
La muerte violenta de Álvaro Gómez Hurtado, figura central del conservadurismo colombiano y cofundador de la Universidad Sergio Arboleda, cumplió su trigésimo aniversario el 2 de noviembre de 2025.
Tres décadas después del asesinato, el expediente —que ha sido revisado por múltiples fiscales— quedó ahora en la órbita de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). La medida provocó inconformidad en los familiares del también abogado y constituyente.
En el contexto de las tres décadas transcurridas desde el homicidio de Álvaro Gómez Hurtado, su sobrino y exaspirante a la presidencia, Enrique Gómez Hurtado, se refirió públicamente a la situación del caso. Sobre la persistencia de la incertidumbre judicial que rodea el asesinato de su tío, expresó: “Su crimen sigue impune”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
A través de su cuenta de X, Gómez Hurtado se pronunció en el aniversario del asesinato de su tío, destacando la falta de justicia, tres décadas después del hecho. Según señaló, “hace 30 años fue asesinado Álvaro Gómez Hurtado y su crimen sigue impune. Las teorías que se tejieron en su momento, se ha determinado, son un montaje”.
Junto a su publicación en X, el político compartió un video que recoge su intervención durante un acto conmemorativo realizado en la Universidad Sergio Arboleda, en honor a Álvaro Gómez Hurtado.

En su alocución, Gómez repasó los tropiezos y desvíos que, según afirmó, han marcado la investigación judicial durante treinta años. Señaló que, tras revisar el expediente, quedó en evidencia un proceso plagado de irregularidades y de teorías falsas.
“Y el espectáculo que encontramos en esa recopilación fue desolador: trece imputados habían sido detenidos y habían purgado pena preventiva; de ellos, solo uno fue condenado y doce personas resultaron exoneradas. Se formularon tres hipótesis falsas que desviaron la investigación —conocidas como Sincelejo, Bogotá y el grupo Cazadores— todas dirigidas contra personas inocentes, incluido el condenado”, comentó el dirigente político.
En su discurso, también se refirió a los obstáculos y a la ausencia de sanciones frente a quienes aportaron información falsa. Detalló que se abrieron múltiples compulsas de copias por falso testimonio, pero todas resultaron infructuosas debido a la prescripción. Además, mencionó la resolución judicial que absolvió al coronel Bernardo Ruiz, quien había sido relacionado con el caso.
“Como lo dije antes, hubo once compulsas de copias por falso testimonio de testigos promovidos en la justicia sin rostro por la misma Fiscalía. Todas esas compulsas prescribieron. Y finalmente, el Tribunal Superior de Bogotá exoneró de manera contundente al coronel Bernardo Ruiz, quien había sido comandante de la Brigada veinte de Inteligencia Militar y había sido vinculado al homicidio de Álvaro Gómez”, explicó Gómez sobre la investigación por el asesinato de su tío.
En la parte final del video, Enrique Gómez recalcó la evaluación realizada por el Tribunal Superior de Bogotá sobre las principales teorías utilizadas durante la investigación del crimen. Según la decisión judicial, las distintas hipótesis formuladas por la Fiscalía carecían de fundamento y respondían a una estrategia errónea.
“Tribunal que declaró sin fundamento la imputación en la apelación presentada por la Fiscalía y señaló que esas hipótesis —la de Cazadores, la de Bogotá y la de Sincelejo— fueron y siguen siendo un montaje de la Fiscalía”, agregó Gómez.
Sobre el crimen, ocurrido a las 10:20 de la mañana del 2 de noviembre de 1995, un grupo armado acabó con la vida de Álvaro Gómez Hurtado y de los agentes encargados de su protección.

Con una extensa carrera en la política colombiana, Gómez ocupó en repetidas ocasiones un escaño en el Senado, aspiró tres veces a la presidencia y se consolidó como una de las figuras más influyentes del conservatismo. Además, desde su rol como periodista en El Nuevo Siglo, mantuvo una postura crítica frente al mandato de Ernesto Samper.
Tras su papel central en la Asamblea Nacional Constituyente de 1991 y como claro opositor al gobierno de Samper, Álvaro Gómez Hurtado se consolidó como un fuerte crítico del sistema político, al que señalaba como el «Régimen», responsabilizándolo de la corrupción y del deterioro institucional que, según él, atravesaba el país.
Más Noticias
Sinuano Día y Noche resultados lunes 3 de noviembre de 2025
Como todos los días, la tradicional lotería colombiana anunció la combinación ganadora de ambos sorteos de hoy

Abelardo de la Espriella recibió a personajes de alto perfil en el Movistar Arena: estos fueron los momentos más destacados
La conducción del evento estuvo a cargo de Eva Rey, y contó con la participación de comediantes, políticos nacionales e internacionales, pastores, cantantes y bailarines, ofreciendo un espectáculo que reflejó la magnitud de su campaña política
Daniel Habif dio inspirador discurso en la convención de Abelardo de la Espriella: recordó a Miguel Uribe Turbay y a político mexicano asesinado
El reconocido conferencista mexicano estuvo presente en el evento de campaña del precandidato presidencial, que se celebró en el Movistar Arena de Bogotá, el lunes 3 de noviembre

Muerte de Jaime Esteban Moreno: hermano de Luis Andrés Colmenares cuestionó a María del Mar Pizarro por el caso ocurrido cerca de Before Club
El crimen de Jaime Andrés Moreno, que guarda sorprendentes similitudes con el de Luis Andrés Colmenares en 2010, ocurrió en cercanías a un sitio de rumba que es propiedad de la pareja de la congresista

Resultados del Súper Astro Luna de este lunes 3 de noviembre de 2025
Esta lotería realiza dos sorteos al día, esta es la combinación ganadora del juego nocturno de hoy


