
El conflicto fiscal que involucra a Ecopetrol y su filial Reficar, que comenzó en diciembre de 2024 cuando la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) emitió un concepto tributario que obliga a Ecopetrol a pagar el 19% de IVA sobre el diésel y la gasolina importados, tiene nuevos agravantes. La decisión encendió las alertas en Reficar, ya que la refinería opera como zona franca y, por lo tanto, la totalidad del diésel y la gasolina que vende en Colombia se considera importación desde el punto de vista de la Dian.
Si Reficar no cancela ese 19% de IVA en el futuro, las autoridades podrían considerar sus productos como contrabando, lo que facultaría a la Dian a iniciar acciones legales. Para los próximos meses, la refinería calcula que el valor a pagar rondaría los USD550 millones, lo que enfrentaría a la empresa a un nuevo escenario financiero.
Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel.
El mayor problema, sin embargo, radica en la retroactividad establecida por la resolución de la Dian, que incluye obligaciones correspondientes a 2022, 2023 y 2024. En conjunto, la presunta deuda asciende a $1,5 billones.

Ecopetrol y Reficar llevaban varios meses en un proceso legal y de discusión con el organismo tributario para evitar el cobro, pero el proceso quedó sin margen de maniobra: la Dian respondió de forma negativa al recurso de reconsideración presentado por Reficar y ratificó la obligación de pagar un mínimo de $1,3 billones. Los valores restantes dependen de otros requerimientos relacionados con diferentes combustibles.
Reficar en situación de riesgo
Con esta definición administrativa, Reficar ingresa en una situación de riesgo, ya que la Dian puede optar por efectuar un cobro coactivo, lo que incluye la posibilidad de embargo sobre las cuentas bancarias de la refinería. Este escenario, de acuerdo con un informe de Caracol Radio, afectaría de manera directa el capital de trabajo de la empresa, lo que le permitiría operar apenas entre 7 y 18 días tras la ejecución del embargo.
De acuerdo con el medio, si el embargo no se resuelve en ese plazo, la refinería tendría que detener sus operaciones, lo que provocaría un desabastecimiento de combustibles como Jet, diésel y gasolina en la costa Caribe, algo que genera mucha preocupación, ya que Reficar produce 200.000 barriles diarios y emplea de manera directa a cerca de 2.300 personas, que quedarían sin ocupación en caso de un eventual cierre.
Consecuencias graves para Colombia
El impacto se extiende a las finanzas de Ecopetrol como grupo empresarial. La petrolera tiene bonos de deuda emitidos en el mercado financiero, con cláusulas que estipulan que si alguna de sus filiales sufre un embargo por encima de USD100 millones, se considera un evento de incumplimiento y los acreedores podrían exigir de inmediato el pago anticipado de la deuda total, que supera los $120 billones.
Así las cosas, el eventual desenlace tendría consecuencias graves para la estabilidad financiera de la compañía y para la economía nacional.

Expertos tributarios y del sector energético consultados por Caracol Radio coinciden en que la postura de la Dian busca fortalecer la liquidez del Estado ante la dificultad del Gobierno para lograr la aprobación de una nueva reforma tributaria. Según estos analistas, la administración estaría recurriendo a medidas drásticas que debilitan a Ecopetrol y Reficar, dos compañías consideradas estratégicas para el país.
El caso podría escalar todavía más. Se espera que la Dian adopte dentro de poco una segunda medida, esta vez dirigida de manera directa contra Ecopetrol, por un monto estimado de $7,5 billones. La acción estaría relacionada con la importación de gasolina —alrededor de 40.000 barriles diarios— hecha por la compañía matriz, y sería objeto de los mismos criterios retroactivos aplicados en el caso de Reficar.
Cuánto puede embargar la Dian
La Dian tiene la facultad de embargar hasta el 200% del valor reclamado, lo que podría elevar los embargos a $2,6 billones o, incluso, hasta $15 billones entre ambas compañías. De llegar a este extremo, Ecopetrol enfrentaría el riesgo de cierre de campos petroleros.
La situación crítica que atraviesan Ecopetrol y Reficar ocurre en paralelo a declaraciones recientes del presidente Gustavo Petro, en medio de una etapa de aguda disputa electoral. El mandatario insiste en vender el activo que tiene la petrolera en la cuenca del Permian, en Estados Unidos, debido a que, según él, si no lo hace, puede quebrar.
Más Noticias
Exsubcomandante de la Policía Nacional en La Guajira, imputado por agresión sexual, deberá permanecer privado de la libertad
Un juez de control de garantías decidió imponerle medida de aseguramiento privativa de la libertad, por lo que deberá permanecer en su lugar de residencia bajo vigilancia electrónica, mientras continúa el proceso judicial en su contra

Toma del Palacio de Justicia: 40 años de una masacre televisada que sigue fracturando a Colombia
A pesar de la publicación de varios informes oficiales sobre lo registrado entre el 6 y 7 de noviembre de 1985, siguen las dudas sobre el margen de responsabilidad del Estado en el hecho

Bolsa de Valores de Colombia marca su sexto récord en ocho días: suma más de $38 billones en acciones
MSCI Colcap, cerró la jornada con un incremento acumulado de 5,75% en menos de dos semanas y elevó la capitalización del mercado a más de $487 billones

El efecto digital que dejó Abelardo de la Espriella tras su multitudinario evento en el Movista Arena
Abelardo de la Espriella lanzó su campaña presidencial en el Movistar Arena ante miles de seguidores. El acto, marcado por símbolos como el tigre, generó análisis sobre su estrategia digital y alcance político

“Las pruebas no las podemos reemplazar por trinos”: la respuesta de Gaona que contradice a Petro
La controversia entre el presidente Gustavo Petro y el constitucionalista Mauricio Gaona volvió a encender el debate sobre la verdad histórica del Palacio de Justicia


