
Miles de familias en Bogotá enfrentan serias dificultades a la hora de realizar mejoramientos en sus viviendas. Las limitaciones económicas son uno de los principales obstáculos, pues muchas de ellas no cuentan con los recursos necesarios para invertir en reparaciones, ampliaciones o adecuaciones básicas.
A ello se suma el desconocimiento que aún existe sobre los programas y subsidios destinados a apoyar este tipo de procesos, lo que limita el acceso de muchas familias a beneficios que podrían mejorar de manera significativa las condiciones de sus viviendas, tanto en aspectos como los acabados y la adecuación de espacios, como en el acceso adecuado a los servicios públicos.
Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel
Ante esta realidad, la Alcaldía de Bogotá implementó siete programas que, además de ofrecer subsidios para el arriendo y la compra de vivienda, también brindan apoyo a los propietarios que necesitan realizar arreglos locativos con el fin de dignificar sus condiciones de vida.
De esas ayudas, sesenta mil se asignarán a la compra de vivienda y quince mil a mejoras o arrendamiento durante el gobierno del alcalde Carlos Fernando Galán.

Mejora tu Casa
El programa hace parte de un esquema móvil de obras orientado a mejorar las condiciones básicas de habitabilidad de las viviendas en Bogotá, abarcando desde intervenciones en baños y cocinas hasta ampliaciones estructurales. Dependiendo de la modalidad, los hogares pueden acceder a subsidios entre $21.352.500 y $99.645.000, destinados a obras locativas, estructurales o incluso a la construcción de nuevas viviendas rurales.
Modalidades del programa
De acuerdo con los artículos 45 y 50 del Decreto Distrital 431 de 2024, el programa cuenta con tres modalidades, según las necesidades específicas de cada vivienda:
- Mejoramientos locativos o de habitabilidad:Intervenciones en espacios básicos como baños y cocinas, que no requieren licencia de construcción y pueden realizarse en suelos urbanos o rurales.
- Hasta 15 Smmlv para vivienda urbana.
- Hasta 22 Smmlv para vivienda rural (con un adicional de transporte de hasta 8 SMMLV).
- Mejoramiento estructural, ampliación o modular:Busca mejorar la seguridad estructural y reducir el hacinamiento, mediante obras que sí requieren licencia de reconocimiento tramitada ante la Curaduría Pública Social (CVP).
- Hasta 40 SMMLV, con un adicional de transporte en suelo rural de hasta 10 SMMLV.
- Construcción de vivienda nueva rural:Aplica a hogares que requieren una vivienda completa en zona rural.
- Hasta 70 SMMLV, con un adicional de transporte de hasta 10 SMMLV.
Beneficios
El programa contribuye a mejorar la calidad de vida y las condiciones de salud de los beneficiarios, a través de la intervención en los espacios esenciales de la vivienda, fortaleciendo la seguridad, el confort y la dignidad del hogar.
Zonas de aplicación
El programa se implementa en barrios legalizados y priorizados por el Programa Hábitat y Vivienda Popular de Bogotá, donde se identifican mayores necesidades de intervención y mejoramiento integral del entorno habitacional.
<b>Requisitos para ser beneficiario</b>
De acuerdo con el Decreto Distrital 431 de 2024 y el artículo 11 de la Resolución 749 de 2024, durante la visita técnica se verificará que:
- La persona postulante sea mayor de edad, propietaria o poseedora (mínimo tres años) del inmueble, y que ningún miembro del hogar posea otra vivienda en el país (salvo en caso de víctimas del conflicto armado).
- El avalúo catastral del predio sea inferior a 150 Smmlv.
- La vivienda esté ubicada en barrio legalizado y de uso residencial, con estructura básica que permita la intervención.
- El hogar tenga ingresos inferiores a $5.694.000 (equivalente a 4 SMMLV en 2025).
- El hogar no haya recibido subsidio de vivienda en los últimos diez (10) años, ni cuente con sanciones relacionadas.
Compromisos del hogar beneficiario
Durante el proceso, los beneficiarios deberán:
- Participar en las reuniones informativas y visitas realizadas por la Secretaría Distrital del Hábitat o el operador designado.
- Permitir el ingreso del equipo técnico y social a la vivienda.
- Entregar la documentación requerida y responder a las encuestas o entrevistas.
- Acompañar las obras, informar irregularidades y cuidar las mejoras realizadas.
- Seguir las recomendaciones de mantenimiento una vez entregada la vivienda.
Documentos requeridos
Para la postulación al programa se deben presentar:
- Copias de los documentos de identidad de todos los miembros del hogar.
- Certificado de libertad y tradición vigente (si es propietario).
- Declaración juramentada de posesión, promesa de compraventa o recibos de servicios públicos (si es poseedor).
Documentos adicionales según el caso:
- Registro de defunción (si el propietario ha fallecido).
- Certificación de víctima del conflicto armado (si aplica).
- Soportes médicos de discapacidad física o cognitiva (si aplica).
<b>Fases del proceso</b>
- El programa llega directamente a los barrios priorizados, donde la Secretaría Distrital del Hábitat informa a los residentes sobre la viabilidad de postularse.
- En la visita técnica se evalúan los requisitos y se conforma un expediente.
- Una vez aprobado el subsidio, se notifica la resolución de aprobación y la vinculación al proyecto.
- La ejecución de las obras cuenta con interventoría y supervisión por parte de la Secretaría Distrital del Hábitat, garantizando calidad y cumplimiento.
Importante
- El programa es totalmente gratuito y no tiene costos de trámite.
- No se entregan recursos ni materiales directamente a los hogares.
- No se reubican familias ni se asignan subsidios a quienes ya hayan sido beneficiarios en los últimos 10 años.
- Si se detectan cobros o irregularidades, deben denunciarse ante los canales oficiales de la Secretaría Distrital del Hábitat.
¿Otros subsidios de vivienda que entrega la Alcaldía de Bogotá?
A continuación, se describen los programas, sus objetivos y los montos aproximados de los subsidios que están disponibles para quienes cumplen los requisitos en la capital.
Oferta Preferente
Es el esquema focalizado en los hogares más vulnerables, permitiendo acceder a viviendas VIP (Vivienda de Interés Prioritario) y VIS (Vivienda de Interés Social) en 32 proyectos previamente identificados.
El auxilio puede ir de diez hasta treinta salarios mínimos, es decir entre $14.235.000 y $42.705.000, aplicable a familias cuyos ingresos no superan los cuatro salarios mínimos legales ($5.200.000).
Para postularse, la persona cabeza de hogar debe ser mayor de edad y ningún integrante del hogar debe ser propietario de vivienda en Colombia ni haber recibido un subsidio similar con anterioridad.
Reactiva tu Compra
El apoyo se dirige a quienes están a punto de adquirir vivienda nueva, pero requieren un impulso final para completar el cierre financiero. El valor del subsidio asciende a $17.082.000 y está disponible para familias cuyos ingresos totales no superen los cuatro salarios mínimos mensuales.
La concurrencia con otros subsidios nacionales o de cajas de compensación es posible, siempre que la suma ayude a acceder a la misma vivienda.
Reduce tu Cuota
Busca aliviar el peso del crédito hipotecario o del leasing habitacional tras la adquisición de una nueva vivienda VIS o VIP. El auxilio, de hasta $19.929.000, se distribuye en 48 pagos mensuales que la Secretaría del Hábitat transfiere directamente a la entidad financiera.

