En un nuevo y fuerte enfrentamiento mediático, la exalcaldesa de Bogotá y precandidata presidencial Claudia López apuntó hacia el expresidente Álvaro Uribe Vélez y el abogado Abelardo de la Espriella, que también aspira al primer cargo de la Nación, a raíz de lo que sería una nueva andanada jurídica por parte de los mencionados contra la política bogotana; a juzgar por la información que compartió en sus redes sociales.
Las plataformas digitales fueron escenario el martes 4 de noviembre de 2025 de un cruce directo entre López y Uribe, acompañado por el abogado Abelardo de la Espriella. La exmandataria distrital acusó a Uribe de buscar “acallarla”, lo que ella atribuyó a un mecanismo judicial para cumplir tal propósito. “Eso, señor Uribe, no lo va a lograr nunca”, afirmó la también exsenadora, que quiere ser la primera mujer jefa de Estado.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El epicentro del conflicto serían viejos procesos en los que López alertó de los vínculos entre el gobierno de Uribe y grupos paramilitares; en señalamientos que se hicieron en medio del proceso judicial por el que el exmandatario fue condenado en primera instancia por delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal, tras decisión jueza 44 penal de Bogotá, y posteriormente absuelto por el Tribunal Superior de Bogotá.

El pasado judicial de la era Uribe bajo la lupa de Claudia López
López sostuvo que “la evidencia sobre su oscuro pasado es inocultable por mucho que le moleste”, y afirmó haber entregado ante la Corte Suprema de Justicia “evidencia que mostraba los vínculos de gente de los paramilitares” con su administración. ”Más de 78 políticos fueron condenados por eso. Más de cuatro de sus ministros fueron condenados por corrupción”, remarcó la exalcaldesa en su pronunciamiento.
Según la exsenadora, que insistió en que “mucha gente” del Gobierno Uribe tuvo vínculos con los paramilitares, su trabajo como investigadora fue clave para que estos hechos llegaran a la justicia y desembocaran en condenas. Con ello, quiso zanjar una profunda diferencia entre su trayectoria política y las de sus adversarios políticos, que según su testimonio buscarían apartarla de la contienda electoral.

Abelardo de la Espriella, en la mira por la defensa de polémicos personajes
Por su parte, Claudia López también hizo duros señalamientos sobre el pasado profesional y personal de De la Espriella, al que calificó como “defensor de la mafia, no de la patria”, por casos de trascendencia nacional e internacional. “Defendió a (Salvatore) Mancuso, defendió a parapolíticos, defendió a un estafador como el señor de DMG (David Murcia Guzmán) que tumbó a más de medio millón de colombianos”, señaló.
En su momento, el abogado negó que DMG fue una red de captación ilegal. “A la gran familia de DMG es importante conservar la cordura. DMG no es una pirámide”, afirmó en 2008, al rechazar que su defendido, Murcia Guzmán, haya liderado un esquema fraudulento. Y con respecto a las acusaciones sobre la defensa de Álex Saab, operador financiero del chavismo, López también reencauchó lo dicho por De la Espriella.
“Fui abogado de Álex Saab en Colombia, nunca lo he negado”, afirmó el letrado, según replicó la exmandataria distrital, que incluso recopiló un audio de un programa radial en el que se mencionó que el cordobés era el apoderado de Diego Marín Buitrago, alias Papá Pitufo, sin que exista mayor evidencia sobre el particular; pero sí refuerza sus potentes críticas al abogado y el calibre de los que habrían sido sus clientes.
En el clip, López señaló la supuesta intención de Uribe de aliarse con figuras de todo el espectro político. “Ahora se aparece el señor a poner su vocecita de seminarista para decir que para salvar a Colombia del petrismo, va a unir desde Fajardo hasta Abelardo”, puntualizó la exalcaldesa, que rechazó la idea de una “gran alianza” opositora. “Usted es el pasado de corrupción, de alianzas oscuras que Colombia va a dejar atrás”.
Así ratificó su posición dentro del tablero electoral. “Yo soy la única candidata que ha dicho con claridad que va a enfrentar al de Petro porque el país no va bien, especialmente en salud y seguridad, pero también que va a enfrentar y derrotar al de Uribe, cualquiera que sea de esa alianza que está tratando de armar”; e hizo énfasis en que su objetivo es “derrotarlos donde no hay impunidad: en las urnas”.
Más Noticias
Luis Díaz es víctima de un ataque sistemático de marroquíes en redes sociales por la lesión de Achraf Hakimi
El colombiano fue expulsado en el triunfo 2-1 de Bayern Múnich ante PSG

Coronel (r) que participó en la retoma del Palacio de Justicia habló sobre la relación entre el M-19 y Pablo Escobar: “Eran socios”
Luis Alfonso Plazas Vega profundizó en los aspectos financieros que, según él, habrían sustentado la operación

EN VIVO Benfica vs. Bayer Leverkusen: siga aquí el partido del equipo de Richard Ríos en la cuarta semana de la fase de liga en la Champions League
El equipo portugués, dirigido por Jose Mourinho, es penúltimo en la tabla de posiciones sin puntos y buscará de local la primera victoria en el torneo
Senador de Cambio Radical arremetió contra Petro y confrontó su versión sobre inclusión en Lista Clinton: “¡No se dejen engañar!”
Carlos Fernando Motoa, que hace parte de la bancada de la oposición, aprovechó un mensaje del jefe de Estado en sus redes sociales, en el que pretendía justificar su presencia en esta clasificación, para arreciar en sus señalamientos sobre lo que sería su intención de mentir

Sinuano Día resultados 5 de noviembre de 2025: números ganadores del último sorteo
Este es el sorteo más importante de la costa caribe colombiana que juega en el departamento de Córdoba


