Participante del ‘Desafío Siglo XXI’ conmovió a sus seguidores tras confesar dolorosa etapa: “Fui víctima de abuso”

Eleazar, recién eliminado de la competencia, compartió por primera vez detalles de una experiencia traumática que vivió en su niñez

Guardar
El testimonio provocó una ola de apoyo y admiración por su fortaleza al enfrentar públicamente un pasado doloroso - crédito WILMER DESAFIO SIGLO XXI / TikTok

Eleazar, conocido por su participación en el Desafío Siglo XXI, sorprendió con su testimonio en las cámaras de La Red, en las que compartió por primera vez el abuso que sufrió durante su infancia, causando sorpresa entre los seguidores de la famosa competencia.

A sus 36 años, el exconcursante decidió romper el silencio y relatar un episodio que, hasta ahora, permanecía oculto incluso para su entorno más cercano, pero aprovechó la exposición del programa para convertir su historia en un llamado a los padres de familia.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Durante la entrevista, Eleazar explicó que su niñez estuvo marcada por la ausencia de sus padres, pues, debido a sus compromisos laborales, no podían brindarle la atención que necesitaba.

“Era un niño al que le faltaba atención por tener padres ocupados”, relató, asegurando que, aunque honra el esfuerzo y la dedicación de sus progenitores, reconoce que esa falta de presencia lo dejó expuesto a situaciones de vulnerabilidad.

Eleazar fue uno de los
Eleazar fue uno de los participantes más destacados de la competencia - crédito @desafiocaracol/Instagram

Fui víctima de abuso a los 5 años de edad, es algo que yo sé que cuando mi mamá lo escuche la va a afectar, y tendré tiempo para explicarle, porque lo más seguro es que se va a sentir culpable”, confesó el más recién eliminado de la competencia.

El agresor, según detalló el participante, no pertenecía a su familia, sino que era un policía que frecuentaba su hogar.

“No fue un familiar, fue alguien que sí tenía, no un vínculo con la casa, pero era alguien muy recurrente en la casa. Era una persona que hacía parte de la fuerza policial, era un policía. Entonces, mi mamá le daba entrada a ciertas personas porque ella les brindaba la alimentación a esas personas. Fue constante por varios meses”, relató.

Asimismo, afirmó que el abuso cesó únicamente cuando el uniformado fue trasladado a otra estación, lo que puso fin a su presencia en el entorno familiar.

El exconcursante también compartió que el hijo del agresor, un niño de edad similar a la suya, parecía ser otra víctima: “Recuerdo que una vez, el niño iba pasando y estaba pasando algo (...) recuerdo que me daba parálisis. Parálisis es que me quedaba congelado, congelado mientras él, pues me tocaba y todo. Y el niño pasaba y lo vio y yo vi en la cara del niño el mismo miedo que yo sentía. O sea, el niño me hizo entender que a él también le estaba pasando”, relató Eleazar.

Esta revelación le causó una profunda tristeza al comprender que, mientras él pudo alejarse de ese entorno, el otro niño debía convivir con su agresor, que era su propio padre.

La permanencia de Eleazar en
La permanencia de Eleazar en el 'Desafío 2025' llegó a su fin y sus revelaciones en entrevistas sorprenden - crédito Emisión Desafío Caracol Televisión/Youtube

El proceso de sanación, según explicó, fue posible gracias a la terapia: “Esta es la primera vez que lo sabe alguien además de mí y mi terapeuta. Lo he sanado hace un par de años”, afirmó durante la conversación. Para Eleazar, su paso por el Desafío Siglo XXI representó una experiencia transformadora, no solo en el plano físico, sino mental: “El Desafío fue una catarsis de muchas cosas, se enfrentó no solo a su físico, también se confrontó mentalmente”, expresó.

El recién eliminado agradeció su
El recién eliminado agradeció su paso por el concurso - crédito Eleazar / Instagram

Actualmente, Eleazar reside en Medellín y se desempeña como coach de conciencia física, dedicándose al despertar nutricional y al desarrollo de la conciencia corporal. En su testimonio, enfatizó la importancia de abordar el pasado con empatía y amor propio: “Si les puedo dar una recomendación es que se permitan recordar su pasado con amor y que lo observen con empatía. Lo que sucedió me convirtió en un hombre diferente”, aseguró.

La valentía de Eleazar al compartir su historia generó una ola de apoyo en redes sociales, donde numerosos usuarios destacaron su entereza y capacidad de superación con comentarios como “Todo un caballero. Cosas fuertes que vivió y no es resentido. Te admiro mucho. Bendiciones” y “Qué hombre tan valiente Eleazar” reflejan la admiración y el respaldo que ha recibido tras hacer pública una experiencia tan dolorosa.