Es importante resaltar que este beneficio solo aplica a quienes cumplen los requisitos de ingreso y no han recibido coberturas de tasa de interés por parte del Gobierno nacional.
Ahorro para mi Casa
Para quienes aún no están listas para comprar casa propia, este programa ofrece un auxilio de arriendo de hasta $10.590.840 pagados en un año, con el propósito de facilitar el ahorro para avanzar hacia la compra.
Tu Ingreso, Tu Casa
Esta iniciativa garantiza un subsidio de arriendo de COP 300.000 a 350.000 mensuales, junto a un aporte adicional que proviene del programa anterior.
En el eje de recuperación urbana y habitacional, el programa Reúsa y Revitaliza convoca a propietarios y gestores inmobiliarios interesados en revitalizar inmuebles subutilizados, principalmente en el centro de Bogotá.
Requisitos generales
Para la mayoría de estos subsidios, los requisitos incluyen:
- Sumar ingresos del hogar no mayores a cuatro salarios mínimos legales vigentes.
- No tener propiedad en Colombia
- No haber recibido subsidios previamente.
- Dependiendo del programa, se exige contar con cierre financiero, un crédito hipotecario aprobado o probar la destinación del auxilio al cumplimiento del objetivo determinado (compra, arriendo, mejoramiento).
De acuerdo con la información suministrada por la Secretaría Distrital del Hábitat, durante ferias recientes se atendieron 26.000 familias, se aprobaron créditos y precréditos por cerca de $1 billón y ya se han cerrado más de 5.000 viviendas bajo las nuevas modalidades de subsidio.
La entidad anunció, además, que próximamente se pondrán en marcha proyectos localizados cerca a estaciones del Metro de Bogotá y del sistema TransMilenio, mientras avanzan gestiones para la Ventanilla Única de la Construcción, que según la alcaldía reduciría en un 20 % los tiempos de trámites.
Los programas, según la cobertura diseñada por la administración Galán, priorizan a las familias más vulnerables y buscan que la política de subsidios se traduzca en resultados concretos de equidad urbana.

La administración distrital mantiene abiertas las inscripciones en su página web y en ferias sectoriales, esperando que, si la demanda y el cumplimiento de requisitos se sostiene, las próximas adjudicaciones superen los niveles históricos de acceso a vivienda para hogares en Bogotá.
Más Noticias
Cumbre Celac-UE en Santa Marta: qué líderes vienen y cuáles estarán ausentes en un evento que está reduciendo su peso político
El evento internacional enfrenta desafíos por la cancelación de varios líderes europeos y latinoamericanos, en medio de un momento geopolítico complejo

Familia de Jaime Esteban Moreno solicitan que el caso sea tipificado como homicidio doloso agravado
El pedido de la familia busca que la Fiscalía incremente la presión sobre el principal sospechoso y facilite la captura del segundo implicado

Miguel Polo Polo se despachó contra la izquierda tras afirmar que en el gobierno de Abelardo de la Espriella volverán los bombarderos a campos guerrilleros: “Están preocupados por sus camaradas en el monte”
El representante a la Cámara aseguró que sectores de izquierda reaccionaron con molestar a sus palabras en el Movistar Arena, sobre las acciones militares que promovería De la Espriella en caso de llegar al poder

Ryan Castro anuncia su primer concierto en estadio: así será el cierre de su gira Sendé en Medellín
Los precios de las entradas oscilan desde $90.000 en las localidades generales hasta $12.000.000 por los palcos VIP, según la ubicación y etapa de compra

“Soy más famoso que Taylor Swift y Karol G”: Maduro se burla en plena transmisión en vivo
Durante un acto televisado, Nicolás Maduro aseguró entre risas ser “más famoso que Taylor Swift, Karol G y Bad Bunny”, en medio de su discurso contra Estados Unidos y las recientes tensiones militares en el Caribe

