Mientras los precandidatos y precandidatas a la Presidencia de la República llevan a cabo sus campañas electorales, los ciudadanos están definiendo a quién van a respaldar en las elecciones de 2026. Entre los aspirantes está el abogado Abelardo de la Espriella, que promete actuar con contundencia contra la criminalidad y que se opone por completo a la administración de Gustavo Petro.
El profesional en Derecho ha estado haciendo eco de su precandidatura en distintas partes del país e incluso llevó a cabo un evento político-electoral en el Movistar Arena de Bogotá, llamado “La gran convención nacional de defensores de la patria”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Al mismo tiempo, ciudadanos afines a sus ideas están apoyando su aspiración por medio de la recolección de firmas. En una jornada de recolección llevada a cabo en Ibagué (Tolima), una mujer protagonizó una acalorada discusión con algunas personas con ideologías políticas diferentes.

De acuerdo con un video difundido en redes sociales, la ciudadana, cuyo nombre se desconoce, insultó a las personas con las que estaba hablando y los señaló de pertenecer a grupos armados cuando fue cuestionada por su conducta.
Recolectora de firmas: ¿Sabe qué? Coman mier…
Ciudadano: ¿Y eso le da derecho a decirnos que comamos mierda y que somos malpa…?
Recolectora de firmas: A mí no me provoque. Coman mier…, que yo no hablo con petristas.
Ciudadano: Pero, no sea grosera, señora, hay que respetar.
Recolectora de firmas: … Ustedes son guerrilleros.
Ciudadano: Uy, señora tan grosera, así va a recoger hartas firmas, qué vulgaridad.
Varias personas presenciaron lo ocurrido en silencio, entre ellos una niña. Sin embargo, nadie intervino en la discusión. Por su parte, la ciudadana que insultó a sus interlocutores dio por terminada la conversación y continuó su camino.
Un desescalamiento del lenguaje para evitar asesinatos
Estos hechos se presentan en medio de un tenso ambiente político, electoral y de seguridad en Colombia, donde ya un precandidato a la Presidencia fue asesinado: el senador del Centro Democrático Miguel Uribe Turbay. Además, algunos políticos y aspirantes han denunciado estar siendo víctimas de amenazas y hostigamientos, por lo que solicitaron mayor protección por parte de las autoridades y de la Unidad Nacional de Protección (UNP).
El atentado perpetrado contra Miguel Uribe generó una alerta en todo el país, por lo que desde varios sectores políticos pidieron a la ciudadanía en general y a los altos funcionarios del Gobierno nacional desescalar el lenguaje para evitar que hechos similares se volvieran a presentar.

Gobernadores del país emitieron un comunicado luego de que se registrara el atentado contra el congresista y precandidato (7 de junio de 2025), haciendo dicha solicitud.
“Como mandatarios regionales exhortamos a todos los colombianos, especialmente a los funcionarios públicos y diferentes actores políticos, a hacer causa común para asumir con responsabilidad y respeto un diálogo de país donde el centro sea la unidad institucional. Urge desescalar el lenguaje que conduce a la violencia política y el tono agresivo que solo están sembrando odio, miedo y polarización”, indicaron.
Una de las personas que ha sido señalada como responsable política del crimen es el presidente Gustavo Petro, por sus constantes declaraciones contra la oposición. Por eso, los políticos exigieron al mandatario moderar sus intervenciones, de tal manera que evite poner en peligro a los demás con sus críticas.

El jefe de Estado negó tener relación alguna con los hechos, pero confirmó que bajaría el “tono”, sin dejar de dar a conocer sus opiniones y denuncias.
“Tengo que decirles que no, que el culpable no es el pueblo de Colombia, ni el pueblo pobre de Colombia, ni el pueblo trabajador de Colombia, ni su presidente (…). Me han pedido que baje el tono, y me comprometo en bajarlo, pero bajar el tono no significa no decir verdades, no significa silenciarse, no significa arrodillarse”, dijo Petro en la Concentración por la Paz y la Democracia en Cali, llevada a cabo el 11 de junio de 2025.
Más Noticias
Resultados Lotería de Cundinamarca martes 4 de noviembre de 2025: números ganadores del premio mayor de $6.000 millones
Como cada martes, aquí están los ganadores de la Lotería de Cundinamarca

Reajuste de la UPC divide al sector salud: Ministerio defiende suficiencia y pacientes alertan crisis
La Corte Constitucional ordenó definir el ajuste pendiente, mientras distintos actores del sistema exigen transparencia sobre los datos y estrategias que fundamentarán la decisión oficial

Lotería de la Cruz Roja resultados 4 de noviembre: números ganadores del premio mayor de $7.000 millones
Esta lotería colombiana realiza un sorteo a la semana, todos los martes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Pico y Placa Cartagena evita multas este miércoles 5 de noviembre
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en Cartagena

Super Astro Sol y Luna resultados martes 4 de noviembre de 2025
Esta popular lotería lleva a cabo dos sorteos al día, esta es la combinación ganadora de ambos juegos del día


