El proyecto que busca transformar la vida de los tiburones en La Guajira: preserva la biodiversidad con un enfoque comunitario

Una iniciativa pionera fomenta el desarrollo sostenible y la protección de especies marinas, integrando saberes ancestrales y alternativas económicas

Guardar
El proyecto busca aportar a
El proyecto busca aportar a la conservación de los tiburones en La Guajira - crédito Pexels

Un proyecto sin precedentes en La Guajira está transformando la relación entre las comunidades indígenas wayuu y los tiburones, buscando proteger a estas especies marinas que antes eran cazadas debido a prácticas tradicionales y económicas.

El proyecto Puyuii (tiburón en la lengua wayuunaiki) llega al norte del país como una iniciativa pionera que busca proteger a los tiburones de la región de la mano de las mismas comunidades wayuu que durante años los cazaron para sostener su economía y sus tradiciones.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

De acuerdo con información recolectada por El Tiempo, este proyecto comunitario impulsa un modelo innovador de conservación basado en el conocimiento ancestral y la participación activa de las comunidades indígenas de La Guajira. Puyuii no solo promueve la protección de los tiburones, sino que también abre espacios para el desarrollo sostenible, ofreciendo a los wayuu alternativas económicas que les permitan dejar atrás la pesca de estas especies sin sacrificar su bienestar.

En paralelo, la iniciativa busca mostrar que la conservación no está en contra de las comunidades, sino que puede ser un camino para preservar la biodiversidad y, al mismo tiempo, generar desarrollo sostenible.

El enfoque comunitario del proyecto se vive por medio de la inclusión de las comunidades wayuu, quienes apoyan los esfuerzos de protección y vigilancia de los tiburones en las zonas costeras de La Guajira con su conocimiento sobre el mar y las especies que allí habitan, el cual trasciende a varias generaciones.

El proyecto involucra a las
El proyecto involucra a las comunidades Wayuu - crédito Camila Díaz/Colprensa

Dicho apoyo de los habitantes del departamento es fundamental para el éxito de la iniciativa de conservación de los tiburones, ya que evita el conflicto que históricamente ha tenido la protección de las especies acuáticas con las poblaciones que dependen directamente de los recursos marinos.

La importancia del proyecto Puyuii radica en que vincula la ciencia con la cultura local a través de talleres, programas educativos y formación ambiental. Con estos programas, los miembros de las comunidades pueden aprender sobre la biología y la ecología de los tiburones, así como sobre cómo su conservación impacta positivamente en la salud de los mares y en la seguridad alimentaria a largo plazo.

De esta manera, el proyecto ha generado un cambio en la mentalidad colectiva, donde la protección de los tiburones se considera parte fundamental del respeto hacia la naturaleza y hacia la identidad wayuu.

Los tiburones son una de
Los tiburones son una de las especies más amenazadas por la pesca ilegal - crédito Corpoguajira

Por otro lado, los jóvenes de las comunidades, en particular, están siendo formados como líderes y vigilantes del mar, y participan de manera activa en actividades de monitoreo, investigación y control para evitar la pesca ilegal y la caza indiscriminada.

La iniciativa Puyuii también impulsa la creación de áreas marinas protegidas, donde los tiburones pueden habitar en condiciones seguras, lo que favorece la recuperación de sus poblaciones. Esta medida, acompañada del compromiso comunitario, fortalece los recursos naturales y garantiza un equilibrio que beneficia, a las especies marítimas y a los habitantes de La Guajira.

Pese a que el proyecto cuenta con un enfoque comunitario, enfrenta retos que amenazan su estabilidad y recepción entre las comunidades, como la persistencia de la pesca ilegal y las demandas económicas urgentes de las comunidades. Por ello, uno de sus objetivos es generar alternativas económicas viables y sostenibles para los wayuu, como el turismo ecológico y la pesca controlada, ofreciendo capacitación y apoyo para diversificar ingresos y disminuir la presión sobre los tiburones.

El proyecto ofrece alternativas económicas
El proyecto ofrece alternativas económicas a la pesca ilegal - crédito Pexels

Este proyecto se convierte además en un referente para otras regiones del país, demostrando que la conservación ambiental puede ir de la mano con el reconocimiento y empoderamiento de las comunidades indígenas. Puyuii propone un modelo donde las soluciones provienen desde las propias comunidades, apoyadas por la ciencia y por políticas públicas que fomenten la protección y el desarrollo sustentable.

Más Noticias

“Las pruebas no las podemos reemplazar por trinos”: la respuesta de Gaona que contradice a Petro

La controversia entre el presidente Gustavo Petro y el constitucionalista Mauricio Gaona volvió a encender el debate sobre la verdad histórica del Palacio de Justicia

“Las pruebas no las podemos

Estados Unidos frenaría la ayuda a Colombia o sigue intacta tras el choque con Petro; esto se sabe

Las tensiones entre el Gobierno de Gustavo Petro y la administración Trump completan más de tres semanas sin señales de distensión. En Washington, el debate sobre la cooperación con Colombia se mantiene en el centro de la discusión política

Estados Unidos frenaría la ayuda

Tras 15 años apagada, Medellín rehabilitará la pantalla de agua del parque Bicentenario

Las obras comprenden la recuperación de 100 metros cuadrados y una inversión de $91.300.000, con el propósito de transformar el área en un espacio de infraestructura verde

Tras 15 años apagada, Medellín

Colpensiones prepara alivio: trabajadores podrán pensionarse con menos edad y semanas cotizadas

En medio del debate por la reforma pensional, Colpensiones confirmó nuevas alternativas para los afiliados que no cumplen los requisitos actuales. Las opciones buscan aliviar a quienes han cotizado parcialmente o trabajan en la informalidad

Colpensiones prepara alivio: trabajadores podrán

“Hasta $100 millones por información”: Sincelejo lanza ofensiva contra la extorsión

El alcalde Yahir Acuña anunció una recompensa de hasta 100 millones de pesos por datos que permitan identificar a los responsables de extorsiones en Sincelejo. La medida busca frenar el aumento de este delito en la capital sucreña

“Hasta $100 millones por información”:
MÁS NOTICIAS