Cobradiario murió tras recibir un tiro en el cuello en Barranquilla: había sido capturado por atacar a una mujer que le debía dinero

Deison Enrique Galván Quintana fue atacado por dos sicarios en motocicleta mientras transitaba por una calle del barrio El Bosque

Guardar
La víctima fue identificada como
La víctima fue identificada como Deison Enrique Galván Quintana - crédito Montaje Infobae

Este domingo 2 de noviembre de 2025, un cobradiario identificado como Deison Enrique Galván Quintana perdió la vida tras ser víctima de un atentado en el barrio El Bosque, al suroccidente de Barranquilla.

El crimen ocurrió alrededor de las 2:50 p. m. mientras la víctima caminaba por el sector.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

De acuerdo con información preliminar, dos personas en motocicleta abordaron a Galván Quintana. El parrillero sacó un arma de fuego y le disparó en el cuello, provocando heridas de gravedad.

Testigos auxiliaron a la víctima y la trasladaron hasta el Camino Bosque de María, centro asistencial donde falleció pocos minutos después.

El sicario le propinó a
El sicario le propinó a su víctima un disparo en el cuello - crédito Pexels

Las autoridades indicaron que Deison Enrique Galván Quintana se dedicaba presuntamente al cobro diario.

La Policía confirmó a El Heraldo que la víctima había sido capturada en noviembre de 2023. En esa ocasión, según la investigación, fue señalado de atacar a bala a una mujer deudora, relacionada por vínculo familiar con un sobrino de ella; dicho hecho también tuvo lugar en el barrio El Bosque.

Hasta el momento, la Policía Metropolitana de Barranquilla encabeza la investigación para determinar las causas del asesinato y dar con el paradero de los responsables.

Fuentes del caso explicaron al medio citado que se analizan posibles móviles y vínculos con antecedentes previos de la víctima, así como la relación con su actividad laboral.

La comunidad expresó inquietud por la seguridad en la zona tras el nuevo hecho de violencia. Las autoridades reiteraron que continúan las pesquisas. Cualquier información que contribuya a esclarecer este homicidio puede ser reportada de forma anónima a las líneas oficiales.

Deison Enrique Galván Quintana fue
Deison Enrique Galván Quintana fue atacado con arma de fuego - crédito Pxhere

Otro hombre murió tras ser apuñalado en el barrio El Bosque de Barranquilla

En hechos aislados, la madrugada de este lunes 3 de noviembre de 2025, un hombre también perdió la vida tras ser apuñalado durante una riña en el barrio El Bosque, ubicado en el suroccidente de Barranquilla.

Según información suministrada por El Heraldo, testigos relataron que el occiso se encontraba en la vía pública antes del ataque.

De acuerdo con lo informado por las autoridades, la confrontación se originó con una discusión entre dos individuos que, en pocos minutos, derivó en una pelea. En medio del altercado, el agresor sacó un arma blanca y le provocó una herida mortal a la víctima.

Luego del hecho, el atacante huyó del sitio mientras habitantes del sector trataron de asistir al herido. Sin embargo, la gravedad de las lesiones impidió que recibiera ayuda oportuna y la víctima falleció en el lugar.

Agentes de la Policía Metropolitana de Barranquilla acordonaron la zona para avanzar en la investigación, enfocada en identificar tanto al presunto responsable como a la persona fallecida.

Las autoridades continúan recopilando información relevante y tomando testimonios clave en este nuevo caso.

En medio de la discusión,
En medio de la discusión, Galeano le propinó varias puñaladas a Roldán - crédito Shutterstock

Cifras de homicidios en Barranquilla en 2025

Las cifras preliminares entregadas por la Policía Metropolitana de Barranquilla revelan una disminución significativa en homicidios durante septiembre de 2025.

En la ciudad se reportaron 21 casos, con trece días sin muertes violentas. Durante el mismo periodo en 2024, fueron 47 asesinatos y apenas seis jornadas sin víctimas.

En el área metropolitana, conformada por Soledad, Galapa, Malambo y Puerto Colombia, la situación parece mejorar: de 83 incidentes en septiembre del año anterior, el número bajó a 41.

El único municipio con resultado adverso fue Galapa, donde se registraron siete casos, tras no documentar ninguno en 2024, evidenciando un crecimiento del 100% según los datos de la Policía.

Pese a la disminución, persiste la percepción de inseguridad entre la población, perceptible en redes sociales. Las autoridades mantienen la vigilancia estadística y la revisión de nuevas estrategias para continuar la tendencia positiva.

Más Noticias

Qué tuvo que ver Pablo Escobar en la toma del Palacio de Justicia por parte del M-19 hace 29 años

Mientras alias Popeye indicó que el capo del narcotráfico había financiado la toma, declaraciones de antiguos integrantes del movimiento guerrillero niegan nexos con el criminal

Qué tuvo que ver Pablo

Petro insistió en que jamás dijo que la toma del Palacio de Justicia era una “genialidad” del M-19, pese a evidencia: “Partida de mentirosos”

El presidente de la República, empeñado en imponer su relato en las redes sociales a 40 años del ataque contra el poder judicial en el país, pretende descalificar un término que, en entrevistas pasadas, utilizó para referirse al hombre que organizó la incursión armada

Petro insistió en que jamás

La ruta de los desaparecidos del Palacio de Justicia: archivos desclasificados y testimonios revelan cómo una red estatal encubrió su paradero

Una investigación de la Comisión de la Verdad reconstruyó momentos clave de quienes salieron con vida del Palacio de Justicia. Los hallazgos señalan que varios de ellos fueron conducidos a dos instalaciones bajo control militar, donde fueron víctimas de crímenes de lesa humanidad

La ruta de los desaparecidos

Entre la niebla del fuego, las imágenes y las letras: así registró la prensa nacional e internacional la toma al Palacio de Justicia

Uno de los mayores retos para los medios de comunicación al cubrir los hechos históricos del 6 y 7 de noviembre de 1985 fue determinar la cifra de víctimas, ya que, a medida que transcurrían las horas, las estimaciones variaban de manera considerable

Entre la niebla del fuego,

Los rostros del poder: las órdenes, silencios y decisiones que marcaron para siempre la tragedia del Palacio de Justicia

En medio del caos, el miedo y la confusión, quedaron marcadas las huellas de un poder que actuó entre la urgencia y el silencio. Hoy, la memoria de aquella tragedia aún busca justicia, mientras las voces de las víctimas y los sobrevivientes siguen reclamando respuestas que nunca llegaron

Los rostros del poder: las
MÁS NOTICIAS