
Aunque el año se acerca a su final y muchas actividades entran en receso, miles de personas en Bogotá siguen buscando oportunidades para ingresar al mundo laboral o mejorar su situación actual.
La necesidad de empleo no baja la guardia. Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) la tasa de cobertura frente al desempleo alcanzó en septiembre de 2025 el 75,9%, el valor más alto registrado para este mes, de acuerdo con reportes del Ministerio de Trabajo; un año antes, este indicador era de 70,6%.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En este contexto, la Alcaldía de Bogotá, junto a la Secretaría de Desarrollo Económico y empresas aliadas, anunció una nueva convocatoria de 654 vacantes en distintos sectores productivos de la ciudad. Esta oferta representa una puerta abierta tanto para quienes buscan su primer empleo como para quienes desean reinventarse profesionalmente antes de que termine el año. Más de 400 de las plazas disponibles no exigen experiencia previa o requieren muy poca, lo que facilita el acceso a jóvenes y a quienes han tenido dificultades para insertarse en el mercado laboral.

Estas oportunidades laborales llegan en un momento clave para la ciudad, en el que cada vez más personas buscan ingresar al mercado o reinventarse profesionalmente. La diversidad de perfiles y sectores incluidos en la convocatoria permite que tanto quienes buscan su primer empleo como quienes quieren explorar nuevos campos encuentren opciones acordes con sus habilidades y aspiraciones.
La mayoría de las vacantes disponibles esta semana ofrece entre uno a cuatro salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV), según el perfil y la experiencia requerida. También se destacan oportunidades que alcanzan hasta los nueve SMMLV.
“Contar con más de 400 puestos de trabajo que no exigen experiencia, o piden muy poca, es una gran oportunidad para quienes buscan su primer empleo. Desde la Secretaría de Desarrollo Económico seguimos ofreciendo espacios para que más personas puedan acceder a un trabajo formal y estable, sin que la falta de experiencia sea una barrera para avanzar”, afirmó Bibiana Quiroga, subdirectora de Empleo y Formación de la Secretaría de Desarrollo Económico.
¿Cómo postularse a empleos en Bogotá?
Quienes estén interesados en postularse pueden ingresar al Portal del Servicio Público de Empleo para registrar o actualizar su hoja de vida y consultar el detalle completo de las vacantes disponibles. Además, tienen la opción de unirse al canal de WhatsApp ‘Empleo en Bogotá’, donde recibirán directamente en sus celulares información actualizada sobre nuevas ofertas, ferias laborales y oportunidades de formación.
Además de la oferta disponible, esta semana se realizarán dos ferias de empleo a la medida, una de ellas dirigida especialmente a personas con discapacidad, que en conjunto ofrecerán más de 500 oportunidades laborales adicionales.
Asimismo, la Unidad Móvil de Empleo estará presente en la localidad de Ciudad Bolívar, brindando sus servicios gratuitos de orientación laboral y gestión de vacantes. La atención se llevará a cabo del martes 4 al viernes 7 de noviembre de 2025, en la Avenida Carrera 70C # 60B-05 Sur, barrio Perdomo, en horario de 8:00 a.m. a 3:00 p.m.
Algunos de los cargos disponibles:
- Analista senior de operaciones
- Analista senior de categoría
- Analista senior de ingeniería logística
- Analista senior de macro layout
- Analista SIG
- Coordinador de cartera
- Coordinador de impuestos
- Especialista cuentas por pagar
- Gestor inmobiliario
- Senior planner
- Administrador de infraestructura cloud (experiencia en Azure)
- Consultor UEMS
- Ejecutivo comercial Falabella
- Asesor comercial motorizado
- Panadero

