Álvaro Uribe Vélez dio detalles de su reunión con César Gaviria y anunció una gran coalición para las elecciones del 2026: “Desde Abelardo hasta el doctor Fajardo”

El expresidente Uribe ofreció algunos detalles de la reunión política en sus redes sociales: ambos expresidentes “queremos laborar por el futuro de Colombia”

Guardar
El expresidente Uribe aclaró la
El expresidente Uribe aclaró la posibilidad de una coalición de cara a las presidenciales del 2026 - crédito redes sociales/X
Álvaro Uribe Vélez y Cesar Gaviria se reunieron de cara a las elecciones de 2026 - crédito X

El expresidente Álvaro Uribe Vélez reveló que culminó su reunión con su homólogo César Gaviria Trujillo, para buscar puntos de unión en las estrategias políticas que adelantan el Centro Democrático y el Partido Liberal frente a las cada vez más cercanas elecciones presidenciales de 2026.

Según un mensaje publicado por Uribe Vélez en sus redes sociales, ambos líderes exploraron posibles alianzas partidistas, mientras sus movimientos definen candidaturas y estrategias.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Uribe señaló, en ese mensaje, que acudió al encuentro acompañado por Gabriel Vallejo, director de su colectividad, y en medio de un proceso interno donde el Centro Democrático baraja los nombres de los senadores Andrés Guerra, María Fernanda Cabal, Paloma Valencia, Paola Holguín y Miguel Uribe Londoño como potenciales aspirantes a la presidencia.

El objetivo del diálogo sería abrir un canal de cooperación que impacte el futuro político del país.

Sin embargo, ya están saliendo los pronunciamientos más recientes. El primero, por parte de Uribe Vélez.

Nosotros queremos construir, colaborar en la construcción de una gran coalición de base democrática, incluyendo, desde Abelardo hasta el doctor Fajardo”, dijo Álvaro Uribe en una rueda de prensa realizada apenas culminó el encuentro en Llanogrande, Antioquia.

Incluso, en un video que se está divulgando en redes se ven a los dos exmandatario dando declaraciones públicas.

Gaviria comentó: “De todas maneras, estamos organizándonos para reunir efectivamente una coalición de partidos que esté en condiciones de aportar su número electoral y aportar sus candidatos”.

Uribe asintió y trajo a colación que Gaviria hizo parte de un movimiento opositor en su contra, cuando fue el jefe de Estado en Colombia.

Dijo el expresidente antioqueño: “Una de las reformas importantes en el gobierno que presidí, razones que respetables me hizo oposición, siempre ha sido una relación sincera, clara, sin contratos, sin clientelismo, como tiene que ser la política. Y quiero, además de lo que dije esta mañana, referirme a lo social, es que el país está en un enorme riesgo de lo más parecido al comunismo, que es este monopolio estatal, además apoyado por armas de grupos al margen de la ley y por trescientas mil hectáreas de coca. Eso no puede ser, que nos vengan a hablar de lo social”.

A lo que se enfrenta la coalición

Álvaro Uribe lanzó en ese momento una dura crítica al panorama actual, y cuestionó el modelo estatal que se desarrolla en el país.

En sus palabras: “¿Un monopolio estatal de salud como el que se está construyendo, que destruye la salud o lo que se hizo, que era totalmente solidario, mixto?”, expresó el exmandatario.

El tema de la propiedad de los trabajadores también fue central en su análisis. Uribe resaltó: “Un país que construyó ochenta billones de dólares de propiedad de los trabajadores. Es un ahorro enorme para los trabajadores y para el país.”

Los expresidentes César Gaviria y
Los expresidentes César Gaviria y Álvaro Uribe se reunieron en Medellín para explorar una posible alianza política de cara a las elecciones de 2026, por lo que el presidente Gustavo Petro reaccionó - crédito Ovidio González/Presidencia - Álvaro Tavera - Juan Páez/Colprensa

Para el expresidente, el ahorro acumulado en fondos de pensiones representa no solo un patrimonio, sino una garantía para el futuro, lo que a su juicio corre peligro.

Uribe advirtió que, debido al mal manejo de los recursos públicos, “como se ha gastado la plata del Estado, han hecho ese derroche tan grande, entonces ahora quieren llevarse la plata de los trabajadores para poder medio sostener la salud”, criticó.

Álvaro Uribe se pronunció en
Álvaro Uribe se pronunció en sus redes mientras sostenía la reunión con Cesar Gaviria - crédito @AlvaroUribeVel/X

El compromiso con una política social robusta y un Estado eficiente quedó claramente expuesto en su llamado: “Aquí hay un gran compromiso con un país seguro, con un país de emprendimiento para todos, con un Estado pequeño, con una gran política social”. Sin embargo, fue enfático al señalar las consecuencias de la corrupción y el gasto desenfrenado: “Como se gastan la plata en burocracia, se gastan la plata en corrupción, dejan a los ancianos sin apoyo.” Para Uribe, la única forma de sostener un verdadero sistema de apoyo a la vejez es a través de “un presupuesto nacional austero”.

Finalmente, se refirió al ataque que percibe hacia las políticas pasadas: “Mientras fracasan en lo social, desacreditan lo que ha tenido éxitos en lo social.”