Incendio en el sótano del Palacio de Justicia de Medellín afectó los archivos y los calabozos

La emergencia se presentó en donde se encuentran los archivos de la entidad y los calabozos de judiciales, pero no causó heridos entre los empleados y visitantes

Guardar
La respuesta oportuna de los
La respuesta oportuna de los bomberos de Medellín evitó un daño mayor en el lugar - crédito @DAGRDMedellin / X

La mañana de este miércoles, una densa columna de humo obligó a evacuar por completo el Palacio de Justicia José Félix de Restrepo, en el centro de Medellín, por un incendio que se originó en el sótano del edificio.

El incidente, que no dejó personas lesionadas, movilizó a dos tripulaciones del Cuerpo de Bomberos de Medellín, quienes lograron controlar el fuego en su fase inicial y evitar daños mayores en una de las sedes judiciales más importantes de la capital antioqueña.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El incendio comenzó alrededor de las 10 a.m., en el área del sótano donde se encuentran los archivos y los calabozos del Palacio de Justicia. Las llamas afectaron algunos enseres almacenados que se encuentran fuera de uso en ese sector, lo que generó una rápida respuesta de los organismos de socorro.

El edificio fue evacuado de manera preventiva, mientras las autoridades trabajaban en el sótano - crédito @lafm / X

La evacuación preventiva de la totalidad de la edificación se realizó mientras los bomberos trabajaban en la extinción del fuego y en la ventilación mecánica del lugar para disipar el humo acumulado.

A través de su cuenta oficial de X el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres @DAGRDMedellin informó: “Dos tripulaciones de #BomberosMedellin controlaron fuego en fase inicial en sótano de edificio José Félix de Restrepo (Palacio de Justicia). Se continúa en maniobra de ventilación mecánica en sitio. Se requirió evacuación preventiva del sótano de la edificación. Sin lesionados”.

La intervención oportuna de los bomberos permitió que la emergencia no se extendiera a otras áreas del edificio ni pusiera en riesgo la integridad de los funcionarios y usuarios presentes.

El Palacio de Justicia, que alberga los principales juzgados de Medellín, retomó sus actividades una vez que las autoridades confirmaron la seguridad de las instalaciones. La rápida acción de los equipos de emergencia y la evacuación preventiva evitaron consecuencias mayores en un espacio clave para la administración de justicia en la ciudad.

Aunque el fuego alcanzó a
Aunque el fuego alcanzó a afectar algunos enseres, no se reportaron personas lesionadas ni intoxicadas - crédito @DAGRDMedellin / X

Por otra parte, actualmente hay un proyecto para cambiar la sede de lugar, con una inversión de $5.583 millones realizada hace nueve años por el Instituto para el Desarrollo de Antioquia (Idea).

La entidad no solo destinó estos recursos a los estudios y diseños, según consta en un balance financiero propio, sino que también cedió un lote de su propiedad, ubicado junto al Centro Administrativo La Alpujarra, entre su sede y el edificio de Edatel, con el objetivo de facilitar la ejecución de la obra.

La necesidad de buscar un espacio alternativo surgió a raíz de las limitaciones que presenta el actual edificio José Félix de Restrepo, donde funciona el palacio de justicia. El Idea argumentó que la sede existente resulta insuficiente tanto en la prestación de servicios como en aspectos de accesibilidad y seguridad, lo que motivó la búsqueda de una solución estructural de mayor alcance.

En febrero de 2011, la maqueta y la documentación técnica necesarias para la ejecución de la obra fueron entregadas. Según explicó Cardona, en ese momento se le informó que una parte de la torre estaría destinada a oficinas de Une - Millicom (nombre que tenía la empresa entonces), aunque aclaró que “eso no quedó establecido en el diseño, sino que iba a ser posterior”.

La emergencia se reportó sobre
La emergencia se reportó sobre las 10 a.m. y fue atendida de inmediato - crédito @DAGRDMedellin / X

El proyecto contemplaba, en los planos, un edificio de 49.000 metros cuadrados, diseñado para ser universalmente accesible. Para garantizar este objetivo, se subcontrató a la organización Colombia Accesible, que asumió la tarea de definir las adecuaciones necesarias para facilitar el acceso y uso del edificio a personas de la tercera edad o con algún grado de discapacidad.

No obstante, a pesar de los avances técnicos, actualmente no hay ningún tipo de avance de la obra y la emergencia presentada vuelve a poner sobre la mesa la necesidad de modernizar este espacio.

Más Noticias

Así fue el regaño del juez a la fiscal del caso de Jaime Esteban Moreno: “Lo que se quiere aquí es que la comunicación sea clara”

En la imputación de cargos realizada este miércoles, la autoridad destacó insuficiencia en la sustentación, obligando a la fiscal a modificar los argumentos por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Así fue el regaño del

Abogado de la familia de Jaime Esteban Moreno reveló cuántos años de cárcel pagaría Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del estudiante de los Andes

El defensor de las víctimas espera que al principal sospechoso, capturado en el lugar de los hechos, se le impute por homicidio doloso y agravado, y le den cárcel intramural

Abogado de la familia de

La condena que podrían recibir los asesinos de Esteban Moreno, estudiante atacado en celebración de Halloween

Hasta el momento, las autoridades han informado que tres personas fueron capturadas por el crimen que ha generado indignación a nivel nacional. En Infobae Colombia consultamos a un abogado sobre el caso

La condena que podrían recibir

Santiago Botero presentó ante la Registraduría 1.200.000 firmas para avalar su candidatura presidencial: “Ni Uribe, ni Petro me van a dar órdenes”

La Registraduría tiene la responsabilidad de revisar la autenticidad de las firmas y determinar cuántas cumplen con los requisitos para definir si Botero sigue como aspirante a la Presidencia de Colombia

Santiago Botero presentó ante la

La toma del Palacio de Justicia desde el cine, el teatro y la literatura: así se construyó la memoria del momento que cambió el país

Durante 40 años, distintas formas y enfoques protagonizaron la narrativa de los hechos ocurridos entre el 6 y el 7 de noviembre de 1985

La toma del Palacio de
MÁS NOTICIAS