Incautan 5.000 galones de combustible ilegal de origen extranjero cerca de Gorgona: hay dos capturados

Una operación de la Fuerza Naval del Pacífico permitió interceptar una embarcación sospechosa cerca de la isla, donde se hallaron más de 100 canecas con líquidos sin documentación

Guardar
Guardacostas detectaron una nave con ciento dos canecas plásticas llenas de sustancias líquidas extranjeras, que fueron decomisadas junto a la embarcación y sus tripulantes, quienes quedaron bajo custodia de las autoridades judiciales - crédito prensa Armada de Colombia

La Armada de Colombia logró interceptar una embarcación en aguas del Pacífico, a unos 203 kilómetros (110 millas náuticas) de la isla Gorgona, que transportaba 5.000 galones de combustible de procedencia extranjera.

La operación, desarrollada por la Fuerza Naval del Pacífico, se da en medio de los esfuerzos continuos para combatir el contrabando y otras economías ilegales en la región.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El procedimiento se inició cuando una Unidad de Reacción Rápida (URR) de la Estación de Guardacostas de Gorgona detectó una embarcación que navegaba de manera sospechosa.

Durante la inspección, los efectivos hallaron 102 canecas plásticas llenas de sustancias líquidas, sin la documentación que acreditara la legalidad del material. De acuerdo con el teniente de Fragata Cristian Aragón, comandante encargado de la Estación de Guardacostas de Gorgona:

“Durante una operación de control marítimo y fluvial en el Pacífico Nariñense, la Armada de Colombia interceptó una embarcación con ciento dos canecas plásticas de combustibles. Fueron detectados por una unidad de reacción rápida de la estación de guardacostas de Gorgona mientras se desplazaba de forma sospechosa. Al inspeccionar, se hallaron 102 canecas sin documentación legal”.

La Armada de Colombia intercepta
La Armada de Colombia intercepta embarcación con cinco mil galones de combustible de origen extranjero en el Pacífico - crédito prensa Armada de Colombia

Tras la interdicción, la embarcación, el combustible y dos ciudadanos colombianos que tripulaban la nave fueron trasladados a puerto seguro. Allí, la Seccional de Investigación Criminal (Sijín) realizó la Prueba de Identificación Preliminar Homologada (Piph), que confirmó que el material incautado correspondía a 5.000 galones de combustible de origen extranjero.

El teniente Aragón precisó: “La embarcación, las sustancias líquidas y dos sujetos fueron trasladados hasta la estación de guardacostas de Buenaventura, donde la Seccional de Investigación Criminal, Sijín, realiza la prueba de identificación preliminar homologada al material incautado, determinando que se trataba de cinco mil galones de combustibles de procedencia extranjera”.

La Fiscalía General de la
La Fiscalía General de la Nación asumió la custodia de los tripulantes y el combustible para los trámites legales correspondientes - crédito prensa Armada de Colombia

Tanto los tripulantes como el combustible decomisado quedaron a disposición de la Fiscalía General de la Nación para los trámites legales pertinentes.

La Armada de Colombia reiteró su compromiso con la lucha contra el contrabando y exhortó a la ciudadanía a denunciar cualquier actividad ilícita que amenace la paz y la seguridad de la población, recordando que la línea gratuita de emergencia 146 está disponible las 24 horas del día.

Gasolina adulterada pone en riesgo a conductores en Colombia

En la misma línea, la proliferación de gasolina adulterada se convirtió en una amenaza creciente para los conductores y el entorno en Colombia. La venta ilegal de combustibles a precios inusualmente bajos, lejos de representar un beneficio económico, expone a los usuarios a riesgos mecánicos, ambientales y de seguridad, según advierte la Asociación Colombiana del Petróleo y Gas (ACP).

El fenómeno, que afecta tanto a grandes ciudades como Bogotá y a departamentos fronterizos como La Guajira, Putumayo, Vichada y Norte de Santander, se intensificó por la acción de redes de contrabando que manipulan la composición del combustible.

La gasolina adulterada en Colombia
La gasolina adulterada en Colombia representa un riesgo creciente para conductores, medio ambiente y economía nacional - crédito Reuters

De acuerdo con reportes recientes de la ACP, la demanda irregular de gasolina adulterada impactó de manera directa el consumo legítimo en estas regiones, desplazando el mercado formal y generando consecuencias negativas para la economía y la seguridad energética del país.

La adulteración del combustible no solo compromete la eficiencia de los motores, también incrementa los costos de mantenimiento de los vehículos. Además, la procedencia de este producto suele estar vinculada a perforaciones o conexiones ilícitas en los poliductos, lo que introduce riesgos adicionales como explosiones y la contaminación de suelos y fuentes hídricas.

Estos factores agravan el impacto ambiental y ponen en peligro tanto la salud pública como la integridad de la infraestructura energética.

Las autoridades recomiendan a los conductores prestar atención a ciertos indicios que podrían revelar la presencia de gasolina adulterada: olor intenso a químicos, coloración inusual, emisión excesiva de humo o disminución en el rendimiento del vehículo.

Además, exhortan a la ciudadanía a denunciar cualquier punto de venta sospechoso ante las entidades competentes.