran competencias que se desarrollan en medio de fiestas donde la venta de alcohol no está restringida, combinando música, luces y un público que observa los combates en vivo.

Estas peleas también se han presentado en eventos como el Sofa (Salón del Ocio y la Fantasía), una feria anual en Bogotá que reúne comunidades de videojuegos, cómic, manga, anime, cosplay y otros pasatiempos, contando con la logística adecuada.
Qué es el dirty boxing
El dirty boxing es un estilo que busca desarrollar habilidades de defensa y ataque dentro de un marco controlado, permitiendo a los participantes practicar técnicas de contacto moderado y competir en combates estructurados.
Estas peleas han sido promovidas como competencias deportivas que reúnen a personas de diferentes academias de boxeo y artes marciales mixtas, y han sido publicitadas en redes sociales como experiencias de entretenimiento.

Desde Before Club, allegados aseguraron al medio El Tiempo que todas las actividades cuentan con los permisos legales requeridos para su realización.
La organización enfatiza que se trata de competencias reguladas, realizadas en espacios controlados, donde se promueve la seguridad de los participantes.
En una de sus publicaciones, War Night agradece a Before Club por el recinto y por la logística, lo que algunos usuarios han interpretado como un indicio de que estas peleas cuentan con el personal necesario para supervisar los enfrentamientos y garantizar la seguridad.
Opinión dividida en redes sociales
Algunos usuarios de redes sociales han cuestionado la seguridad de los eventos de Before Club, señalando que el consumo de alcohol y la presunta venta de drogas por parte de algunos asistentes podrían generar riesgos durante las fiestas, especialmente cuando se mezclan con los combates de dirty boxing.
Estas preocupaciones se centran en la posibilidad de que la combinación de bebida, presuntas sustancias y enfrentamientos deportivos aumente el potencial de incidentes dentro del club.
Sin embargo, otros usuarios defienden las peleas y destacan que “estos eventos también son realizados por influencers y hasta ahora no ha pasado nada”.

Señalan que, en varias ocasiones, las competencias se han llevado a cabo con público reconocido y bajo supervisión, sin que se registren incidentes graves, y consideran que las peleas forman parte de un espectáculo legal y regulado dentro del club.
Infobae Colombia intentó contactar con la Alcaldía de Chapinero, donde se encuentra Before Club, para confirmar los permisos de los eventos y conocer las condiciones de regulación de estas actividades, pero al cierre de esta nota no se obtuvo respuesta.
Investigación por el homicidio de Moreno Jaramillo
Fuentes cercanas a la investigación le aseguraron al medio El Tiempo que se está revisando si alguno de los presuntos involucrados en el crimen de Jaime Esteban Moreno ya había estado en Before Club en la serie de eventos de peleas que se han realizado en ese sitio.

Según un investigador, se están verificando estos datos debido a la manera en que el hombre vestido de negro y con orejas de conejo inmovilizó a Jaime Esteban con una especie de llave de lucha que lo dejó tendido en el suelo.
Mientras algunos cuestionan la seguridad por el consumo de alcohol y la supuesta presencia de drogas, otros destacan que las peleas se realizan con supervisión y participación de influencers, sin incidentes previos. Las autoridades continúan revisando antecedentes y registros de los implicados, mientras la discusión sobre la legalidad, regulación y riesgos de estos combates sigue abierta en la ciudad.
Más Noticias
Estos son los cortes de la luz del sábado 8 de noviembre en Santander
Conoce con antelación los cortes de luz que se van a realizar en tu localidad

Juan Fernando Quintero, la baja más sensible de la selección Colombia en los amistosos: esta es la razón
El volante suma minutos con River Plate, pero el técnico Néstor Lorenzo lo dejó fuera para los encuentros de noviembre contra Nueva Zelanda y Australia
Video: colombiana sufrió brutal ataque de autoridades migratorias estadounidenses mientras era detenida: “Tengo papeles”
La captura se registró el 5 de noviembre de 2025, cuando la mujer, empleada en una guardería del estado de Illinois, fue interceptada por los agentes de ICE en presencia de los estudiantes

Aída Merlano pidió respeto por la privacidad de su nieto y le hizo reclamo a su hija Aida Victoria y a Juan David Tejada: “Ese niño no pidió venir al mundo”
La excongresista pidió a los medios de comunicación y creadores de contenido dejar de contribuir a lo que describió como “un espectáculo que destruye reputaciones y afecta emocionalmente a todos los involucrados”

Diagnósticos erróneos, maltrato médico y dolor crónico: el largo camino de Melissa Gaona contra la endometriosis
Testimonios como el de la joven bogotana revelan la falta de atención adecuada, la desinformación y el sufrimiento que viven quienes padecen la condición


