
El ministro Pedro Arnulfo Sánchez anunció una jugosa recompensa por los responsables de los drones que sobrevolaron la residencia del ministro del Interior, Armando Benedetti, sobre las 12:00 a. m. y las 3:00 a. m. del domingo 2 de noviembre de 2025.
“Protegeremos la vida de cada colombiano y la de sus dirigentes sin distinción alguna. La amenaza denunciada por el Ministro @AABenedetti está siendo atendida con toda la diligencia y contundencia del Estado y su Fuerza Pública. Ofrecemos una recompensa de hasta $1.000 millones de pesos por información veraz, precisa y oportuna que permita anticiparnos y evitar cualquier atentado contra líderes políticos, sociales y otros liderazgos, así como contra sus familias”, anunció el ministro de Defensa, general en retiro, desde X.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La preocupación del funcionario se intensificó cuando, a través de su cuenta de X, anunció que presentaría una denuncia formal contra dos personas a quienes señaló como presuntos responsables de haber enviado los drones con la intención de atentar contra su vida y la de sus allegados.

“Esta tarde denunciaré a dos presuntos sospechosos de haber enviado esos drones para atentar contra mi vida y la de mi familia”, escribió Benedetti en la red social, subrayando la gravedad de la situación.
Para respaldar sus afirmaciones, el ministro difundió un video en el que se observa la presencia de aeronaves no tripuladas sobre su vivienda. Este material audiovisual fue presentado como prueba de los hechos que denunció públicamente.
Adicionalmente, el ministro de Gobierno anunció en su cuenta de X que presentaría una denuncia formal contra dos personas a quienes señaló como presuntos responsables de haber enviado los drones con la intención de atentar contra su vida y la de sus allegados. “Esta tarde denunciaré a dos presuntos sospechosos de haber enviado esos drones para atentar contra mi vida y la de mi familia”, escribió el funcionario.
Benedetti, su hipótesis sobre las amenazas de los drones y la propiedad que adquirió recientemente
En mensajes posteriores, Benedetti ironizó en X sobre el posible origen de la intimidación, preguntándose: “¿Lo mandó a hacer el candidato criminal, o el bobo, o Hello Kitty, o alguna estructura delincuencial?”.
Además, el ministro dirigió críticas a quienes, según él, han difundido información falsa sobre su lugar de residencia, responsabilizándolos de contribuir al clima de inseguridad. “Todo esto pasa porque un estúpido hace presunciones sobre dónde resido. TODO lo que ha dicho es mentira (sic)”, afirmó el ministro en la misma red social.
La denuncia de Benedetti no se limitó al episodio de los drones: el ministro relató que, además, se produjo un segundo incidente que incrementó su preocupación.
“Un carro iba de esquina a esquina pasando por la puerta del lugar donde vivo. Y hoy a las 9:45 am en la parte trasera de mi casa había personas tomando fotos. En un país donde el dron es un arma letal, nadie maneja un dron para divertirse a las 3 de la madrugada ni hace seguimientos en carro (sic)”, expresó el funcionario, que confirmó haber presentado la denuncia correspondiente ante las autoridades.

El contexto de estos hechos se ve marcado por la reciente adquisición de una mansión en Puerto Colombia (Atlántico) por parte de Benedetti, operación que se habría realizado al menos dos meses atrás, según revelaron Camilo Enciso, exsecretario de Transparencia del gobierno Santos, y el periodista Daniel Coronell.
La propiedad, de acuerdo con los reportes, perteneció anteriormente a Álex Saab, empresario y exministro vinculado al régimen venezolano, antes de pasar a manos del actual ministro del Interior. Esta compra ha generado cuestionamientos, ya que en 2023 Benedetti declaró ante la Corte Suprema encontrarse “completamente en la quiebra”.
Frente a la gravedad de los hechos, la Presidencia de la República emitió un comunicado oficial, firmado por Angie Lizeth Rodríguez, directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre). En el documento, la institución expresó su rechazo a las amenazas e intentos de intimidación contra Benedetti y manifestó su solidaridad con él, su familia y su equipo de trabajo.
“Ningún acto de violencia, amenaza o coacción puede tener espacio en una sociedad democrática”, señaló el Dapre, y advirtió que la intimidación “como forma de presión o silenciamiento es contraria a los principios de respeto, justicia y diálogo que orientan la acción del Estado colombiano”.

Más Noticias
Defensa de Ricardo Roa presenta pruebas sobre la compra de penthouse en el norte de Bogotá ante la Fiscalía para demostrar su “legalidad”
La defensa confirmó que presentó certificaciones bancarias y contratos de préstamo para demostrar la legalidad de la operación
Valka renunció a ‘La casa de Alofoke’ en medio de gran polémica en la que está involucrado su novio Dalex
La cantante colombiana decidió dejar el ‘reality’ en medio de tensiones y mensajes cruzados entre su pareja y el productor Santiago Matías, desatando un intenso debate entre los seguidores del programa en redes sociales

Gustavo Petro agradeció a Lula da Silva por confirmar su asistencia a la cumbre de la Celac: “Es el momento más duro para Latinoamérica”
La Cancillería de Colombia confirmó que el presidente de Brasil asistirá a la cumbre de la Celac, que se llevará a cabo en Santa Marte entre el 9 y 10 de noviembre de 2025

La Liendra lanza duras críticas a los realities shows tras su paso hace un par de meses por ‘Lcdlf’: “Los quieren meter por los ojos”
El creador de contenido desató discusiones en redes sobre el desgaste de los ‘realities’ tras los nuevos estrenos que se han dado en plataformas de ‘streaming’

Santa Marta se posiciona como ciudad pionera en aplicar la nueva Ley de Salud Mental en Colombia
La capital del Magdalena ya entrega los primeros resultados de su estrategia integral para atender y prevenir a la población en su salud mental







