Este es el error que puede costarles más de $300 millones a quienes hacen construcciones: “Detendría el proyecto”

La prevención y el acompañamiento experto desde el inicio permiten anticipar obstáculos y fortalecer la confianza de los inversionistas

Guardar
Un proyecto inmobiliario industrial es
Un proyecto inmobiliario industrial es el desarrollo de propiedades destinadas a actividades industriales como la fabricación, el ensamblaje, el almacenamiento y la distribución de bienes - crédito Colprensa

Un error jurídico puede convertirse en el factor decisivo que determine el éxito o el fracaso de un proyecto inmobiliario industrial en Colombia.

De acuerdo con especialistas, la falta de respaldo legal adecuado puede traducirse en pérdidas superiores a $300 millones por proyecto, una cifra que ilustra la magnitud del riesgo al que se enfrentan inversionistas y empresarios del sector.

Por ejemplo, estos advierten que, aunque la atención suele centrarse en la ubicación, el financiamiento o el diseño, el verdadero punto de inflexión está en el respaldo jurídico desde la planeación.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

Ante el hecho de un mercado inmobiliario industrial cada vez más competitivo y regulado, los errores legales se consolidaron como la principal causa de retrasos y sobrecostos en Colombia. Por eso, el CEO de Bermúdez Constructores, Fernando Bermúdez, señala que “una decisión legal mal tomada puede detener un proyecto, afectar su financiamiento o hacerlo inviable ante bancos y socios”.

La ausencia de alguno de
La ausencia de alguno de estos elementos puede exponer la obra a detenciones, multas o disputas legales que afecten su valorización y comercialización - crédito Carlos Ruiz/Pixabay

La advertencia cobra especial relevancia si se considera que, de acuerdo con datos recientes, dos de cada cinco construcciones industriales en el país presentan retrasos por dificultades jurídicas relacionadas con el uso del suelo o las licencias de construcción.

El Departamento Nacional de Planeación (DNP) respalda la perspectiva al resaltar que el cumplimiento normativo en licencias y suelos está vinculado de manera directa a la estabilidad financiera de los proyectos.

Principales causas de retrasos y sobrecostos en proyectos inmobiliarios industriales

Los conflictos legales que afectan a los desarrollos industriales en Colombia son variados y, en muchos casos, complejos. Bermúdez identifica entre los más frecuentes:

  • Demoras en la legalización de licencias.
  • Disputas por linderos.
  • Incumplimientos contractuales con proveedores y contratistas.
  • Problemas con la titularidad del suelo.
  • Reclamaciones de compradores y diferencias en la interpretación de normas urbanísticas.

Cada uno de estos factores puede paralizar una obra o hacerla inviable ante potenciales socios, bancos o compradores. Además, la Superintendencia de Notariado y Registro sitúa los errores en titularidad y uso del suelo entre las cinco principales causas de litigios inmobiliarios en el país.

Dos de cada cinco construcciones
Dos de cada cinco construcciones industriales en el país presentan retrasos por dificultades jurídicas relacionadas con el uso del suelo o las licencias de construcción - crédito Suministrada a Infobae Colombia

Impacto financiero y reputacional de los errores jurídicos

El efecto de los errores jurídicos trasciende el ámbito legal y repercute de manera directa en la viabilidad financiera y la reputación de los proyectos. Bermúdez enfatiza que “los problemas legales no solo generan sobrecostos y retrasos, sino que pueden comprometer el flujo financiero y la confianza de los aliados estratégicos”. La imposibilidad de acceder a financiamiento, la pérdida de credibilidad ante bancos y socios, y la exposición a sanciones o litigios son algunas de las consecuencias más graves.

Así las cosas, la asesoría jurídica especializada desde la planeación se convierte en un elemento clave para anticipar riesgos y proteger la inversión.

La importancia del respaldo jurídico desde la planeación

Contar con acompañamiento legal desde las etapas iniciales de un proyecto industrial permite identificar riesgos, cumplir con las normas vigentes y tomar decisiones estratégicas con plena seguridad. El CEO de Bermúdez Constructores sostiene que este enfoque no solo previene problemas, sino que también optimiza procesos, agiliza trámites y protege la rentabilidad del negocio.

“El acompañamiento jurídico especializado es un escudo para los inversionistas, porque fortalece la confianza de los aliados financieros y agiliza la ejecución de la obra”, afirma el experto.

La ausencia de documentos pueden
La ausencia de documentos pueden comprometer el flujo financiero y la confianza de los aliados estratégicos - Corte constitucional

Documentos esenciales para blindar un proyecto inmobiliario industrial

Para garantizar la viabilidad y el éxito de un desarrollo inmobiliario industrial, se recomienda contar con un conjunto mínimo de documentos legales. Entre ellos se encuentran:

  • Contrato de obra civil con alcances y exclusiones,
  • Licencia de construcción aprobada
  • Pólizas de cumplimiento y estabilidad de la obra
  • Actas de entrega y finalización
  • Reglamentos de propiedad horizontal (cuando aplica)
  • Escrituras públicas que acrediten la titularidad y antecedentes del predio.

“Estos documentos no son un formalismo. Son la base legal que hace viable el proyecto financiera y comercialmente”, puntualiza el especialista. La ausencia de alguno de estos elementos puede exponer la obra a detenciones, multas o disputas legales que afecten su valorización y comercialización.