
El ambiente político colombiano volvió a agitarse tras la decisión de Estados Unidos de incluir al presidente Gustavo Petro en la Lista Clinton, una medida que bloquea el acceso al sistema financiero a personas o entidades con presuntos vínculos con actividades ilícitas.
Ante este hecho y el manejo del presidente Petro del Ejecutivo en Colombia, el Centro Democrático lanzó duras críticas contra el mandatario y advirtió que el país atraviesa un momento crítico que exige liderazgo y responsabilidad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
A través de un mensaje difundido en su cuenta oficial de X, el partido expresó con firmeza su rechazo a las políticas de la administración actual: “Presidente Petro, su gobierno quebró las finanzas y ahora pretende tomarse los ahorros de los trabajadores. Los colombianos no permitiremos que convierta las pensiones en su caja menor para más burocracia, derroche y corrupción”.

“En el 26, los demócratas unidos, derrotaremos su neocomunismo destructor y generador de pobreza, miseria y muerte”, escribió la colectividad en su publicación.
Las palabras generaron eco en los sectores políticos, ya que para el Centro Democrático, la situación nacional e internacional del presidente reflejó un daño a la reputación del país y un debilitamiento en las relaciones con sus aliados tradicionales.
Entre los precandidatos del partido se destacan figuras como Paola Holguín, Paloma Valencia, María Fernanda Cabal, Andrés Guerra y Miguel Uribe Londoño —que ocupa el espacio de su hijo Miguel Uribe Turbay, que se perfilan como posibles candidatos presidenciales para las elecciones de 2026.

El Centro Democrático considera que el actual Gobierno mostró su incapacidad para manejar la economía y las relaciones exteriores; en sus declaraciones, varios de sus miembros insistieron en que el presidente perdió apoyos debido a sus decisiones erráticas y a una política internacional que ha debilitado los vínculos con Estados Unidos.
Desde la bancada uribista también se advirtió que el deterioro diplomático con Estados Unidos puede tener consecuencias graves en materia de inversión, empleo y cooperación. Los congresistas sostienen que la nación necesita un liderazgo que defienda los intereses del pueblo, que promueva la productividad y que mantenga relaciones sólidas con los aliados estratégicos.
La colectividad de derecha dejó claro que su propósito es retomar la conducción del país en 2026. Sus dirigentes han expresado que Colombia requiere un gobierno que devuelva la confianza a los ciudadanos, que cuide los recursos públicos y que restablezca la estabilidad perdida.

Uribe propone una “coalición democrática” para las elecciones de 2026
El expresidente Álvaro Uribe Vélez planteó en agosto la posibilidad de que el Centro Democrático forme una “coalición democrática” con otras fuerzas políticas de cara a las elecciones presidenciales y legislativas de 2026.
Desde su caso, el expresidente Uribe afirmó que el partido debe buscar acuerdos “sobre principios de cara al pueblo colombiano”, alejados de intereses burocráticos, y que estas alianzas deben construirse sobre compromisos programáticos que permitan restaurar “el camino democrático de la nación”.
Según dijo, Colombia necesita un “gobierno de tránsito” que inicie la recuperación del país luego de lo que calificó como el daño causado por la actual administración.
En su momento, el exmandatario señaló que su visión de gobierno se centra en cinco pilares: fortalecimiento de la seguridad ciudadana, disciplina fiscal, impulso al emprendimiento privado, reducción del tamaño del Estado y una política social enfocada en el trabajo y la educación.
Uribe indicó que el propósito de esta coalición es consolidar un proyecto que devuelva la confianza a los ciudadanos y garantice estabilidad económica. El líder del Centro Democrático insistió en que el colectivo debe llevar lista cerrada al Senado y mantener una línea programática coherente con los principios de su fundación: autoridad, eficiencia y defensa de la libertad económica.
Más Noticias
Carlos Carrillo contestó a mensaje de Piter Albeiro en que preguntó “que tiene de malo destripar a la izquierda”: “Esto no puede ser legal”
El mensaje del comediante, que luego eliminó, motivó una reacción del director del Ungrd, por “los peligros de normalizar discursos que atentan contra la democracia”

Nuevo marco tarifario para el acueducto y alcantarillado afectaría la calidad y continuidad del servicio, según Asocapitales
La propuesta de un nuevo marco tarifario para servicios públicos ha generado inquietudes en varios sectores y motivado solicitudes de revisión por parte de las autoridades locales
Claudia Bahamón explica la ausencia de Raúl Ocampo tras accidente en ‘MasterChef Celebrity’: “Se cortó muy feo y tocó el tendón”
El actor sufrió un accidente durante un reto lo que le provocó una incapacidad médica, que lo mantendrá por fuera del programa unos días

Accidente en la vía Bogotá-Girardot: cierre total, rutas alternas y la movilización de autoridades tras el choque en Ricaurte
Un choque vehicular en el kilómetro tres de la carretera cerca de Ricaurte generó el cierre completo de la ruta, movilizó equipos de emergencia y forzó la implementación de desvíos para mantener la circulación

Caso Jaime Esteban Moreno | Un reciclador y uno de los mejores amigos, dos de los testimonios claves en la investigación: “Lo cogieron con una rabia”
Lo que más indignación ha generado en el crimen del estudiante de 20 años de la Universidad es que el hoy detenido, junto a las dos jóvenes que fueron arrestadas en un primer momento junto a él, se devolvieron junto al cuarto señalado (el segundo atacante de orejas negras) para la fiesta de Halloween en Before Club


