
En un mensaje difundido a través de la red social X, Juan Manuel Galán, precandidato presidencial del Nuevo Liberalismo, invitó públicamente al jurista José Mauricio Gaona Bejarano a encabezar la lista de ese movimiento al Senado de la República.
En el video, Galán resaltó la conexión histórica que une a ambos, y subrayó la necesidad de reivindicar el legado de sus padres, Luis Carlos Galán y Manuel Gaona Cruz.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La petición se divulgó en un contexto de discusiones sobre el futuro de la colectividad y la representación en el Congreso.
“Ha llegado el momento de unir nuestras voces, nuestro legado compartido y nuestros principios”, expresó Galán en el mensaje dirigido a Gaona Bejarano, enfatizando la urgencia de “una cabeza de lista al Senado que represente la causa fundadora y la conciencia de su responsabilidad”.
Para el aspirante presidencial del Nuevo Liberalismo, el país enfrenta retos similares a los que vivieron sus padres.
“Nuestros padres no fueron simplemente víctimas de la violencia, fueron símbolos de una causa que incomodó al establecimiento corrupto y al narcotráfico”, agregó.
La propuesta pública de Galán pone de relieve el papel de Gaona como “el arquetipo de liderazgo político que aquí y ahora necesita el Congreso de la República”.
A juicio del dirigente, la trayectoria y defensa de la “Constitución del 91” convierten a Gaona Bejarano en una figura apta para liderar la lista del Nuevo Liberalismo.
Según el video, Galán valoró especialmente “la claridad frente a los abusos del poder y el compromiso con la verdad” que atribuye al jurista.
Con el trasfondo de la crisis institucional y las crecientes preocupaciones por la separación de poderes, Galán advirtió sobre los riesgos actuales para el orden constitucional: “el orden constitucional, fruto del sacrificio de nuestros padres, está amenazado por un proyecto que, disfrazado de constituyente popular, en realidad busca una narcodictadura constitucional”.

“Tu defensa de la Constitución del 91, cuyo capítulo de derechos fue un aporte del nuevo liberalismo, hacen de ti el líder que esta generación necesita en el Senado”, expuso en su invitación.
El mensaje concluyó con el llamado a dejar atrás el ciclo de violencia contra quienes defienden las instituciones democráticas.
“Unamos fuerzas y acciones para que la historia de violencia no se repita más en Colombia”, solicitó Galán, quien destacó que la candidatura de Gaona sería “una respuesta histórica”, basada en la continuidad y el sentido ético de la política.
¿Quién es Mauricio Gaona Bejarano?
José Mauricio Gaona Bejarano, de 47 años y nacido en Bogotá, cuenta con una trayectoria amplia en el ámbito jurídico y académico, tanto en Colombia como en el extranjero.
Se desempeñó como asesor de la Fiscalía General de la Nación en 2022 y fue exsecretario del presidente del Consejo de Estado y excontralor Nacional Delegado.
Gaona es abogado egresado de la Universidad Externado de Colombia y fue distinguido como Oppenheimer Scholar en Estados Unidos.
Su formación incluye dos maestrías: una en derecho constitucional de la Unión Europea de la Universidad de la Sorbona (Assas) en París y otra en derecho internacional de la Universidad de California, UCLA.
Además, obtuvo un doctorado Ph.D. en derechos humanos con doble residencia en McGill y Harvard. Paralelamente, se ha desempeñado como profesor, columnista en la prensa nacional y, desde 2001, dicta cátedra en distintas universidades de Estados Unidos.

José Mauricio es hijo de Manuel Gaona Cruz, abogado, docente y magistrado de la Corte Suprema de Justicia de Colombia, quien falleció durante la toma del Palacio de Justicia por el grupo guerrillero Movimiento 19 de Abril (M-19).
Durante la toma del Palacio de Justicia el 6 de noviembre de 1985, el grupo guerrillero M-19 retuvo a aproximadamente 350 personas entre magistrados, consejeros de Estado y empleados.
En respuesta, la Policía Nacional y el Ejército Nacional desplegaron una operación militar que se prolongó durante casi 28 horas.
Al término de la retoma del edificio, el saldo fue de 101 personas muertas, incluidos 11 magistrados de la Corte Suprema de Justicia. Este episodio marcó uno de los momentos más trágicos en la historia reciente de Colombia.
Más Noticias
TikToker denunció intento de robo en un restaurante del aeropuerto El Dorado: le pedían más de lo registrado en el menú
La ‘influencer’ asegura que antes de ordenar verificó el precio de los platos, pero al momento de pagar intentaron cobrar mucho más del costo que aparece en el menú

Cancillería gestiona nuevo trámite para que Petro viaje a la ONU pese al retiro de su visa diplomática por parte de EE. UU.
El vicecanciller Mauricio Jaramillo aseguró que confia en que Washington respete los acuerdos internacionales que garantizan el acceso de mandatarios a la sede de la ONU
Lotería de la Cruz Roja resultados 4 de noviembre: Todos números ganadores del premio mayor y los secos millonarios
Esta popular lotería entrega un premio mayor de $7.000 millones y más de 50 secos millonarios. Descubra si fue uno de los ganadores de hoy

Luego de su encontronazo con JP Hernández, Iván Cepeda denunció manipulación de imágenes sobre su papel en negociaciones de paz: “Descontextualiza las imágenes”
El candidato presidencial del Pacto Histórico aseguró que las fotografías fueron tomadas durante su papel como facilitador en las negociaciones de paz entre las Farc y el Gobierno nacional en La Habana, Cuba

Familia de Jaime Esteban Moreno, asesinado en Bogotá, solicitó que el caso sea tipificado como homicidio doloso agravado: qué significa
El pedido de la familia busca que la Fiscalía incremente la presión sobre el principal sospechoso y facilite la captura del segundo implicado


