
El concejal de Bogotá Daniel Briceño cuestionó severamente el incremento del gasto en personal de la Unidad Administrativa Especial de Alimentación Escolar, conocida como Alimentos para Aprender, señalando que el presupuesto destinado a este organismo ha aumentado de manera desproporcionada en los últimos años.
A través de su cuenta de X, Briceño expuso que, aunque la entidad depende del Ministerio de Educación y fue creada con fines estrictamente técnicos, su nómina experimentó una expansión considerable desde el cambio de gobierno.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Mientras la contraloría advierte que no hay la suficiente plata para financiar y pagar la comida de los niños a través del programa de alimentación escolar, ese programa a nivel nacional con el cual se financia la comida que se le da a los niños más vulnerables y pobres en los colegios públicos de todo el país, pues el gobierno nacional, a través del Ministerio de Educación y de una entidad que ya les voy a contar, se está gastando la plata de la comida de los niños en, literalmente, burocracia”, señaló Briceño.
En palabras del concejal, la Unidad tiene como función principal brindar asistencia técnica y monitorear la ejecución del Programa de Alimentación Escolar (PAE) en municipios y gobernaciones, sin responsabilidad directa en la contratación o el suministro de alimentos.

“Esta es una entidad únicamente de carácter técnico. Ellos no son los responsables ni de contratar el PAE, ni de contratar los alimentos, sino que únicamente lo que hacen es asistir técnicamente a los municipios y monitorear que en los municipios se contrate y se ejecute el PAE”, explicó Briceño, según lo publicado en su cuenta de X.
La controversia se centra en el hecho de que durante el gobierno anterior, bajo la administración de Iván Duque, fueron contratadas veintiocho personas a través de prestación de servicios, por un valor total de mil cuatrocientos noventa y dos millones de pesos. Este nivel de contratación, de acuerdo con Briceño, era suficiente para cumplir la función técnica de la Unidad.
Sin embargo, tras la llegada de Gustavo Petro a la Presidencia y con Daniel Rojas a la cabeza del Ministerio de Educación, el número de contratos se habría multiplicado de manera “alarmante”.
El concejal declaró que para 2025 la cifra asciende a 259 contratistas, con un presupuesto asignado de catorce mil novecientos sesenta y siete millones de pesos. “Pasamos de tener veintiocho contratos de prestación de servicios por mil cuatrocientos noventa y dos millones en 2022 a tener en el 2025 doscientos cincuenta y nueve contratistas por catorce mil novecientos sesenta y siete millones”, puntualizó Briceño.
El cabildante enfatizó el crecimiento porcentual, calificando de “exceso de burocracia” este aumento: “Esta contratación de personal en esta unidad, que únicamente es de apoyo y asesoría técnico, aumentó en un novecientos tres por ciento”.
Además, advirtió que solo entre 2024 y 2025 las órdenes de prestación de servicios subieron ciento noventa y siete por ciento y el valor de los contratos, ciento nueve por ciento.
Briceño manifestó su preocupación por el uso de los recursos dirigidos a la alimentación infantil, preguntándose: “¿Cuántas raciones de comida se pueden pagar con catorce mil millones de pesos que usted está gastando en politiquería a través de Alimentos para Aprender?”.
También sostuvo que mientras la Contraloría advierte sobre la insuficiencia de fondos para alimentar a los estudiantes más vulnerables, la actual gestión del Ministerio de Educación estaría usando dichos recursos para fines burocráticos y políticos.
Finalmente, el concejal insistió en la necesidad de una explicación pública por parte del ministro Rojas sobre el destino de estos fondos y el motivo detrás del aumento significativo en la contratación, reiterando: “El señor ministro de Educación, a través de Alimentos para Aprender, convirtió la plata de la comida de los niños en un fortín burocrático”.
Más Noticias
Este es el error que puede costarles más de $300 millones a quienes hacen construcciones: “Detendría el proyecto”
La prevención y el acompañamiento experto desde el inicio permiten anticipar obstáculos y fortalecer la confianza de los inversionistas

Expresidente del Congreso se despachó contra el ministro de Defensa, por monto de recompensa de responsables de atentado en el Cauca
Ernesto Macías Tovar, extitular del órgano legislativo, criticó en sus redes sociales el anuncio hecho por el general (r) Pedro Sánchez, que prometió 200 millones por información que permita la captura de los responsables de este ataque, cometido por miembros de las disidencias de las Farc, al mando de “Iván Mordisco”

María Fernanda Cabal contó detalles personales de la relación con su esposo, José Félix Lafaurie: “Ninguno de los dos es cariñoso”
La senadora compartió detalles inéditos sobre su relación con el presidente de Fedegán, destacando cómo han logrado separar la vida pública de la privada, pese a sus diferencias políticas y la presión mediática

La Toxi Costeña enfrentó con pruebas a su exmánager tras tildarla de “fracasada” y de haber mantenido a sus hijos: “Me vale mond*”
La disputa entre la influenciadora y su antiguo representante se intensifica en redes sociales tras acusaciones de irregularidades económicas y amenazas anónimas que involucran a la familia de la artista

El Pico y placa regional para ingresar a Bogotá llegó a su fin, pero continúa la restricción de tránsito para motocicletas
Las autoridades de tránsito de la capital del país informan, a través de sus redes sociales, sobre el avance de esta medida que busca facilitar el ingreso de los viajeros


