
El miércoles 5 de noviembre, se celebró un encuentro decisivo entre representantes de los partidos Liberal, Conservador, Centro Democrático, Cambio Radical y el Partido de la U, con el fin de consolidar una alianza política de cara a las elecciones presidenciales de 2026.
La reunión tuvo lugar en la residencia de la senadora Nadia Blel, presidenta del Partido Conservador, y reunió a figuras clave como Gabriel Vallejo, del Centro Democrático, Germán Córdoba, de Cambio Radical, así como al propio expresidente César Gaviria, líder del Partido Liberal.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El objetivo central de este encuentro fue estructurar una coalición que permita presentar un candidato único de los sectores de derecha y centro-derecha en la primera vuelta presidencial, con la meta de derrotar al actual presidente Gustavo Petro y a las fuerzas del Pacto Histórico.

La reunión resaltó por la participación de figuras clave como los expresidentes Álvaro Uribe Vélez y César Gaviria, que lideran esta importante iniciativa para frenar el avance de la izquierda, de acuerdo con sus intereses. Ambos exmandatarios, que representan dos polos históricos de la política nacional, lograron superar sus diferencias para liderar una coalición que busca ser una alternativa robusta a la administración actual.
Este acercamiento resulta de una serie de conversaciones que comenzaron a principios de 2025 y que, tras varias reuniones y distensiones, el 5 de noviembre tienen un escenario claro de cara a las elecciones presidenciales de 2026.
Candidatos por firmas y condiciones para la alianza política
Uno de los temas clave tratados en la reunión fue la inclusión de nuevos aspirantes, especialmente aquellos que no cuentan con el respaldo de un partido político tradicional. En este sentido, se discutió la posibilidad de incorporar al abogado y candidato presidencial por firmas, Abelardo de la Espriella —que está en la carrera por su movimiento Defensores de la patria—, que al parecer tiene interés en unirse a la coalición.

El tema de los aspirantes por firmas, como De la Espriella, está siendo evaluado con cautela. Según se conoció, el ingreso de estos candidatos dependerá de una serie de compromisos en cuanto a la estrategia electoral y la postura frente al Gobierno actual.
Uno de los principales acuerdos alcanzados en la reunión fue la celebración de una consulta interpartidista entre los sectores de derecha y centro-derecha. Este proceso tiene como fin elegir al candidato único que representará a la coalición en las elecciones de 2026. La votación estaría dirigida a definir quién será el abanderado que competirá en la primera vuelta presidencial.
Se mencionaron como posibles candidatos a figuras ya consolidadas dentro de los partidos que componen la alianza, tales como Efraín Cepeda, de Partido Conservador, o Germán Vargas Lleras, exvicepresidente y líder de Cambio Radical, que también se considera como una carta fuerte.

Otros nombres que se barajaron fueron Juan Carlos Pinzón, que ya cuenta con el apoyo de la organización Oxígeno, y Mauricio Gómez Amín, entre otros; sin embargo, el principal reto sigue siendo la construcción de un consenso que permita unificar a las diversas fuerzas políticas.
En cuanto al futuro de la coalición, la posibilidad de incluir a figuras como Sergio Fajardo se planteó durante las conversaciones, aunque el exgobernador de Antioquia expresó en el pasado que, por el momento, no tiene intención de unirse a esta alianza y que su camino podría ser independiente en la primera vuelta presidencial.
Además, el líder del Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, hijo del asesinado político Luis Carlos Galán, expresó su interés en unirse a la coalición opositora que buscan consolidar los partidos de derecha y centro-derecha en Colombia.

“Nosotros no cerramos la puerta a conversar, a dialogar sobre cuál es el propósito de país que nos debe unir, la defensa de la Constitución del 91, la defensa de la institucionalidad democrática y el propósito de esa alianza, que es que Colombia salga adelante, que Colombia saque adelante las reformas y transformaciones que el país se quedó esperando y que fue la promesa traicionada de este Gobierno y que haya una igualdad básica de derechos, deberes y oportunidades para todos los colombianos”, afirmó Galán.
Estas declaraciones abren la puerta a una posible colaboración entre el Nuevo Liberalismo y la coalición que, bajo el liderazgo de figuras como Álvaro Uribe y César Gaviria, busca hacer frente a las políticas del Gobierno de Gustavo Petro.
Más Noticias
Pico y Placa en Medellín: qué carros descansan este jueves 6 de noviembre
Esto le interesa si va a manejar por las calles de ciudad este jueves

Ranking Prime Video: las películas preferidas este día por el público colombiano
En la actualidad, Prime Video y sus competidoras ofrecen un amplio catálogo de producciones, lo que hace que la elección de qué películas ver sea el nuevo dilema

Los cortes de la Luz en Santander: cuáles son las suspensiones del servicio este 6 de noviembre
ESSA dio a conocer los cortes de luz que se realizarán hoy en el departamento de Santander

Ultimátum de desalojo de la Alcaldía de Bogotá a comunidad embera en UPI La Rioja por peligro estructural inminente
Miguel Silva, secretario de Gobierno, advirtió que la permanencia en el inmueble representa un riesgo inmediato y ofreció acompañamiento para el retorno a sus territorios o integración local

Se le caería una negociación enorme a Millonarios: perdería un jugador importante para 2026 por falta de plata
Pese a que los azules ya estarían charlando con algunos futbolistas para ser refuerzos, uno de ellos cambiaría de rumbo porque otro conjunto habría puesto más dinero en la mesa


