Pensiones en Colombia: estos son los beneficios que recibirían quienes coticen más de 1.300 semanas

Trabajadores que aportan más de 1.300 semanas al sistema de pensiones acceden a montos mensuales superiores y respaldo económico en caso de desempleo, según recientes disposiciones y fallos judiciales

Guardar
Aportar más de 1.300 semanas
Aportar más de 1.300 semanas al sistema de pensiones en Colombia incrementa el monto mensual y otorga respaldo en caso de desempleo - crédito Freepik

El sistema pensional colombiano atraviesa una etapa de transformaciones que impactan directamente en los requisitos y beneficios para quienes buscan asegurar su retiro.

Aportar más de 1.300 semanas al sistema de pensiones no solo incrementa el monto mensual que recibe el afiliado, sino que ofrece ventajas adicionales en caso de desempleo antes de alcanzar la edad mínima de jubilación.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Aquellas personas que logran cotizar 1.300 semanas, equivalentes a 25 o 26 años de trabajo, pueden acceder a una pensión más elevada.

Este grupo de trabajadores, al cumplir con el requisito de semanas, asegura una mayor proporción de sus ahorros mensuales y, en caso de perder su empleo antes de la edad de retiro, mantiene un respaldo económico significativo.

El sistema pensional colombiano exige
El sistema pensional colombiano exige al menos 1.300 semanas cotizadas para acceder a una pensión de vejez, según Colpensiones - crédito Frepik

Según Valora Analitik, es indispensable cumplir con este número de semanas incluso si faltan diez años para alcanzar la edad mínima de pensión, ya que el cálculo de Colpensiones se basa en las cotizaciones efectuadas durante los últimos diez años de vida laboral.

La Corte Suprema de Justicia estableció que los pensionados de Colpensiones que superan el mínimo de semanas exigidas pueden solicitar que su prestación se liquide hasta por el 80% del Ingreso Base de Liquidación (IBL).

Además, Mauricio Olivera, expresidente de Colpensiones, explicó a Caracol Radio que por cada cincuenta semanas adicionales después de las 1.300, el monto de la pensión aumenta en un 1,5%. De este modo, quienes cotizan más allá del umbral mínimo pueden alcanzar el tope del 80% del IBL, lo que representa un incentivo para prolongar la vida laboral y las aportaciones al sistema.

La reforma pensional, que continúa en poder de la Corte Constitucional, introduce un régimen de transición para quienes cuentan con derechos adquiridos.

Bajo este esquema, las mujeres con 750 semanas y los hombres con 900 semanas de cotización podrán pensionarse conforme a las condiciones de la Ley 100, sin estar sujetos a los nuevos parámetros legales. Este régimen excepcional facilita el acceso a la pensión para quienes están próximos a cumplir los requisitos, preservando condiciones previas a la reforma.

Por cada cincuenta semanas adicionales
Por cada cincuenta semanas adicionales cotizadas después de las 1.300, la pensión aumenta un 1,5%, según Mauricio Olivera - crédito Colprensa

El monto de la pensión de vejez oscila entre el 65% y el 80% del IBL, determinado por el promedio de los salarios o rentas sobre los que se realizaron las cotizaciones en los diez años previos al reconocimiento de la pensión. Este mecanismo busca reflejar de manera más precisa la realidad salarial del afiliado en la etapa final de su vida laboral.

Las recomendaciones de las administradoras de fondos de pensiones coinciden en la importancia de realizar aportes de manera continua desde el inicio de la vida laboral, con el fin de cumplir los requisitos legales y maximizar los beneficios al momento del retiro.

El Congreso de la República ha dispuesto medidas específicas para las mujeres, que a partir de 2036 podrán pensionarse con 1.000 semanas cotizadas en lugar de las 1.300 actuales. Hasta llegar a ese año, se implementará una reducción progresiva del requisito, validando menos semanas cada año: en 2025 serán 1.275, en 2026 bajarán a 1.250, y así sucesivamente hasta alcanzar las 1.000 semanas en 2036.

Además, a las madres se les descontarán cincuenta semanas por cada hijo, hasta un máximo de tres descendientes. Entre otros beneficios, las mujeres podrán acceder anticipadamente a la pensión por retiro y cotizar para la pensión sin la obligación de realizar aportes a salud, lo que representa una ventaja adicional en la planificación de su jubilación.

En Colombia se requiere un
En Colombia se requiere un mínimo de 1.300 semanas cotizadas y cumplir la edad para obtener la jubilación - crédito Freepik

Así mismo, el cálculo de la pensión en Colombia se fundamenta en las semanas cotizadas y los años de trabajo acumulados. Colpensiones, la entidad estatal encargada de administrar el Régimen de Prima Media con prestación definida, gestiona las pensiones de vejez, invalidez, sobrevivientes e indemnizaciones sustitutivas, bajo la supervisión del Ministerio del Trabajo.

Para acceder a la pensión, las mujeres deben cumplir 57 años y los hombres 62, además de reunir al menos 1.300 semanas de cotización, según el Ministerio de Justicia y del Derecho.

Más Noticias

Guillermo Alfonso Jaramillo desafió al Consejo de Estado y anunció que el modelo de salud del Gobierno seguirá en marcha: “Tenemos la razón”

El ministro de Salud aseguró que las decisiones judiciales no detendrán la implementación del modelo preventivo, pues sostuvo que este responde a las normas que, desde hace más de una década, ordenan fortalecer la atención primaria

Guillermo Alfonso Jaramillo desafió al

Ajax vs. Galatasaray EN VIVO, fecha 4 de la Champions League 2025/2026: Dávinson Sánchez va ganando por goleada en Amsterdam

El defensor colombiano tendrá acción en el certamen europeo para buscar un triunfo que los acerque a los octavos de final, ante los neerlandeses, que son últimos

Ajax vs. Galatasaray EN VIVO,

EN VIVO Benfica vs. Bayer Leverkusen: Richard Ríos es titular con las Águilas en la Champions League

El equipo portugués, dirigido por Jose Mourinho, es penúltimo en la tabla de posiciones sin puntos y buscará de local la primera victoria en el torneo

EN VIVO Benfica vs. Bayer

Raúl Ocampo hizo llorar a Juan Pablo Raba al recordar a su novia: “Quiero que sepas que si me muero, te amo”

El actor abrió su corazón y relató cómo la partida de Alejandra Villafañe transformó su manera de ver la vida y el amor

Raúl Ocampo hizo llorar a

Nuevas denuncias contra Petro sacuden la Casa de Nariño por estar en la Lista Clinton: piden investigarlo por falsedad y lavado de activos

El abogado Juan Carlos Portilla interpuso dos denuncias contra el presidente ante la Comisión de Acusaciones, fundamentadas en dos aspectos y que se suman a la ya presentada por Abelardo de la Espriella en la misma instancia

Nuevas denuncias contra Petro sacuden
MÁS NOTICIAS