Desde el 1 de noviembre existe una indignación general en Colombia por todo lo ligado a la muerte de Jaime Esteban Moreno Jaramillo, un joven estudiante de la Universidad de los Andes que fue asesinado tras protagonizar una riña después de salir de un establecimiento nocturno en el que estaba celebrando Halloween.
Sobre este crimen, se ha conocido que Moreno Jaramillo fue víctima de la agresión, estando en el piso, por parte de Juan Carlos Suárez Ortiz y otro individuo que está siendo buscado por las autoridades, con los que habría tenido algún tipo de altercado al interior de la discoteca Before Club.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Mientras la investigación avanza, sin que se esclarezca cuál fue el motivo por el que se registró la riña, hasta el momento la conclusión es que Jaime Esteban fue víctima de la falta de intolerancia, una problemática que ha provocado más de 2.000 asesinatos en lo corrido del 2025.
Otros casos similares

No es la primera vez que se destaca la poca habilidad que tiene un sector de la ciudadanía para resolver conflictos sociales que pueden registrarse en situaciones comunes, como ofensas, rumores o una simple mirada.
Al respecto, el Ministerio de Defensa informó que en 2025 dos de cada diez homicidios se han registrado por riñas que comenzaron por una situación que se pudo resolver dialogando.
Por ejemplo, aunque tuvo menos repercusión, el domingo 2 de noviembre fue asesinado un hincha de Atlético Nacional en la comuna nueve de Ibagué; recibió varios disparos luego de protagonizar una discusión con otros dos individuos.
Autoridades en el Tolima informaron que testigos afirmaron que se trataba de una discusión “normal”, hasta que un sujeto desenfundó un arma de fuego, y aunque la víctima fue traslada a un centro médico, llegó sin signos vitales.

Durante el puente festivo del 3 de noviembre, en Bogotá, también fue noticia un hecho de intolerancia que quedó en video, en el que se observa como una discusión terminó con uno de los involucrados disparándole en reiteradas ocasiones al otro sujeto.
Testigos del hecho indicaron que se trató de un incidente ligado a temas de tránsito, en el que dos conductores descendieron de sus vehículos con la intención de agredirse entre sí.
En un momento, la discusión aumentó hasta el punto de que uno de los involucrados tomó una roca y la lanzó contra el otro sujeto, que reaccionó desenfundando un arma de fuego y asesinando al otro actor vial.

Sobre esta problemática, el Ministerio de Defensa informó que hasta el 2 de noviembre van más de 2.000 homicidios por hechos de intolerancia en el país, de los cuales, más de 1.500 son asesinatos con arma blanca, el 15% de las muertes violentas.
Al respecto, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, indicó en un debate de moción de censura que más de 1.400 casos registrados son en riñas, que representa el 96% de las muertes con armas blancas. Dentro de las víctimas, 1.376 son hombres, 163 mujeres, entre ellos 79 menores de edad.
Algo que preocupa a las autoridades es que en algunos casos la intención de no pelear o seguir el conflicto, por una de las partes, genera que la frustración o el enojo para la contraparte aumente.
Por ejemplo, en el caso de la muerte de Jaime Esteban Moreno, el abogado Camilo Rincón, representante de la familia de la víctima, indicó que el joven había salido de la discoteca para no involucrarse en el conflicto, pero dos cuadras más adelante fue interceptado por los sujetos que terminaron con su vida.
“Esteban decide retirarse del lugar para evadir este tipo de situaciones. Un golpe certero lo deja inconsciente y ahí, en el suelo, es donde le propinan diferentes golpes en el rostro, en el cráneo y en varias partes del tórax”.
Más Noticias
El gas en Colombia podría subir hasta 90%: estas serían las ciudades más golpeadas por el alza
Un estudio de Fedesarrollo advierte que, si no se toman medidas urgentes, las tarifas podrían dispararse y afectar con fuerza a hogares y comercios en varias ciudades del país

Organización internacional denunció violación a la libertad de expresión en plena Cumbre Celac-UE en Santa Marta
Una valla; instalada a las afueras del aeropuerto de la ciudad y que exigía la liberación de personas encarceladas por razones políticas en Cuba, Nicaragua y Venezuela; fue retirada por orden de la alcaldía

Patricia Castañeda pasó de la actuación a la dirección en ‘Estimados señores’, película que arrasó en los Premios Macondo 2025
La película ambientada en los años 50 durante la lucha por la aprobación del sufragio femenino en Colombia se llevó nueve galardones en la gala, incluido ‘Mejor largometraje de ficción’

Medellín asumirá control total de cámaras de fotodetección en 2026: este es el abecé de la nueva operación
El distrito no renovará el contrato con UNE, lo que permitirá que la Empresa para la Seguridad y Soluciones Urbanas administre la infraestructura y enfoque el sistema en prevención y cultura ciudadana

Miguel Uribe Londoño reprochó que en el Centro Democrático hayan filtrado cartas privadas: “El debate debe ser serio, no con politiquería”
El precandidato aseguró que no se opondrá a la consultora que elija el partido de cara a la elección interna para definir un representante


