Así se puede obtener un reembolso tras comprar gasolina en una estación de servicio

Las entidades financieras ofrecen incentivos y reembolsos para quienes buscan optimizar el gasto en las denominadas “bombas”

Guardar
El precio promedio del galón
El precio promedio del galón de gasolina en Colombia ronda los $16.000 - crédito Colprensa

El constante aumento en el precio del galón de gasolina en Colombia tiene preocupados a millones de conductores, que deben ajustar sus presupuestos para afrontar un gasto cada vez mayor.

Desde el 24 de octubre de 2025, el galón de gasolina corriente alcanzó un promedio nacional de $15.968, mientras que el diésel (Acpm) se ubicó en $10.785, según datos de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) y el Ministerio de Minas y Energía.

El ajuste de $100 por galón impactó, principalmente, a ciudades como Villavicencio, donde el precio llegó a $16.493, lo que la consolidó como la más costosa del país. En contraste, Pasto registró el valor más bajo, con $14.150 por galón. Otras ciudades principales, como Bogotá, Medellín y Cali, superaron los $16.300, lo que llevó a los propietarios de vehículos a buscar alternativas para optimizar sus gastos en combustible.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

Ante el alza sostenida, los bancos intensificaron la competencia por captar clientes mediante tarjetas de crédito y débito que ofrecen cashback y otros incentivos en la compra de combustible. La alternativa financiera se volvió muy relevante para quienes buscan aliviar el impacto en sus finanzas personales.

Los topes mensuales, las alianzas
Los topes mensuales, las alianzas con estaciones específicas y los sistemas de puntos o kilómetros acumulados son factores determinantes al momento de elegir la tarjeta más conveniente - crédito Bancolombia

“Cashback” en tarjetas: cómo funciona y por qué es relevante

El cashback es una herramienta financiera que permite a los usuarios recuperar un porcentaje del dinero gastado en ciertas compras, como el tanqueo de vehículos. Varias entidades financieras lanzaron productos específicos para este fin, con condiciones y beneficios que varían según el banco y el tipo de tarjeta. La opción opera como un reembolso directo sobre el monto consumido, lo que puede traducirse en ahorros importantes a lo largo del mes, en especial, para quienes utilizan su vehículo de manera frecuente.

Dentro de las principales ofertas disponibles en el mercado colombiano, están las siguientes:

  • Banco AV Villas: destaca con su tarjeta de crédito Carroya, que otorga un 10% de cashback en cualquier estación de servicio, además de opciones para la compra del Soat.
  • Uber - Dale!: ofrece descuentos de entre $300 y $500 por galón, un beneficio dirigido principalmente a conductores de la plataforma Uber, aunque sujeto a términos y condiciones específicos.
  • Banco BBVA: compite con su tarjeta débito de nómina, que brinda un 10% en estaciones de servicio Petrobras, con un tope de $10.000.
  • Davivienda: estableció alianzas con estaciones como Terpel, con lo que permite a sus clientes redimir puntos de fidelidad para la compra de combustible.
  • Bancolombia: apuesta por el sistema de Puntos Colombia, que pueden acumularse y utilizarse en diversos gastos, incluido el tanqueo.
La gasolina en Colombia es
La gasolina en Colombia es una de las más costosas de América Latina - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

Otras alternativas

Otras alternativas incluyen la tarjeta de crédito. Entre ellas están:

  • CasaToro del Banco Finandina: permite redimir beneficios en gasolina a partir de un sistema de acumulación de kilómetros,
  • Tarjeta CMR del Banco Falabella: mediante la suscripción al Club CMR Gasolina, ofrece un 10% de cashback hasta un tope de $100.000 mensuales.
  • Banco de Bogotá: con su tarjeta de crédito Biomax clásica, otorga hasta un 10% de cashback por tanqueos realizados los fines de semana.
  • Scotiabank Colpatria: mantiene una alianza con Terpel, por medio de la cual los usuarios de las tarjetas Vive Terpel o Terpel pueden acumular puntos ViveTerpel y canjearlos posteriormente por combustible.

