
A menos de diez meses para culminar su mandato, el presidente Gustavo Petro comenzó a dar varios indicios sobre lo que sería su plan de retiro.
En entrevista con el medio internacional Al Jazeera, el mandatario reveló que, tras entregar el poder el 7 de agosto de 2026, su intención es pasar sus días en la clandestinidad, bien sea en una zona rural de Colombia o en el exterior.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Después de que pase la presidencia en nueve meses, pues ya veremos si me voy a Gaza o me quedo en alguna montaña de Colombia o en algún barrio popular o camino al mundo, porque ir en avión me va a quedar difícil”, declaró Petro al medio citado.

Incluso, Mahmoud Zaiter, activista de Gaza y considerado en ese país como ‘el ministro de la Felicidad’, lo felicitó por su defensa al pueblo de Franja de Gaza y detalló que, en caso de realizarse nuevas elecciones en la nación asiática, podría ganar sin inconvenientes.
Ante ello, Petro se mostró sorprendido por las frases del activista y no descartó su visita a ese país, una vez culmine su mandato presidencial.
“Bueno, ya que me quieren sacar de América y me persiguen, así que irme para Gaza puede ser un escenario interesante. No lo había pensado, pero a lo mejor sí. En Colombia viene a haber hartos que están diciendo hoy que salga porque yo tengo mi responsabilidad en la transformación de Colombia, pero quiero ir a Gaza. Algún día estaré allá. Si podemos, si me dejan”, indicó.

Nuevas críticas a Donald Trump
En la misma entrevista, el presidente Gustavo Petro también se refirió a su inclusión en la lista de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac), conocida como Lista Clinton, y recordó que su llegada a ese listado fueron por sus declaraciones contra el gobierno de los Estados Unidos, liderado por el presidente Donald Trump.
“He dedicado buena parte de mi vida a la lucha contra el narcotráfico, porque este es corresponsable, junto con el poder político de Colombia, del genocidio del pueblo colombiano. Por eso me eligieron. Y, estando ya en la Presidencia —voy a completar unos tres años—, he logrado el nivel más alto de incautación de cocaína de la historia, desde que existe esa sustancia, que fue inventada por los europeos y llevada a Colombia”, dijo el jefe de Estado.
Y añadió: “Sin embargo, lo que hizo Trump fue descertificar una especie de título que ellos otorgan a Colombia —siendo ellos los principales consumidores—, y después incluirme en una lista junto a los mafiosos, bloqueándome toda cuenta en cualquier parte del mundo. Son unas medidas que llevan prácticamente al ostracismo económico”.

A su vez, el mandatario confirmó que, pese a la revocación de su visa por parte de Estados Unidos, asistirá al Colombia integrará el Consejo de Seguridad de la ONU a partir del uno de enero de 2026 y reiteró su intención de viajar a Nueva York cuando la membresía del país se haga oficial.
“Colombia va a ser, desde el primero de enero, miembro del Consejo de Seguridad. Yo tendré el placer de volver a Nueva York, aunque el gobierno federal no quiera recibirme allí”, afirmó el presidente a Al Jazeera.
Petro subrayó que su viaje a Nueva York no solo busca defender su posición personal, sino también participar activamente en las discusiones del Consejo de Seguridad sobre conflictos armados internacionales, como la crisis en Sudán.

Además, anunció que Colombia propondrá ceder su escaño a representantes palestinos, dada la imposibilidad de estos últimos para participar en los foros internacionales debido a las restricciones existentes.
Durante la entrevista, Petro también criticó la respuesta de la comunidad internacional ante el conflicto y abogó por la reactivación del proceso de paz en la región, insistiendo en la necesidad de reconocer al Estado de Palestina.
“Lo que hay que hacer es entrar a solucionar las causas de la violencia y eso implica una conferencia de paz, no simplemente un acuerdo sobre rehenes —que hay que finiquitar bien—, sino una conferencia que empiece a revivir y reconstruir el proceso de paz, que pasa por el reconocimiento de dos estados”, declaró el presidente al citado medio.
Más Noticias
Zohran Mamdani, el nuevo alcalde de Nueva York que celebró Petro y que podría influir en la política colombiana
El presidente Gustavo Petro celebró la elección de Zohran Mamdani en Nueva York a través de dos fotografías en su cuenta de X

Defensoría del Pueblo alerta aumento de ataques y asesinatos contra periodistas en Colombia y el mundo
La entidad advirtió que la mayoría de los crímenes permanece sin castigo y pidió a las autoridades fortalecer la protección para quienes ejercen la labor informativa en contextos de alto riesgo

Los sistemas de pensiones más fuertes y los más vulnerables del continente americano: dónde se ubica Colombia
El informe Mercer CFA Institute Global Pension Index expuso brechas notables entre los sistemas de pensión de América

Petro sigue con los planes para asistir a la ONU en Nueva York, ¿puede hacerlo tras las restricciones impuestas por Trump?
El presidente Gustavo Petro confirmó que viajará a Nueva York en enero de 2026 para participar en la primera sesión del Consejo de Seguridad, aunque aún no cuenta con visa diplomática

Petro responde a Fernán Martínez y revive polémica del ‘Ñeñe’ Hernández: “Te subiste a un helicóptero con un narco”
El presidente cuestionó la ausencia de investigaciones sobre vínculos entre figuras públicas y el narcotráfico, además de advertir sobre la presencia de redes ilegales en escenarios políticos de Estados Unidos


