La circulación de un video grabado en una estación de TransMilenio desató un intenso debate en redes sociales sobre el trato que reciben los usuarios y el papel de los vigilantes en el sistema de transporte masivo de Bogotá.
En el material audiovisual, que se difundió ampliamente a través de las redes sociales X, Facebook e Instagram, se observa a una vigilante enfrentando con insultos y palabras ofensivas a una pasajera que, al parecer, le habría solicitado ayuda para ubicarse en el sistema.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El registro dura apenas unos segundos, pero son suficientes para demostrar los insultos de los que fue víctima la usuaria, que utilizó su teléfono móvil para captar lo sucedido, mientras reclama a la funcionaria por su actitud.
La respuesta de la vigilante, lejos de ser conciliadora, incluye expresiones insultantes. A lo largo del diálogo, la trabajadora insiste en preguntar por qué está siendo grabada y utiliza un tono desafiante, mientras la pasajera le pide que no sea grosera.

La mujer le reclamó a la guarda de seguridad por estar hablando por teléfono, a lo que la funcionaria responde: ¿Y a usted qué le importa si yo hablo o no hablo? ¿A usted qué le importa esa mierda? ¿Ah? La que tiene que saber para dónde va es usted, no yo”.
Además, agregó: “Grábeme y haga lo que se le dé la gana con el video ese, perra hijueputa. Se ponen a provocar a los guardas y después salen grabando a los guardas y dicen que la culpa es de los guardas. Vaya y métase ese video por donde más le quepa, usted y su maldita madre”.
El video no permite identificar con precisión la estación donde ocurrió el hecho ni las circunstancias previas al altercado, por lo que el origen exacto del conflicto permanece sin esclarecer. Sin embargo, la difusión de las imágenes provocó una oleada de reacciones en las redes sociales, en las que hay opiniones divididas tanto en defensa de la pasajera como de la vigilante.
Entre los comentarios, varios usuarios condenaron el lenguaje empleado por la funcionaria, considerándolo inapropiado para alguien encargado de la atención al público. Uno de los mensajes más destacados afirma: “No hay justificación para que una funcionaria insulte así a una usuaria”.
Otros participantes extendieron la crítica al servicio en general, señalando: “Así son todos los guardas que contratan en este transporte como si ya no fuera lo suficiente malo y peligroso” y “Ese uniforme no es ella, es TransMilenio, lo está dejando por el piso”. También se sumaron testimonios de usuarios que relataron experiencias similares, describiendo a algunos vigilantes como personas con mala actitud y falta de respeto hacia los pasajeros.

Sin embargo, en medio de la controversia también dio lugar a voces que respaldaron a la trabajadora de seguridad y pusieron en cuestión el comportamiento de ciertos usuarios, teniendo en cuenta que no se conoce con exactitud lo que sucedió antes de que iniciara la grabación.
Un comentario indicó: “Ojalá así fueran de bravas para controlar a los colados, porque ahí sí se quedan quietas”, debido a que este es uno de los mayores problemas del sistema.

La discusión en redes sociales reavivó el debate sobre las funciones reales de los guardas de seguridad en TransMilenio, debido a que estos empleados no tienen la responsabilidad de orientar a los usuarios sobre rutas ni de proporcionar información operativa. Su labor principal consiste en garantizar la seguridad en las estaciones, prevenir riñas, controlar el acceso y asistir en situaciones de emergencia, función que tampoco se cumple a cabalidad.
Hasta el momento, TransMilenio no ha emitido ningún pronunciamiento sobre el incidente registrado en el video.
Más Noticias
Petro evalúa si el Tren de Aragua entrará en su política de paz total tras recibir carta de su vocero
Petro revisará la carta enviada por un presunto vocero del Tren de Aragua, quien pidió incluir a la organización en la política de paz total

Más de 190 mil ofertas laborales en Colombia: empleos disponibles este noviembre de 2025
Empresas nacionales e internacionales buscan técnicos, tecnólogos y profesionales para ocupar cargos con estabilidad y beneficios

Pico y Placa: qué vehículos no circulan en Bogotá este 7 de noviembre
La restricción vehicular en la ciudad se modifica todos los días y depende del tipo de transporte que tienes, así como del último número de tu placa

Sindicatos de la Dian anuncian protesta nacional por despidos y falta de director en propiedad
Los sindicatos de la Dian saldrán a las calles este viernes para rechazar la desvinculación de más de 900 empleados provisionales y exigir al Gobierno el nombramiento oficial de un director general en propiedad
Federico Gutiérrez: “Es doloroso ver que, 40 años después, el M-19 está en el poder”
Durante los actos por los 40 años de la toma del Palacio de Justicia, Federico Gutiérrez pidió contar la historia con verdad y sin distorsiones


