Exministro Ricardo Bonilla envió duro mensaje a la Fiscalía por el escándalo de la Ungrd: “No tengo recursos para salir del país”

El exjefe de Hacienda aseguró que puso a disposición de las autoridades su pasaporte como acto de buena fe

Guardar
Ricardo Bonilla envió duro mensaje
Ricardo Bonilla envió duro mensaje a la Fiscalía General de la Nación por escándalo de la Ungrd - crédito Colprensa/Ungrd

El 31 de octubre de 2025, la fiscal General de la Nación, Luz Adriana Camargo, se refirió al caso del exministro de Hacienda Ricardo Bonilla, manifestando su deseo de que no sea necesario solicitar la intervención de Interpol para asegurar su comparecencia ante la justicia colombiana, por su presunta participación en el entramado de corrupción de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd).

La alta funcionaria recordó que algunos de los actuales prófugos, cercanos al presidente Gustavo Petro ―como el exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre) Carlos Ramón González―, habían sido figuras destacadas en la consulta anticorrupción, pero ahora se encuentran en el centro de este proceso judicial.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

La fiscal general, Luz Adriana Camargo, le envió un mensaje al exministro Ricardo Bonilla: “Esperamos no hacer labores de Interpol” - crédito X

“Que esas personas respondan ante la justicia, que no comparezcan dado el alto cargo que ocuparon como Carlos Ramón González, esperaría que no haya que hacer labores de Interpol como hemos tenido que hacerlo en el caso de César Manrique y de González, para lograr su comparecencia en una investigación que ha sido reservada y moderada”, afirmó la fiscal Camargo.

En reacción, el exjefe de la cartera utilizó sus redes sociales para aclarar que no tiene ningún interés de fugarse del país para no responder por el proceso judicial. En efecto, sostuvo que puso a disposición del ente acusador su pasaporte y otros documentos como acto de buena fe.

El exministro de Hacienda aseguró
El exministro de Hacienda aseguró que puso a disposición de las autoridades su pasaporte como acto de buena fe - crédito @ricardobonillag/X

“Sra Fiscal @FiscaliaCol, puse pasaporte a disposición y asistí a todas diligencias. El 16 octubre pedimos al Tribunal verificar, con la UIAF, que no tengo recursos para salir del país. En audiencia se acreditó mi salud, atendible solo en Colombia y conocida por FD ante la Corte”, escribió Bonilla en su cuenta de X.

En su mensaje, también compartió una serie de documentos en los que expone su intención de atender los requerimientos de la administración de Justicia, además de su disposición de colaborar con el ente acusador.

El testimonio que enlodó a Ricardo Bonilla en el escándalo de la Ungrd

La exasesora relató que las
La exasesora relató que las instrucciones provenían directamente del ministro Bonilla y que las reuniones con los congresistas de la Comisión de Crédito Público se organizaban para definir los proyectos que debían ser gestionados- crédito Colprensa/Captura de pantalla @FiscaliaCol/X

El testimonio de María Alejandra Benavides, entonces asesora del ahora exministro de Hacienda Ricardo Bonilla, denunció cómo la llamada “gobernabilidad” se tradujo en la entrega de multimillonarios contratos a congresistas a cambio de su respaldo político.

En su declaración, que se extendió por más de 50 horas y que publicó Semana, Benavides detalló que su principal tarea en el Ministerio de Hacienda consistía en asegurar la “gobernabilidad” mediante la satisfacción de los intereses de los congresistas de la Comisión de Crédito Público. Para ello, gestionaba los denominados cupos indicativos, un mecanismo que permitía asignar proyectos y recursos a legisladores específicos, condicionando su apoyo en votaciones clave.

Entre las funciones que asumió, la exfuncionaria destacó la necesidad de “mantener felices” a los congresistas de la Comisión de Crédito Público, quienes aparecen en los registros de seguridad del Ministerio de Hacienda y en la sala contigua al despacho del ministro Bonilla. Benavides recordó que, bajo la jefatura de Andrea Ramírez, se solicitaba a la secretaria administrativa que recibiera correos electrónicos informando qué congresista solicitaba cita con el ministro y cuál era el tema a tratar.

Revelaron la orden explícita de
Revelaron la orden explícita de Ricardo Bonilla para sumar votos de congresistas - crédito Ungrd/Colprensa

Incluso, aportó detalles sobre el ambiente de las reuniones y la dinámica de las negociaciones y escribió cómo se evaluaba la disposición de los congresistas para votar las iniciativas del Gobierno Petro.

“Había un acuerdo tácito, porque ninguno de los otros miembros que estaban en esta reunión se opuso. En ella se dijo que, como un gesto con el ministro, recuerdo esa parte, se iba a votar un crédito. Para ellos, era una forma de mostrar que sí estaban dispuestos a colaborarle al ministro Ricardo Bonilla, pero que ya era cuestión de que el ministro demostrara alguna gestión en el interior de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo”, expuso el medio citado.

Más Noticias

Esto es lo que establece el Consejo de Estado sobre las inhabilidades de congresistas y su impacto en candidatura de Lalis

La reconocida ‘influencer’ petrista y aspirante a la Cámara de Representantes, Laura Daniela Beltrán, enfrenta cuestionamientos sobre su elegibilidad. A propósito de la polémica, el alto tribunal ha establecido criterios claros, basados en precedentes citados por la propia candidata

Esto es lo que establece

David Luna insistió en tener los “pies en la tierra” para ser el sucesor de Petro y reveló los “siete pasos” para transformar a Colombia

El abogado planteó sus propuestas para convertirse en una opción viable al primer cargo de la Nación

David Luna insistió en tener

Marbelle arremetió contra Petro por su separación de Verónica Alcocer: “Tiene que pagar para que lo besen”

La artista utilizó sus plataformas digitales para burlarse de la vida sentimental del presidente

Marbelle arremetió contra Petro por

Más de 1.100 contribuyentes están en la mira por deudas con Bogotá: distrito busca recuperar más de $104.000 millones en deudas tributarias

La Secretaría de Hacienda lanzó una nueva fase de notificaciones a responsables de impuestos con la ciudad con deudas acumuladas desde 2012, buscando recuperar fondos clave para inversión social

Más de 1.100 contribuyentes están

Nueva medida del Gobierno Petro haría que cinco millones de colombianos se queden sin gran parte del servicio de agua potable

La baja eficiencia en la gestión y la desigualdad regional exponen la urgencia de mejorar la administración de los recursos públicos, alertó la Contraloría

Nueva medida del Gobierno Petro
MÁS NOTICIAS