
El Sisbén, Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales, clasifica a los hogares colombianos de acuerdo con sus condiciones de vida y permite asignar subsidios de forma focalizada. Actualmente, más de 34 millones de personas en Colombia están inscritas en este sistema.
Del total de encuestados, alrededor de 8,8 millones forman parte del Grupo A, correspondiente a la pobreza extrema, mientras que 10,4 millones están clasificados en el Grupo B, que corresponde a personas que se encuentran en situación de pobreza moderada.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Mantener la información actualizada en esta base de datos es fundamental para no perder beneficios como cobertura de salud o apoyos económicos, tales como Renta Ciudadana, Renta Joven, Colombia Mayor o Devolución del IVA, subsidios de vivienda y otros programas a nivel nacional y local.
¿En qué casos se debe actualizar la encuesta del Sisbén?
Las autoridades han establecido los principales escenarios que requieren actualización de datos en el Sisbén:
- Cuando los niños cumplen 5 años, al iniciar la etapa de escolaridad.
 - Cuando los niños cumplen 7 años, debido al cambio de registro civil a tarjeta de identidad.
 - Cuando las niñas cumplen 8 años, el sistema genera una pregunta que exige actualización.
 - Cuando los jóvenes cumplen 18 años, tras la expedición de la cédula de ciudadanía.
 - Si la ficha del Sisbén presenta una franja roja de verificación, es obligatoria una nueva encuesta.
 

También se requiere actualizar la información cuando hay inclusión o exclusión de personas en el grupo familiar o si la persona registrada no aparece clasificada en los grupos A, B, C o D.
¿Cómo se realiza la actualización?
Para actualizar la ficha, la persona debe acudir a la oficina del Sisbén en su municipio con el documento de identidad. Allí, el personal verificará si procede la actualización y ofrecerá orientación. El trámite no tiene ningún costo.

Las personas pueden consultar el directorio de oficinas a través de la plataforma oficial, eligiendo departamento y municipio para obtener la ubicación y datos de contacto de la sede más cercana.
Algunas familias saldrían del Sisbén
La posible eliminación de beneficiarios del Sisbén ha sido confirmada por Claudia Jimena Herrera, jefa de la oficina del Sisbén en Barranquilla.
La funcionaria explicó que el Departamento Nacional de Planeación (DNP) retirará del sistema a las personas cuya ficha permanezca bloqueada por un período igual o superior a tres meses.
Esta decisión forma parte de un proceso de depuración de la base de datos, cuyo objetivo es asegurar que los beneficios sociales lleguen únicamente a quienes cumplen con los requisitos y actualizan su información de manera oportuna.
El Sisbén realiza validaciones frecuentes para verificar la autenticidad de los datos proporcionados por los ciudadanos. Cuando se detectan inconsistencias en la información, el DNP puede suspender el acceso a los subsidios de manera temporal.
Según Herrera, muchas personas desconocen el estado de su ficha y pueden correr el riesgo de perder el acceso a programas sociales. Ante esta situación, recomienda a los usuarios realizar consultas periódicas para evitar la suspensión o eliminación de sus registros.
Para verificar el estado de la ficha, los ciudadanos deben ingresar a la página oficial del Sisbén, seleccionar su tipo de documento y consultar con su número. Un recuadro blanco con letras negras que solicite revisión o una franja roja con el mensaje de “Verificación - Calidad del Registro” indica que existen problemas en la ficha.
Si durante 12 meses no se resuelven las inconsistencias, el DNP bloquea la encuesta y, pasados tres meses con el bloqueo activo, elimina al beneficiario del sistema.
La ficha del Sisbén consiste en una encuesta socioeconómica que recoge información relevante sobre vivienda, salud, educación, ocupación e ingresos del hogar. No se trata de un documento único, sino del principal instrumento para focalizar la inversión social estatal.

Frente a la posibilidad de bloqueo o suspensión, la recomendación oficial es acudir a la oficina municipal o distrital del Sisbén para actualizar datos o solicitar una nueva encuesta, sin intermediarios y sin costo alguno. Las autoridades insisten en que todos los trámites son gratuitos y advierten a los usuarios sobre posibles intentos de estafa vinculados a la gestión de esta información.
Más Noticias
San Carlos Borromeo y todos los onomásticos que se celebran hoy 4 de noviembre
Consulta la lista del santoral para que no se te olvide ninguna felicitación en este día

Nueva masacre en Corinto, Cauca, dejó cuatro personas asesinadas: los ‘acribillaron’ dentro de una cantina
Un grupo de hombres armados irrumpió en un establecimiento comercial para disparar contra los presentes: la tragedia enluta a la comunidad y eleva la cifra de masacres en Colombia

El Ejército colombiano investiga presunta corrupción en la División de Asalto Aéreo por posible corrupción en el mantenimiento de los M-17 y Black Hawk
Los hallazgos de una auditoría interna llevaron a la recomendación de sanciones y a la revisión de la credibilidad de altos mandos
Revelan la última conversación que tuvo Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes que murió tras una celebración de Halloween: “Sí, yo voy”
El joven de 20 años murió por traumas, según el abogado de la familia, luego de ser víctima de una golpiza en el sector de Barrios Unidos, en Bogotá

Liverpool vs. Real Madrid: hora y dónde ver el partido más importante de la semana 4 de la Champions League 2025-2026
El anterior equipo de Luis Díaz vive días difíciles en la ‘Premier League’, donde ha perdido los últimos cuatro partidos, mientras que Real Madrid es líder de la Liga de España

