Estadounidense fue extorsionado por presuntos integrantes de la Oficina de Envigado: le pedían diez mil dólares por no revelar fotos íntimas

El extorsionista no solo recurrió a la amenaza de exposición pública de material sensible, sino que también advirtió sobre posibles agresiones físicas contra los familiares del afectado

Guardar
Capturado alias Pelée, presunto integrante
Capturado alias Pelée, presunto integrante de la Oficina de Envigado - crédito redes sociales

Un ciudadano estadounidense fue víctima de una tentativa de extorsión en un reconocido centro comercial de Bucaramanga, donde un individuo se hizo pasar por miembro de la Oficina de Envigado para exigirle el pago de diez mil dólares.

El responsable, identificado con el alias de Pelée, amenazó a la víctima con divulgar fotografías íntimas y atentar contra la integridad de su familia residente en Colombia, según informó El Tiempo.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La investigación de las autoridades permitió establecer que el implicado utilizó la reputación de la Oficina de Envigado, una organización criminal de amplio historial en el país, para intimidar al extranjero y presionarlo a entregar la suma exigida.

De acuerdo con la información publicada por el medio de comunicación, el extorsionista no solo recurrió a la amenaza de exposición pública de material sensible, sino que también advirtió sobre posibles agresiones físicas contra los familiares del afectado, incrementando así el nivel de coacción.

La captura de alias Pelée se produjo tras un operativo coordinado por la Policía de Bucaramanga, que logró identificar y detener al sospechoso en el mismo centro comercial donde se había producido el intento de extorsión.

Las extorsiones suelen ser, principalmente,
Las extorsiones suelen ser, principalmente, telefónicas, según las autoridades - crédito Colprensa

Las autoridades destacaron la importancia de la denuncia oportuna por parte de la víctima, lo que facilitó la intervención policial y la recolección de pruebas que comprometen al detenido.

Según detalló El Tiempo, la modalidad empleada por el capturado consistía en suplantar la identidad de miembros de estructuras criminales reconocidas para infundir temor y obtener beneficios económicos de manera ilícita.

La investigación continúa para determinar si existen más personas involucradas en este caso o si se han presentado hechos similares en la región. La Policía de Bucaramanga reiteró el llamado a la ciudadanía para que denuncie cualquier intento de extorsión y recordó que la colaboración de las víctimas resulta fundamental para desarticular este tipo de delitos.

Los criminales exigen altas sumas
Los criminales exigen altas sumas de dinero a comerciantes - crédito Contexto Ganadero

Capturado por extorsión en Valledupar

Una operación policial desarrollada en el barrio Santo Domingo de Valledupar culminó con la detención en flagrancia de un hombre conocido como “Felipe”, señalado de desempeñarse como financiero de zona del Grupo Armado Organizado (GAO) Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada, Frente Libardo Vergel. La captura se materializó en el momento en que el sospechoso recibía $1.500.000, suma que, de acuerdo con la investigación, se relaciona directamente con una exigencia extorsiva.

El detenido habría ejercido continuidad en prácticas intimidatorias y de extorsión hacia comerciantes, especialmente aquellos dedicados a préstamos y cobros diarios. Las investigaciones indican que sus acciones incluían presionar a las víctimas para que realizaran un pago inicial, denominado “matrícula”, por un monto de un millón de pesos por ruta, además de una cuota mensual de $200.000, supuestamente como condición para no atentar contra ellos ni sus empleados.

Una operación policial desarrollada en
Una operación policial desarrollada en el barrio Santo Domingo de Valledupar culminó con la detención en flagrancia de un hombre conocido como “Felipe”, señalado de desempeñarse como financiero de zona del Grupo Armado Organizado (GAO) Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada - crédito Secretaría de Seguridad

La Policía Metropolitana de Valledupar detalló que, según el avance de las labores de inteligencia, desde el año 2024 estas actividades habrían generado a la estructura criminal alrededor de $200 millones al mes, fondos destinados al sostenimiento del grupo delictivo. El operativo, enmarcado en la operación Camulos dentro del Plan Cazador, representa un golpe significativo contra el flujo financiero ilícito en la región.

El comandante de la policía metropolitana, coronel Álex Durán Santos, enfatizó la coordinación entre los equipos de investigación e inteligencia: “Este resultado es producto del trabajo articulado de nuestras unidades de investigación e inteligencia, quienes continúan firmes en la lucha contra la extorsión. Invitamos a la ciudadanía a denunciar cualquier hecho delictivo que atente contra su tranquilidad. No permitiremos que la delincuencia siga intimidando a nuestros comerciantes ni a la comunidad en general”.

La autoridad enfatizó que el accionar delictivo afectaba de manera directa la seguridad y la convivencia ciudadana, y reiteró la importancia de la denuncia como elemento central en el combate a la extorsión. La institución afirmó que mantendrá la implementación de estrategias focalizadas contra las economías ilegales, buscando preservar la tranquilidad de los habitantes de Valledupar y su sector comercial.