Comparación de beneficios y factores clave para los consumidores

La variedad de opciones obliga a los consumidores a analizar de manera cuidadosa las condiciones de cada producto. Según La República, los topes mensuales, las alianzas con estaciones específicas y los sistemas de puntos o kilómetros acumulados son factores determinantes al momento de elegir la tarjeta más conveniente. Por ejemplo, mientras algunas tarjetas ofrecen cashback en cualquier estación, otras limitan el beneficio a marcas concretas o establecen montos máximos de devolución.

Además, la posibilidad de redimir puntos o acceder a descuentos adicionales puede representar un valor agregado para quienes buscan maximizar el ahorro.

Las tarjetas de crédito o
Las tarjetas de crédito o débito ofrecen alternativas que dan un respiro al bolsillo de los colombianos - tarjeta

El trasfondo: eliminación de subsidios y su impacto en el precio

El contexto de estos beneficios financieros se da en medio de la política del Gobierno que eliminó los subsidios a la gasolina, una medida implementada durante la administración del presidente Gustavo Petro. El Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (Fepc) permitía mantener los precios internos estables, utilizando los excedentes generados cuando el petróleo tenía un precio internacional bajo. Sin embargo, el mecanismo generó un déficit considerable y, tras su eliminación, el precio de la gasolina en Colombia busca alinearse con el valor internacional.

El académico Sergio Cabrales dijo a Semana que la situación actual llevó a que la gasolina termine subsidiando el Acpm, el combustible más utilizado por el transporte público y de carga. Mientras tanto, los consumidores colombianos enfrentan precios elevados en las estaciones de servicio, a pesar de que el valor internacional de la gasolina ha caído a sus niveles más bajos en los últimos 20 meses.

Precio de la gasolina por ciudades

Luego de la última subida en el valor del galón de gasolina, así está, en promedio, el precio del combustible en las principales ciudades del país:

  • Bogotá: $16.393.
  • Medellín: $16.316.
  • Cali: $16.403.
  • Barranquilla: $16.038.
  • Cartagena: $15.996.
  • Montería: $16.246.
  • Bucaramanga: $16.158.
  • Villavicencio: $16.493.
  • Pereira: $16.341.
  • Manizales: $16.368.
  • Ibagué: $16.311.
  • Pasto: $14.150.
  • Cúcuta: $14.366.

Más Noticias

Sinuano Día y Noche resultados lunes 3 de noviembre de 2025

Como todos los días, la tradicional lotería colombiana anunció la combinación ganadora de ambos sorteos de hoy

Sinuano Día y Noche resultados

Marbelle expresa su respaldo a Abelardo de la Espriella con mensajes desde multitudinario evento en Bogotá: “Nos preocupa nuestro país”

La cantante difundió imágenes desde el evento en el Movistar Arena, donde el precandidato Abelardo de la Espriella llenó el recinto: “Me encanta cómo los pobres petristes, frustrados, se conectan a mí en vivo”

Marbelle expresa su respaldo a

PSG vs. Bayern Múnich EN VIVO, fecha 4 de la Champions League, con Luis Díaz en acción

“Los Gigantes de Baviera” buscan extender su racha positiva de partidos con triunfos, ante el último rival que lo venció en el Mundial de Clubes

PSG vs. Bayern Múnich EN

Enrique Vargas Lleras le pidió al magnate Elon Musk cancelarle a Gustavo Petro su cuenta de X tras sanciones de Estados Unidos: “Debe cumplir la ley”

El expresidente de la Nueva EPS aseguró que, una vez incluido el mandatario en la Lista Clinton, sería obligación de las corporaciones bajo jurisdicción de Estados Unidos bloquear todas sus cuentas por representar una presunta amenaza

Enrique Vargas Lleras le pidió

María Fernanda Cabal respondió a Petro tras su pedido del informe sobre la muerte de los magistrados en el Palacio de Justicia: “No pretenda reescribir la historia”

El mandatario colombiano ha sido blanco de críticas por asegurar que la muerte del magistrado Manuel Gaona en la toma del Palacio de Justicia, ocurrido en 1985, fue a manos de los militares

María Fernanda Cabal respondió a
MÁS NOTICIAS