La Cancillería colombiana avanza en los preparativos del viaje del presidente Gustavo Petro a Nueva York, donde está prevista su participación en reuniones oficiales en la sede de las Naciones Unidas.
Según confirmó el vicecanciller de Asuntos Multilaterales, Mauricio Jaramillo Jassir, el proceso se desarrolla conforme a los protocolos habituales para los desplazamientos de altos funcionarios, a pesar del retiro de la visa diplomatica a Gustavo Petro por las protestas realizadas en la ciudad estadounidense en septiembre del 2025.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En una entrevista con el medio Blu Radio, Jaramillo Jassir explicó que entre los trámites previstos se encuentra la gestión de la visa del mandatario, un procedimiento que, dijo, se realiza de manera estándar en cada desplazamiento oficial a Estados Unidos.
El funcionario resaltó que, más allá de los aspectos administrativos, existen normas internacionales que garantizan el acceso de los jefes de Estado a la sede de la ONU. Recordó que Estados Unidos, como país anfitrión, está obligado a permitir la entrada de las delegaciones oficiales que asisten a actividades del organismo.
Jaramillo Jassir insistió al medio citado en que este principio se aplica siempre que la visita esté directamente relacionada con eventos oficiales de la ONU, en cumplimiento de los compromisos internacionales asumidos por Washington al albergar la sede del organismo.
Como antecedente, el vicecanciller evocó el caso del expresidente Ernesto Samper Pizano, a quien en su momento se le retiró la visa estadounidense, pero que pudo ingresar a Estados Unidos para participar en la Asamblea General de la ONU.
La gestión de la Cancillería se produce en medio de una escalada de tensiones diplomáticas sin precedentes entre Bogotá y Washington.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció la inclusión del presidente Gustavo Petro en la llamada lista Clinton, junto con su esposa, Verónica Alcocer; su hijo mayor, Nicolás Petro Burgos; y el ministro del Interior, Armando Benedetti.
La decisión, adoptada por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac), convierte a Petro en el primer jefe de Estado colombiano en figurar en el registro de sanciones.
Según el comunicado oficial publicado por el Tesoro en su cuenta de X, “el Tesoro sanciona al presidente de Colombia, Gustavo Petro, por su rol en el tráfico ilícito de drogas”. El texto agrega que “bajo el presidente Petro, la producción de cocaína en Colombia se ha disparado a niveles récord” y que el mandatario “ha ofrecido beneficios a organizaciones narcoterroristas”.

El mensaje concluye con una declaración política del gobierno de Donald Trump: “Bajo el liderazgo del presidente Trump, no vamos a tolerar que se trafiquen drogas a nuestra nación y se envenene a los americanos”.
La lista Clinton, oficialmente denominada lista Ofac, fue creada a mediados de los años noventa durante la presidencia de Bill Clinton. Su objetivo es identificar a personas, empresas o entidades que, según la información del gobierno estadounidense, mantienen vínculos con el narcotráfico, el lavado de activos, el terrorismo o el tráfico de armas.
La decisión se suma a una larga serie de choques diplomáticos entre los gobiernos de Donald Trump y Gustavo Petro.
En septiembre, el mandatario colombiano protagonizó un incidente durante una manifestación pro palestina en Nueva York, donde pidió a los soldados estadounidenses “desobedecer órdenes” y no “apuntar sus fusiles contra la humanidad”.
“Desde aquí, en Nueva York, pido a todos los soldados del Ejército de Estados Unidos que no apunten sus fusiles contra el pueblo palestino. ¡Desobedezcan la orden de Trump! ¡Obedezcan la orden de la humanidad!”, exclamó Petro frente a cientos de manifestantes congregados cerca de la sede de la ONU.

El presidente estuvo acompañado por el músico británico Roger Waters, cofundador de Pink Floyd, quien también criticó la política exterior de Washington en Medio Oriente. Tras ese acto, el Departamento de Estado anunció la revocación de la visa diplomática de Petro, calificando su discurso como “una acción imprudente e incendiaria”.
De regreso a Colombia, Petro reaccionó en X asegurando que “lo que hace el gobierno de Estados Unidos rompe todas las normas de inmunidad en que se basa el funcionamiento de las Naciones Unidas”. El mandatario también acusó a Washington de querer “separar a Estados Unidos de Colombia para favorecer a las mafias”.
Más Noticias
EN VIVO Ajax vs. Galatasaray, fecha 4 de la Champions League 2025/2026: siga el minuto a minuto de Dávinson Sánchez en Amsterdam
El defensor colombiano tendrá acción en el certamen europeo para buscar un triunfo que los acerque a los octavos de final, ante los neerlandeses, que son últimos
EN VIVO Benfica vs. Bayer Leverkusen: siga aquí el partido del equipo de Richard Ríos en la cuarta semana de la fase de liga en la Champions League
El equipo portugués, dirigido por Jose Mourinho, es penúltimo en la tabla de posiciones sin puntos y buscará de local la primera victoria en el torneo
La dura confesión de Nicolás Arrieta sobre el consumo de drogas: “Tengo huecos en la nariz”
El popular youtuber compartió detalles impactantes sobre los daños físicos que enfrenta por su adicción

Unión Magdalena habría sido alertado por posible caso de amaño en partido ante Tolima: jugador involucrado teme por su vida
Héctor Urrego, futbolista señalado por posibles apuestas ilegales en el partido de la Liga BetPlay, reveló detalles de su situación

No solo la camiseta, Adidas también presentó toda una línea de prendas de Colombia para la Copa del Mundo
Además de la prenda titular de la Tricolor, la marca alemana ya habilitó la venta de chaquetas, buzos y camisas de presentación en cuatro colores