- Auxiliar de ruta o de ventas (licencia C2)
- Profesional SST
- Administrador junior de restaurante
- Administrador de restaurante o almacenes de grandes superficies
- Operario de confección
- Ejecutivo de cuenta
- Auxiliar de tesorería / cajero
- Gerente de punto
- Técnico en refrigeración
- Asesor de cobranza
- Jefe de talento humano
- Jefe contable
- Mercaderista temporada
- Coordinador administrativo y comercial bilingüe
- Operario metalmecánico / fresado / mecánica industrial
- Analista de comercio exterior
- Conductor C2
- Asesor comercial call center
- Instrumentador quirúrgico logístico
- Programador de cirugía
- Auxiliar de lavado de instrumental quirúrgico
- Analista contable
- Soporte quirúrgico – instrumentador quirúrgico
- Técnico en alistamiento de motocicletas
- Asistente posventa
- Jefe de taller
- Auxiliar SST
- Auxiliar de despachos
- Ejecutivo comercial
- Soldador
- Asesor comercial PAP
- Técnico ensamblador
- Líder de enfermería
- Auxiliar contable
- Terapeuta ocupacional
- Auxiliar de farmacia
- Regente de farmacia
- Auxiliar de mantenimiento e infraestructura
- Gestor de almacén
- Asesor call center
- Gestor administrativo
- Auxiliar de mantenimiento
- Técnico de mantenimiento locativo
- Enfermera jefe
- Coordinador de servicios de enfermería
- Analista de investigaciones económicas
- Asistente de dirección ejecutiva
- Mercaderista
- Nutricionista
- Mercaimpulso / impulsador / mercaderista / demostrador
- Supervisor de limpieza
- Supervisor de alimentos
- Oficial de obra
- Maestro de obra
- Inspector SISO / residente SST para obra
- Practicante de diseño arquitectónico / modelador BIM
- Practicante o aprendiz en presupuesto para obra
- Auxiliar de bodega
- Asesor comercial TAT
- Asesor integral zona cerrada
- Asesor comercial CVS
- Operario de producción
- Operador de horno / técnico electromecánico
- Asesor comercial y canal de ventas externa
- Asesor front
- Analista de operaciones
- Auxiliar de operaciones
- Supervisor de mantenimiento
- Operador – conductor
- Promotor comercial financiero
- Analista cloud N1
- Analista cloud
- Analista de ciberseguridad N1
- Analista administrativo
- Desarrollador senior
- Arquitecto de desarrollo
- Tech lead
Más Noticias
El Ministerio del Interior hace cuentas y revela si el salario mínimo llegaría a $1.800.000 en 2026
En las próximas semanas iniciarán las mesas de concertación para definir en cuánto quedará el salario mínimo en 2026, aunque hay una propuesta del Ministerio del Interior

En Vivo: Dictan medida de aseguramiento a Juan Carlos Suárez Ortiz por homicidio agravado
La medida de aseguramiento para el presunto homicida es una acción preventiva que busca garantizar el desarrollo adecuado del proceso judicial y la protección de la sociedad

Caso Jaime Esteban Moreno | Famoso abogado colombiano dio su visión de lo ocurrido luego de la audiencia de Juan Carlos Suárez: “Se abre una discusión entre el dolo y la preterintención”
El penalista Santiago Trespalacios Carrasquilla, conocido en redes sociales por desmenuzar casos judiciales, destacó que hay que “hacer pedagogía” sobre los dos escenarios que se manejan en la diligencia judicial

Gustavo Petro se despachó contra Donald Trump por no asistir a la Cumbre Climática COP30: “Es displicente”
El presidente colombiano aseguró que el Gobierno de Estados Unidos ha dedicado sus recursos en políticas que van en contravía del medio ambiente, e insistió en la ilegalidad de los ataques en el mar Caribe

Estas serían las amenazas que le habría hecho Juan Carlos Suárez a Jaime Esteban Moreno antes de la brutal golpiza: “Denme ánimos, yo sé que puedo acabar con ese man”
En el expediente de la Fiscalía también reposan varios testimonios que involucrarían a Kleidymar Fernández Sulbarán, la joven que habría incitado al joven para golpear al estudiante de los Andes

