Luis Gilberto Murillo aseguró que la postura del Gobierno de Petro con el régimen de Maduro cambió tras su salida: “Había una distancia prudente”

En entrevista con Infobae Colombia, el precandidato presidencial, al que le tocó ‘capotear’ la crisis que se generó por los comicios en Venezuela, y la aparente ilegalidad de los resultados, hizo énfasis en que el plan trazado no fue seguido a cabalidad

Guardar
El excanciller Luis Gilberto Murillo
El excanciller Luis Gilberto Murillo habló para Infobae Colombia del impacto en la estrategia del Gobierno actual en el manejo de las relaciones con Venezuela - crédito Mauricio Rodríguez/Infobae Colombia

La relación entre Colombia y Venezuela durante el Gobierno de Gustavo Petro ha estado marcada por una estrategia diplomática que, según el exembajador y exministro Luis Gilberto Murillo, actualmente precandidato presidencial, buscó mantener una distancia prudente con el régimen de Nicolás Maduro. Sin embargo, esa postura habría cambiado en los últimos meses tras su salida del gabinete ministerial.

En diálogo con Infobae Colombia, Murillo, que ya tiene más de 580.000 firmas verificadas para inscribir su candidatura, detalló tensiones internas que definieron la política exterior colombiana hacia Caracas. Así como el papel de otros líderes regionales en la búsqueda de una salida democrática para Venezuela, frente a las dudas sobre la legitimidad del mandato de Maduro, que habría cometido fraude el 28 de julio de 2024.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En defensa de su gestión, el excanciller explicó que, en el inicio de la administración, se creó un mecanismo de concertación regional, con los mandatarios de Brasil y México. “Nosotros nos inventamos algo que le llamamos el G3. Entonces liderado por el presidente, y estaban Lula y AMLO. AMLO jugaba un papel más de apoyo, Petro y Lula más de liderazgo, y obviamente, nosotros como cancilleres como coordinadores”, dijo.

En su momento, el excanciller
En su momento, el excanciller Luis Gilberto Murillo se reunió con el ministro de Relaciones Exteriores del régimen, Yván Gil - crédito redes sociales

“Necesitábamos encontrar una salida democrática a Venezuela”, afirmó Murillo, que en ese entonces tenía un canal diplomático abierto con el ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, y la mexicana Alicia Bárcenas. Según su relato, el diálogo con el régimen venezolano resultó a todas luces complejo y estuvo acompañado de propuestas directas a Maduro, aunque la interlocución no siempre fue fluida.

Luis Gilberto Murillo confesó que Petro no estuvo de acuerdo con exclusión de María Corina Machado

El excanciller contó que el jefe de Estado mantuvo una posición crítica frente a la exclusión de figuras opositoras en los procesos electorales venezolanos; en específico, con la hoy nobel de Paz María Corina Machado: a la que la dictadura venezolana, pese a haber ganado las elecciones primarias, le impidió inscribir su candidatura para la contienda presidencial, siendo reemplazada para este proceso por Edmundo González.

María Corina Machado fue inhabilitada
María Corina Machado fue inhabilitada por la dictadura de Nicolás Maduro para competir en las elecciones del 28 de julio de 2024 - crédito Infobae América

“El presidente siempre rechazó y no estuvo de acuerdo que limitaran la participación de María Corina en las elecciones, siempre. Y él me lo decía: ‘Es que nosotros, con la historia que tenemos aquí, me parece inaceptable que no la dejen participar’”, confesó el exfuncionario a esta redacción, en una postura que, si bien no se hizo pública por el mandatario, sí fue motivo de conversaciones privadas y gestiones diplomáticas.

La negativa a reconocer formalmente a Maduro, según dijo Murillo, fue una decisión consultada y respaldada por diversos sectores políticos y académicos en Colombia. “Todos coincidían, no dejen que lleguemos a la ruptura de relaciones o cierre de la frontera, y lo logramos. Una relación de Estado a Estado, pero sin reconocer el Gobierno, que era lo procedente diplomáticamente”, reconoció el hoy aspirante presidencial.

Del mismo modo, el distanciamiento entre Petro y Maduro se expresó en gestos como la ausencia de representantes colombianos en la ceremonia de posesión de Maduro, lo que, según Murillo, constituyó un mensaje claro de no reconocimiento. Sin embargo, cabe destacar que en el evento del 10 de enero de 2025, estuvo el embajador en Venezuela, Milton Rengifo; lo que en su momento causó duros comentarios.

En entrevista con Daniel Coronell, el jefe de Estado se fue de frente en defensa del régimen dictatorial de Venezuela, a cargo de Nicolás Maduro, pese a los señalamientos sobre su legitimidad - crédirto El Reporte Coronell/YouTube

Luis Gilberto Murillo y los cambios que, según él, hubo en la relación entre el Gobierno de Petro y Maduro

Al ser consultado sobre la evolución de esta política en los últimos meses, el excanciller reconoció un cambio de enfoque. “Siento que eso cambió. No conozco las circunstancias, pero sí percibo que cambió en el sentido de que, pareciera, al menos -ya uno está afuera-, que hay más diálogo y más acercamiento. Es la percepción que tendría, ¿no? Porque nosotros sí la dejamos (la relación) con una distancia prudente y sana", reafirmó.

Finalmente, el precandidato presidencial evitó calificar la actual postura del Ejecutivo como una defensa del régimen venezolano, aunque admitió diferencias con la línea que él mismo impulsó desde la Cancillería. “Él (Petro) manifiesta sus posiciones frente a Venezuela. Y algunas me parecen que no están en línea de la dirección que teníamos, y que al menos yo había dejado frente a la interacción con Venezuela”, concluyó.

Lo anterior podría verse en la defensa que el jefe de Estado hizo, el 20 de octubre, en la entrevista concedida al periodista Daniel Coronell, cuando se negó a calificar como un robo las elecciones en el país vecino y enfocó su visión del dictador en su lucha por el cambio climático. "Valoro personas alrededor de varios prismas, Maduro lo dice y está reaccionando a que Venezuela tenga una economía sin petróleo", compartió Petro.