Presidentes de las altas cortes responden a Petro, tras polémicas publicaciones sobre el Palacio de Justicia: “Las pruebas no mienten”

Los magistrados Octavio Augusto Tejeiro y Jorge Enrique Ibañez insistieron en que la verdad sobre la toma y retoma del Palacio de Justicia está documentada en decisiones judiciales y en los informes oficiales que establecieron responsabilidades frente a lo ocurrido

Guardar
Durante el evento “Justicia, memoria
Durante el evento “Justicia, memoria y reflexión: un asunto de todos”, las altas cortes recordaron los 40 años de la toma y retoma del Palacio de Justicia - crédito cortesía Corte Constitucional, Corte Suprema de Justicia y AFP

Durante una jornada académica realizada el la mañana del martes 4 de noviembre en la Universidad Externado de Colombia, los presidentes de las altas cortes conmemoraron los 40 años de la toma y retoma del Palacio de Justicia, ocurrida el 6 y 7 de noviembre de 1985.

El evento, organizado en homenaje a las víctimas, se desarrolló en un contexto marcado por la polémica generada tras las declaraciones del presidente Gustavo Petro en su cuenta de X.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En una de las publicaciones, Petro escribió: “El M-19 no asesinó al magistrado Gaona. El M-19 lo sacó vivo, herido, junto al magistrado Urán, y ambos fueron asesinados afuera del Palacio de Justicia”. En otro mensaje añadió: “Almarales y sus compañeros habían dejado salir a todos los civiles, la mayoría mujeres, y se aprestaban, sin municiones, a morir; sabían que no serían capturados”. Estas afirmaciones fueron desmentidas por sobrevivientes, familiares de las víctimas y por documentos judiciales que registran que varios rehenes fueron asesinados durante la toma del edificio por el grupo insurgente M-19.

Gustavo Petro se pronunció en
Gustavo Petro se pronunció en varias publicaciones sobre la toma del Palacio de Justicia - crédito @petrogustavo/X

“A la justicia y a las decisiones de la justicia se les debe respetar”: presidente de la Corte Suprema

El magistrado Octavio Tejeiro, presidente de la Corte Suprema de Justicia, hizo un llamado a la moderación en las declaraciones públicas y recordó la importancia de preservar el respeto hacia las instituciones judiciales. En su intervención expresó: “Se necesita que cesen las agresiones, cese el fuego de la descalificación,el fuego del irrespeto, de la agresión, de la acusación infundada, de la desinformación con la que están inundando el país y que nos están llevando probablemente a una polarización inadecuada, a una polarización inoportuna e indebida”.

El magistrado Tejeiro recordó que las diferencias frente a los fallos judiciales pueden expresarse a través de los recursos legales previstos en el ordenamiento jurídico y no mediante descalificaciones públicas que pongan en duda el trabajo de los jueces o los resultados de las investigaciones judiciales: “A la justicia y a las decisiones de la justicia se les debe respetar. Frente a ellas se puede disentir pero el disentimiento tiene unos canales y unos modos de expresión y, ademá,s tiene unas formas”, puntualizó.

“Está demostrado”: presidente de la Corte Constitucional

El presidente de la Corte
El presidente de la Corte Constitucional enfatizó que “las fuentes no mienten” y que los hechos están documentados en los informes oficiales - crédito Carlos Ortega/EFE

El presidente de la Corte Constitucional, magistrado Jorge Enrique Ibáñez, también se refirió a las afirmaciones del mandatario y destacó que los hechos del Palacio de Justicia están documentados en archivos oficiales y en el informe final de la Comisión de la Verdad. “La historia está demostrada en los documentos que, justamente, indican, a partir de todos ellos, y especialmente en el resumen que de los mismos hizo la Comisión de la Verdad, qué fue lo que sucedió. Por supuesto, ahí está la historia y debemos acudir a sus fuentes. Y las fuentes no mienten“.

Durante su intervención, el magistrado recordó que la verdad sobre lo ocurrido en el Palacio de Justicia fue el resultado de múltiples investigaciones judiciales y de los esfuerzos institucionales por esclarecer la responsabilidad de los distintos actores involucrados. Además, destacó que la tragedia debe ser entendida como un punto de inflexión en la historia del país, no como un acto heroico. “Cuarenta años hoy después, esto no puede ser una remembranza de un acto audaz, porque fue un acto demencial y, por lo tanto, un acto terrorista, como lo calificó así la jurisdicción de lo contencioso-administrativo”.

El presidente del alto tribunal también pidió perdón por los hechos ocurridos durante la toma y retoma del Palacio, en un gesto que calificó como parte de la reconciliación nacional que se consolidó con la Constitución de 1991. “Pido perdón por lo que sucedió el 6 y 7 de noviembre de 1985. Esto un ejemplo de lo que es un caballero de la democracia que reconoce que fue una equivocación, que pide perdón para la sociedad y que, adicionalmente, a su turno participó en la Asamblea Nacional Constituyente, trabajando hombro a hombro con la Alianza Democrática M-19, con Salvación Nacional, con los demás partidos representados en la asamblea, construyendo lo que fue un pacto de paz, que fue la Constitución de 1991. Y a partir de ahí, todos juramos que no se volverían a repetir esos hechos”.

El homenaje en la Universidad
El homenaje en la Universidad Externado de Colombia buscó reivindicar la memoria de las víctimas y reafirmar el respeto por la institucionalidad judicial - crédito Colprensa

A pocos días del aniversario número 40 de la tragedia, los presidentes de las cortes enfatizaron en la necesidad de fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones. En un tono sereno, pero firme, sus intervenciones se centraron en un mensaje común: las decisiones judiciales y las pruebas históricas son el punto de partida para la verdad y la memoria.

Más Noticias

Crimen de Jaime Esteban Moreno Jaramillo: testigo relato el momento de la golpiza que sufrió el joven universitario a la salida de una fiesta de Halloween: “se escucharon dos totazos seguidos”

La descripción de la testigo sobre el momento posterior al ataque confirmó que el joven cayó al suelo, sangrando abundantemente y convulsionando, sin recibir ayuda inmediata

Crimen de Jaime Esteban Moreno

Gustavo Petro sacó pecho por el aumento de las exportaciones en Colombia: “Este es el modelo económico y de articulación a la economía mundial que prometí”

El presidente resaltó las ventas al exterior de productos agrícolas e industriales, que superaron a los energéticos y minerales, y le atribuyó el logro a su modelo económico

Gustavo Petro sacó pecho por

Un muerto y dos policías heridos deja una riña en un barrio de Medellín: todo se originó por una pelea de hermanos con cuchillo

Un individuo perdió la vida luego de atacar a uniformados con un arma blanca en el barrio Olaya Herrera, hecho que generó tensión en este sector de la capital antioqueña

Un muerto y dos policías

Hernán Cadavid se metió en la pelea entre Jota Pe Hernández e Iván Cepeda y se despachó contra el candidato del petrismo: “Se le van a volver a borrar los chats con delincuentes condenados”

El respaldo público de Cadavid al discurso de Hernández avivó la polémica política, al sugerir que Iván Cepeda ya ha borrado chats con personas condenadas tras polémicos señalamientos en el Congreso

Hernán Cadavid se metió en

Cumbre Celac-UE en Santa Marta: qué líderes vienen y cuáles estarán ausentes en un evento que está reduciendo su peso político

El evento internacional enfrenta desafíos por la cancelación de varios líderes europeos y latinoamericanos, en medio de un momento geopolítico complejo

Cumbre Celac-UE en Santa Marta:
MÁS NOTICIAS